Lecciones caloréxicas (VI)
Si un evento A y un evento B tienen una correlación perfecta, se deduce que la existencia de A es indispensable para que se produzca B, siendo A el evento de los dos que se elija porque sí. Por tanto se deduce que A causa B. Ni B puede causar A, ni puede existir un C que cause tanto A como B.
Ningún error en la lógica, ¿verdad?
No puede haberlo, porque todos sabemos que de una correlación se puede deducir causalidad (ver). No puede haberlo, porque todos sabemos que de una tautología se puede deducir causalidad (ver). No puede haberlo, porque este «razonamiento» es el que se lleva aplicando los últimos 120 años para tratar de prevenir y combatir la obesidad. No puede ser un razonamiento estúpido porque eso significaría que se está intentando prevenir y combatir la obesidad con una hipótesis inválida confundida con una ley de la física, es decir con pseudociencia.
¿Errores en la «lógica caloréxica»? No se me ocurre ninguno. Encontrar errores en la lógica caloréxica sería como negar las leyes de la física, ¿no?
Que A cause B es la única posibilidad. ¿O es que no vemos que hay una correlación entre A y B?
De una correlación se puede deducir causalidad si tienes mucha fe.
Preguntita para caloréxicos: para ganar peso ganando masa muscular las leyes de la termodinámica dicen que IN>OUT, ¿verdad? Eso es indispensable, ¿verdad? Por lo tanto la causa de aumentar mi masa muscular es IN>OUT. Es la única causa posible.
Engordar y ganar masa muscular tienen la misma causa.
¿Estáis bien?
Seguro que usa mucha palabrería para explicarlo. Los caloréxicos no necesitan palabrería: ellos sí deducen causalidad de una correlación. Y punto.
¿Cómo se introduce la falsa causalidad en la charlatanería caloréxica? Se habla de «requisito» o de «indispensable» para dar a entender que es la presencia de uno de los sucesos la que causa el otro.
Causalidad y correlación a menudo son confundidas por un público entusiasta cuando se afirma que una relación entre dos eventos es necesaria (o inevitable) en lugar de ocasional (o casual).
En CICO es el uso de una tautología lo que garantiza la correlación. De la «inevitabilidad» de una tautología no se puede derivar una causalidad.
CICO es una hipótesis basada en errores de pensamiento que es promocionada como si fuera una ley de la termodinámica.

¿Cuál es el origen de la causalidad de la hipótesis CICO? Errores de razonamiento. Porque de las leyes de la termodinámica no deriva.
Javier intimida demasiado.