Etiquetado: Sergio Espinar
Lecciones caloréxicas (IV): Sergio Espinar
La magia del «balance energético»
Como todos sabemos, la ecuación del balance de energía aplicada al cuerpo humano se puede expresar con sólo 3 términos: calorías que entran (CI), calorías que salen (CO) y cambio en la energía acumulada (ΔE):
CI=CO+ΔE
La hipótesis CICO, o pseudociencia del balance energético, hace desaparecer mágicamente uno de los términos de la ecuación. Atentos a cómo sucede:
El balance energético siempre se refiere a la cantidad de calorías que consumimos menos la cantidad de calorías que quemamos. S. Espinar
Lo vemos, ¿no? Balance energético es una definición que sólo considera dos términos de la ecuación del balance de energía: las calorías que entran (CI) y calorías que salen (CO). ¿Dónde está el tercer término, el ΔE? ¡¡Ya no está!!
Para quemar grasa corporal hay que consumir menos calorías de las que quemamos y si ganamos grasa corporal se debe a que estamos consumiendo más calorías de las que gastamos. S. Espinar
Fijémonos en lo que dice Espinar: engordamos por culpa de CI y CO, y para adelgazar hay que prestar atención a CI y CO. Ya nos ha hecho Espinar el truco de magia: nos está haciendo creer lo único que importa son los dos términos con los que de forma injustificada se ha quedado.
La problemática trucha del balance energético
Como parte del engaño, Espinar hace un falso análisis de los problemas de la hipótesis CICO: nos dice que el problema es la gente interpreta mal esa hipótesis, creyendo que CI y CO son variables independientes, cuando en realidad no lo son:
El problema que nos encontramos con este término o con esta ecuación es que pensamos que es una fórmula estática, es decir que la cantidad de calorías que consumimos va por un lado, y la cantidad de calorías que quemamos va por otro, cuando realmente es una fórmula dinámica. Sergio Espinar
No nos dejemos engañar por Espinar: sólo habla de dos de los tres términos. ¿Dónde está el término «cambio en la energía acumulada» en la definición de balance energético? ¿Por qué en la hipótesis CICO la regulación hormonal/fisiológica de este tercer término es ignorada, y únicamente se consideran las posibles dependencias hormonales/fisiológicas de CI y CO?
Repito la pregunta, porque es clave:
¿Qué parte de la Primera Ley de la Termodinámica dice que las únicas dependencias fisiológicas relevantes son las de CI y CO, no así las de ΔE?
Ninguna parte de esa ley lo dice, ¿verdad?
Ningún defensor de esta pseudociencia va a dar respuesta a la pregunta que estoy haciendo. Porque responder equivale a reconocer que su ideología va más allá de lo que las leyes de la física establecen (ver). Y reconocer que defiendes charlatanería es una verdad inconveniente.
No es que algunos no entendamos la estúpida charlatanería del «balance energético», es que entendemos cómo se crea el engaño en esta pseudociencia. Por ejemplo, como estamos viendo, haciendo que mágicamente sólo 2 de los 3 términos de la ecuación del balance de energía sean relevantes y convirtiendo el tercero en pasivo.
NOTA: Aitor Sánchez también sabe mogollón de termodinámica. Pero mogollón mogollón…
Leer más: