«Las excusas no queman calorías»

En el vídeo este señor nos llama a los obesos «vagos pedazos de mierda» («lazy pieces of shit«). Pero, por favor, no caigamos en la trampa: no centremos la atención en sus insultos. Lo que realmente hace daño del discurso de este señor es el argumento:

Me gustaría señalar el elefante en la habitación. El elefante en la habitación eres tú: eres una mujer gorda. Y estás gorda por una razón: quemas menos calorías de las que consumes. Aquí tengo una idea fantástica para una dieta: quema más calorías de las que ingieres.

Nuevamente, creo que es contraproducente centrarnos en el insulto (llamar «elefante» a una mujer obesa sólo demuestra la catadura moral del sujeto). No porque no haya razones para reprocharlo, sino porque, en mi opinión, el verdadero daño lo hace con el «argumento».

La atribución de controlabilidad

Comportamientos execrables como el que hemos visto en el vídeo son posibilitados por la gran mentira: la teoría del balance energético. Esa teoría nos explica por qué engordamos («has quemado menos calorías de las que has consumido») y qué tenemos que hacer para adelgazar («quemar más calorías de las que consumimos»). Y el corolario es que sabes lo que tienes que hacer para no engordar y sabes lo que tienes que hacer para adelgazar, por lo que tienes el control de tu peso corporal. Engordar es tu responsabilidad, por no haber sabido rectificar a tiempo tu mal comportamiento, y no adelgazar sólo demuestra tu falta de interés en tener salud. Éste es el mensaje realmente destructivo, no tanto los insultos, sin ánimo alguno de disculparlos. Cualquiera que pasee un poco por blogs de gente que intenta perder peso se dará cuenta de cómo ese discurso está interiorizado en la mente de los/las obesos/as: se culpan de no lograr resultados, empleando expresiones como «tengo que dejar de poner excusas«, «tengo que dejar de engañarme a mí misma«,»si no adelgazo es porque no quiero«, o expresiones de autoculpabilización similares, que denotan que creen saber lo que tienen que hacer.

Disculpar la conducta del obeso hablando de que es muy difícil resistirse al «entorno obesogénico«, no hace ningún favor, pues es reforzar el mensaje de que el obeso sabe qué tiene que hacer y que el problema está en su conducta. Hay que combatir esa trampa y seguir informando de la inefectividad del tratamiento (ver).

«Las excusas no queman calorías»

En temas de obesidad, hasta el más tonto cree entender lo que dicen las leyes de la física: «no puedes engordar si no comes de más». Creemos saber que «quemar calorías» es la solución: come menos y/o haz más ejercicio (ver). Y si la gente no consigue adelgazar, será porque comen más de lo que dicen, o sea porque en realidad no siguen la dieta. Tienen un problema de comportamiento: no pueden controlar el apetito y acaban comiendo «de más». Que busquen la ayuda profesional de un psicólogo (ver). Si no pueden evitar que sus hijos engorden, que el estado intervenga (ejemplo).

«Soy obeso y la culpa es de la sociedad». Victimismo, elemento característico de la gente con sobrepeso

«Deja de poner excusas, es tu responsabilidad hacer lo que sabes que tienes que hacer para adelgazar«. En nuestra arrogancia, sólo estamos pensando en por qué falla el obeso (ver,ver). Pero, ¿y si es el consejo lo que es erróneo? ¿Y si todo lo que el obeso cree saber sobre las causas y soluciones a la obesidad, no es más que una gran estupidez propagada por «científicos» ineptos y «profesionales» de la salud incompetentes? En mi opinión, no somos más que asnos con ropa (ver), incapaces de darnos cuenta de nuestras propias limitaciones intelectuales e incapaces de considerar que posiblemente no somos ni más inteligentes, ni más responsables, ni tenemos más fuerza de voluntad que una persona obesa. Simplemente no entendemos nada y ni siquiera tenemos la inteligencia suficiente para plantearnos si somos nosotros los equivocados.

As I watch this or that obese person waddle down a sidewalk, I realize that I know none of the answers to any of these questions, which makes me feel utterly unqualified to impose any judgment on their moral character. Instead, I find myself thinking how difficult it must be to be them (fuente)

Cuando veo una persona obesa por la calle, me doy cuenta de que no conozco ninguna de las respuestas a esas preguntas, lo que me incapacita para realizar ningún juicio sobre su carácter moral. Más bien lo contrario, me lleva a pensar lo difícil que debe de ser para ellos.

Leer más:

  1. Vicente

    La falta de empatía puede ser la vía empleada por los «profesionales» para proteger su propia autoestima y sentimiento de competencia:

    Whether it be through stigmatizing, blaming, distrusting, disliking, disagreeing, arguing, denying, rationalizing, or whatever, the objective of a nonempathic response is to distance and protect the professional from the disturbing stimulus (i.e., the patient’s persistent complaints) and, hence, preserve the professional’s self-esteem and feelings of competency and adequacy.

