Patrón de partículas LDL. Low-fat -vs- low-carb
Studies have shown that risk of coronary artery disease is significantly greater in individuals with a predominance of small, dense LDL (LDL subclass phenotype B) than in those with larger LDL particles (phenotype A) (fuente)
Los estudios muestran que el riesgo de enfermedad de arteria coronaria es significativamente mayor en individuos con predominancia de LDL pequeño y denso (subclase fenotipo B de LDL) que en aquellos con partículas LDL grandes (fenotipo A).
I’ve been a strong advocate of moving saturated fat down the list of priorities in dietary recommendations for one reason: because of the increasing importance of metabolic syndrome and the role that carbohydrates play. Dr. Krauss
He sido un gran defensor de prestar menos atención a la grasa saturada en las recomendaciones dietarias por una razón: por la creciente importancia del síndrome metabólico y el papel desempeñado por los carbohidratos.
Las dietas low-carb te suben el HDL pero también el LDL, así que una cosa por la otra y se deduce que no hay unas dietas mejores que otras en cuanto al riesgo cardiovascular. (Leído por ahí)
«Very Low-Carbohydrate and Low-Fat Diets Affect Fasting Lipids and Postprandial Lipemia Differently in Overweight Men«
No es en lo que quiero centrarme en esta entrada, pero en este estudio, en las dos dietas comparadas, se perdió más peso corporal en la que menos carbohidratos tenía y más calorías se ingirieron. Nada inusual (ver).
Subjects lost significantly more weight during the very low-carbohydrate diet period (-6.1 ±2.9 kg) compared with the low-fat diet period (-3.9 ±3.4 kg).
Una vez resaltado ese dato, lo que quiero que veamos es que la dieta baja en carbohidratos cambió de forma más clara el perfil del LDL de los participantes con patrón B hacia el patrón A (el que se cree asociado a menos riesgo cardiovascular: partículas grandes y poco densas), en comparación con la dieta baja en grasa, que lo hizo en menor medida:
more men with “pattern B” had switched to “pattern A” after 6 wk of intake of a very low-carbohydrate diet (75%) compared with a low-fat diet (42%).
He resaltado en verde los participantes que mejoraron y en rojo los que empeoraron:
Las partículas LDL tuvieron mayor diámetro con la dieta baja en carbohidratos:
Tras una comida alta en grasa, los triglicéridos fueron más bajos en todo momento con la dieta baja en carbohidratos:
«A Ketogenic Diet Favorably Affects Serum Biomarkers for Cardiovascular Disease in Normal-Weight Men«
Una dieta baja en carbohidratos hizo aumentar de tamaño las partículas LDL de los participantes que tenían patrón B al empezar el experimento, manteniendo el tamaño de partícula de los que tenían patrón A.
Diámetro máximo de partícula LDL al inicio, a las tres semanas y a las seis semanas de experimento. Se mantuvo en los que tenían patrón A, creció en los que tenían patrón B:
Al igual que en el experimento anterior, el grupo con menos carbohidratos tuvo una ingesta mayor que el grupo de control en términos energéticos:
Es decir, mejor patrón LDL aun consumiendo más comida.
«Changes in lipoprotein(a), oxidized phospholipids, and LDL subclasses with a low-fat high-carbohydrate diet«
Se comparan dos dietas con la misma cantidad de proteína y elevada proporción de carbohidratos en ambos casos (45% y 65% de la energía).
El grupo con menos carbohidratos tuvo partículas LDL más grandes:
«Change in dietary saturated fat intake is correlated with change in mass of large low-density-lipoprotein particles in men«
Se comparan dos dietas con la misma cantidad de proteína, pero diferente cantidad de grasa y carbohidratos:
A mayor cantidad de grasa (y de grasa saturada) y menos carbohidratos en la dieta, mejor patrón de partículas LDL:
Changes in total fat and saturated fat were associated positively with change in large LDL mass (Sf o 7–12). Change in saturated fat was also associated positively with LDL diameter and flotation rate, indicating increased size of LDL particles.
«Effect of a High Saturated Fat and No-Starch Diet on Serum Lipid Subfractions in Patients With Documented Atherosclerotic Cardiovascular Disease«
Pacientes con enfermedad ateroesclerótica siguen una dieta alta en grasa saturada y sin almidón (carbohidratos) durante seis semanas. Se reduce la cantidad de partículas LDL pequeñas:
Tener partículas LDL densas y pequeñas no suele ocurrir de forma aislada, sino que lo hace en compañía de hipertrigliceridemia, bajo HDL, obesidad abdominal, resistencia a la insulina, etc. (ver,ver).
