Sergio Espinar me corrige

Hace unas horas Leónidas enlazó a una entrada mía desde su Facebook:

Y en los comentarios, alguien requirió la intervención de Sergio Espinar: 🙂

imagen_0377imagen_0378

La entrada de mi blog que Leónidas enlaza es ésta:
Disruptor endocrino –> Engorde (sin aumento de la ingesta) (II)

En esa entrada intento explicar, una vez más, la trampa de causalidad que realizan los caloréxicos en su interpretación de las leyes de la física. Y pongo varios ejemplos para tratar de aclarar lo que estoy queriendo decir: mujer embarazada, inyecciones de insulina y finalmente un estudio con un disruptor endocrino. En otros casos he usado otros ejemplos, como los esteroides anabolizantes.

Sergio Espinar dice que cometo un error extrapolando conclusiones y dice que la concentración de insulina inyectada es superior a los niveles fisiológicos. Por supuesto no cita el texto donde hago esa extrapolación, donde supuestamente digo que puesto que la insulina inyectada engorda, entonces se deduce que la insulina en niveles fisiológicos también engorda. No puede citar el texto, porque se lo está inventando: no estoy diciendo que se pueda deducir eso. Si alguien quiere leer más sobre esa idea, puede leer estas dos entradas del blog (ver,ver), de las que extraigo este texto escrito por mí:

Inundar el cuerpo de insulina no replica ni la distribución espacial ni temporal ni de la insulina ni de otras hormonas.

¿Acusarme de algo que no he dicho y dar así apariencia de estar corrigiendo lo que digo? Falacia del hombre paja de manual. ¿Me molesto en defenderme de lo que no he hecho?

Es más, el enlace que pone Sergio Espinar es ilustrativo de lo que estoy queriendo explicar en el artículo: si las inyecciones de insulina causan acumulación de grasa localizada en las zonas donde nos pinchamos, todos entendemos que esa acumulación de grasa no se produce mediante un cambio en la ingesta energética o en el gasto energético: la causalidad es que los adipocitos «toman la iniciativa» de acumular grasa, y el resto del cuerpo tiene que apañarse con lo que queda. De eso va la entrada y el ejemplo que pone es perfecto para explicarlo.

Por último, Sergio Espinar hace referencia a la de novo lipogénesis. Ya ha desviado completamente la atención hacia el hombre de paja que ha construido, ¿y ahora añade un nuevo hombre de paja sobre el otro hombre de paja? ¿De novo? ¿Qué tiene que ver la de novo lipogénesis con el artículo en cuestión? ¿Los efectos engordantes de la insulina pasan por la de novo lipogénesis?

Si alguien me puede justificar la alusión a la de novo lipogénesis, que lo haga, porque realmente no veo que venga a cuento de nada.

Leer más:

  1. Vicente

    En agosto de 2014 envié un comentario en un artículo de Sergio Espinar. No fue publicado. Cualquier intento suyo de publicar un comentario en este blog recibirá, lógicamente, el mismo tratamiento que recibió mi comentario.

    Y voy a tener poco aguante con los que, como él, tienen motivación económica.

      • Vicente

        Cuando hay motivación económica por no entender, no va a entender y razonar con él es imposible. Le basta la apariencia: dice cualquier cosa y si parece que tiene razón, ha cumplido su objetivo. Y a seguir con sus estúpidos dogmas.

    • andreu lopez

      A Sergio Espinar lo tengo como un referente desde el punto de vista del deporte y ejercicio, pero cuando habla de nutrición patina demasiado. Ya leí un par de artículos sobre la insulina y él mismo se contradecía en varias ocasiones. De hecho, en muchos de los comentarios de los lectores, se lo hacían notar y él pasó de responder (aunque los publicó).

      • Vicente

        Hola Andreu,

        para mí, esto va más allá de que tenga o no capacidad para entender las cosas. No es la primera vez que monta un hombre de paja para atacarme. Hizo exactamente lo mismo en esta otra entrada del facebook de Ana: yo escribí una entrada tratando de explicar que a veces se atribuyen a las calorías resultados que no necesariamente tienen que ver con las calorías. Y, para explicar eso, planteaba un supuesto simplificado en el que era la insulina la que determinaba el resultado. Con la advertencia bien clara de que únicamente era una simplificación para tratar de hacer entender otra idea. Y usaba también alguna analogía para explicar lo mismo, como la relación entre tarifa de un gimnasio y rendimiento obtenido.

        Sus comentarios:

        afirmaciones como «cuánta grasa corporal almacenamos durante el día, algo determinado por cuánta insulina segrega nuestro páncreas en respuesta a la comida» creo que hacen más daño que beneficio

        Decir que la insulina es la responsable de que engordemos ¿En serio? […] Señalar los carbohidratos como responsables de la obesidad es simplemente estúpido.

        ¿De verdad no entendió que era un supuesto para explicar otra cosa? ¿De verdad no ha entendido esta vez que yo no estaba haciendo la extrapolación de conclusiones que dice? ¿De verdad se le ha colado lo de «de novo» y ha sido un error inocente porque se ha liado? Cuando ves que manipula mis palabras y que me ataca con falsos argumentos, la hipótesis de que no es muy listo y no entiende las cosas se me hace difícil de creer. Para mí, hay intención de engañar.

        Felices fiestas, Andreu.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.