    […]

    if so many of these otherwise very caring and intensely dedicated people could give up their narcissistically based need to be always right, authoritative, and glorious in their patients’ eyes, the practice of blaming or stigmatizing patients would likely disappear. John D. Banja

  2. Vicente

    Sí, también machista. En el vídeo nos cuenta que los hombres obesos también somos vagos pedazos de mierda, pero «al menos lo reconocemos».

    Decir salvajadas basadas en estupidez e ignorancia no es «decir las cosas como son», ni es rebelarse contra lo «políticamente correcto».

    Denunciar públicamente a los imbéciles no es victimismo: estamos tratando la obesidad con homeopatía y estamos culpando a los obesos del resultado.

  3. Rubén

    Hola Vicente, estoy viendo el programa de Antena 3 que presenta el cocinero Alberto Chicote, en el que el propio presentador y tres personas se ponen en forma en 70 días… Se centra mucho en el ejercicio lo cual supongo que está muy bien pero en cuestión de la dieta parece que van por el camino clásico, hipocalórico, antiazúcar pero con hidratos y, por supuesto, demonizando la grasa, sobre todo la saturada… Supongo que querrán el máximo rendimiento en el mínimo tiempo pero, ¿de qué sirve seguir como siempre si sabemos cómo es el final?… Desilusionante, un programa de este tipo en prime time y contando lo que cuenta… Gracias por todo y un saludo.

    • Vicente

      Hola Rubén,
      poco se puede hacer frente a esa propaganda. La gente quiere escuchar lo de las 1500 calorías, porque quiere comer pan, que tiene menos calorías que la grasa, y quiere comerse un minihelado de postre, como el resto de la familia (ya sabes, mini sí se puede, porque tiene menos calorías y lo que importan son las calorías totales a lo largo del día). Hace falta bien poco para convencer a alguien de que siga haciendo lo que quiere seguir haciendo. Por mucho que proteste desde el blog, ese mensaje siempre me va a ganar por goleada. Al menos ésa es mi experiencia: en cuanto a la gente le dices cosas que no quieren escuchar, desconectan y se agarran a los mensajes oficiales. Los mensajes oficiales te dejan merendar galletas rellenas de chocolate. A ti, y a tu hijo obeso. Y en las fiestas que no falte la fanta, que por un día no pasa nada. Y el siguiente día también, que lo que importa es el total a lo largo del año.

      Me hierve la sangre, pero ni aunque tuviera razón en mis planteamientos (espero que sea así) esta batalla está perdida de antemano.

  4. Diego

    Saludos Vicente, si dispones de tiempo estaría realmente interesado en la interpretación que tengas de este estudio:

    «Insulin Resistance as a Predictor of Gains in Body Fat, Weight, and Abdominal Fat in Nondiabetic Women: A Prospective Study»

    http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1038/oby.2012.44/epdf

    A mi parecer, la teoría hormonal del Dr. Fung es la más completa a la hora de explicar este embrollo de la obesidad, pero, a primera vista, este estudio no parece encajar en ella. Quizá sea la hora, será mejor que le dé otra mirada cuando esté mejor descansado.

    !Un abrazo!

    • Vicente

      Hola Diego,
      lo he mirado, pero no me atrevo a deducir nada. Por un lado la resistencia a la insulina no es un concepto único (puede ser hepática, puede ser del tejido adiposo, puede ser del tejido muscular). Son mujeres sanas y de edad media. Las que tienen resistencia a la insulina tienen un pequeño exceso de peso, por lo que quizá la resistencia a la insulina es en los adipocitos y significa que estos están un poco más llenos de lo normal, lo que quizá explicaría que la tendencia sea a normalizar ese tamaño. Por otro lado, es posible que haya algo de «efecto de observación»: las mujeres que tenían algo de exceso de peso pueden haberse sentido tentadas de adelgazar al saberse parte del estudio.

      Since women with the greatest IR tended to have the highest body fat and weight at baseline (Table 1), it is possible that these women lost body fat and weight over time not because of the physiological effects of insulin, but because their elevated baseline body fat and weight levels tended to naturally regress toward the mean over the study period

      women with the highest body fat levels initially, and therefore the highest levels of IR, may have been more motivated to lose weight following the baseline assessments than the leanest women, who were more insulin sensitive. Differences in motivation may account for differential behavior change, which could explain why those with the highest levels of IR (and therefore the highest initial weights) tended to gain less weight over time than their coun-terparts.

      • Diego

        Excelente, gracias por los comentarios, es la conclusión a la que también llegué yo, pues solamente es un estudio observacional.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.