Leer más:
- Menos grasa saturada en la dieta, peor riesgo cardiovascular
- ¿Quieres subir los triglicéridos y empeorar tu riesgo cardiovascular? No es complicado: sigue una dieta baja en grasa y alta en hidratos de carbono
- Dietas bajas en grasa y el patrón de partículas LDL
- Una dieta alta en carbohidratos empeora el riesgo cardiovascular
- Dietary Fats and Health: Dietary Recommendations in the Context of Scientific Evidence
Una dieta baja en hidratos simples pero , ¿y complejos?
¿estaria bien 60%ch, 20%prot, 20%grasa?
como todo es en respuesta a niveles alto de glucemia.. ¿tomar un preventivo de metformina?
Yo rotaria los porcentajes , 20%ch, 20%prot, 60%grasa
Hola Vicente,ya estoy aquí otra vez. Como siempre comparto contigo tus pensamientos. Yo soy un claro ejemplo de como he perdido el peso que me sobraba casi no comiendo carbohidratos y proteínas procedentes del pescado,huevo y carne y aceite de coco en cada comida. Pasé de pesar 71,70 kg a 56 kig. Sin pasar hambre y con unos análisis espectaculares,por lo que el mito de comer mucha grasa es pejudicial es falso,lo he vivido yo,y es al contrario. Sin tener en cuenta que te sientes mejor y los dolores musculares que tenía,desaparecieron. Un saludo de nuevo. Nuria Fontela
Hola Nuria,
lo típico es que testimonios como el tuyo o el mío sean ninguneados por tratarse de experiencias personales que ni siquiera han sido publicadas en revistas científicas. Lo que es más complicado de ignorar son los estudios que comento en esta entrada (o en las entradas enlazadas al final del texto). No hay ninguna razón para basar la dieta en las harinas y los azúcares, ni la había hace 30 años, como bien constató Zoë Harcombe. Al contrario.
Muchas gracias por leerme 🙂
Hola Vicente felicitaciones por los tres años, muy escaso de tiempo trabajando de abuelo, pero aqui siempre atento a lo que escribes.
Para mi gusto el mejor video del Dr. Krauss quizas dificil para algunos de seguir ademas de estar en ingles es el siguiente
Pero continuado con tu analisis esta investigacion justo del Dr. Krauss es muy util para calcular que tipo de particulas de LDL uno tiene
Atherogenic lipoprotein phenotype. A proposed genetic marker for coronary heart disease risk
http://circ.ahajournals.org/content/82/2/495.long
http://dx.doi.org/10.1161/01.CIR.82.2.495
Suerte y hasta la proxima
Muchas gracias Raúl.
Para los que no tengan mucho tiempo, entre el minuto 34 y 41 hay mucha sustancia: la grasa saturada no genera el patrón de partículas LDL estadísticamente asociado a la enfermedad cardiovascular, mientras que todos los carbohidratos, pero especialmente el azúcar y la fructosa sí generan ese patrón de partículas.
Vicente aqui Rhonda explica un poco mas sobre el tema
Es solo un resumen de uno los programas de Joe Rogan Experience pero no recuerdo cual
Aqui tienes todos los que conozco donde ella participo #459 #502 #568 #672 y #773, cada uno de 2 horas 50 minutos o de 3 horas, menos un par de minutos de propaganda, pero en total unas casi 15 horas, no dejo los enlaces pero son faciles de encontrar
Raul
Minutos 53-57, nos cuenta la milonga de que las estatinas son maravillosas y sus beneficios incuestionables. Y luego lo remata diciendo que no cree que cambios dietarios vayan a dar tan buen resultado como las estatinas.
Ya no sé en qué minuto, también atribuía papel causal al LDL en la enfermedad cardiovascular, demostrado según él por el hecho de que las estatinas lo reducen y se reducen los eventos cardiovasculares. Si te cortas la cabeza no vuelves a tener migrañas, lo que demuestra que tener una cabeza es la causa de las migrañas. Si él lo ve lógico…
Excelente como siempre, debemos seguir promocionando y normalizando las dietas altas en grasa y moderadas en hidratos de carbono.
Hola Dani,
muchas gracias por el cumplido 🙂
Yo también creo que debemos, porque me parece que los estudios científicos van en esa línea: sin azúcar, sin harinas de cereales y sin aceites inventados por el ser humano, nuestra alimentación sería mucho más saludable
Reducción en el tamaño de partícula LDL, no el LDL total, influye en la disfunción endotelial coronaria.
menor tamaño de LDL se asocia significativamente con la aparición de disfunción endotelial en pacientes sin diabetes.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0168822718300718