A vueltas con el hambre y las calorías
Lo único que importan son las calorías. Cualquier ingeniero debería entender eso
10 estudios, en cada uno de los cuales se comparan dos dietas isocalóricas (i.e. tienen la misma cantidad de calorías). Los estudios están numerados de 31 a 40, manteniendo la numeración original del artículo del que los he sacado (ver, ver, ver). En la siguiente gráfica hay dos puntos, uno negro (el B) y uno rojo (el A), por cada uno de los estudios. Los dos puntos correspondientes a un estudio están en la misma vertical, pues ambos se corresponden con una misma cantidad de Calorías en la dieta. La dieta del punto rojo siempre tiene menos hidratos de carbono que la del punto negro. Por ejemplo, la dieta 32A (rojo) tiene menos hidratos de carbono que la 32B (negro), pero las mismas calorías, y ambas pertenecen al mismo estudio, el nº 32.
Y lo que vemos es que el punto rojo siempre está por encima de su pareja negra: a igualdad de Calorías, la dieta con menos hidratos de carbono siempre* produce una mayor pérdida de peso.
* Solo hay una excepción en la gráfica: el estudio nº 35. En ese estudio los participantes de ambas dietas perdieron la misma cantidad de grasa (3.2-3.3Kg), y la diferencia de peso final se debió a que con la dieta con más hidratos de carbono se perdió mucha más masa no grasa (¿perdieron más músculo?).
Por supuesto, también puede ser que en todos los estudios todos los participantes de los grupos con menos hidratos de carbono hagan trampa o mientan, mientras que en los grupos con más hidratos de carbono digan la verdad. Igual existe una conspiración a nivel mundial para hacer pasar por efectivas y saludables las dietas bajas en hidratos de carbono. Con tal de no reconocer que la composición de la dieta importa y que lo de «una caloría es una caloría» es una memez, seguro que más de uno defiende esa teoría de la conspiración. Y que Elvis vive.
El hambre
En estos estudios el hambre no es un factor, pues las dietas son isocalóricas. Y se diría que las dietas low-carb producen más pérdida de peso por razones ajenas a la ingesta.
Por otro lado, en las dietas hipocalóricas el control del hambre no sirve para adelgazar. Aunque controles el hambre y cumplas la restricción calórica, no adelgazas (ver).
Cuando alguien nos cuenta que las dietas bajas en hidratos de carbono funcionan porque reducen el apetito, en mi opinión, se equivocan (o algo peor). Esa afirmación surge desde la errónea óptica de las calorías: «si como menos, adelgazaré«. Sí, el apetito se reduce con las dietas low-carb, pero todos estos experimentos con dietas isocalóricas sugieren que hay algo más. Y ese «algo más» es la parte que puede ser importante, la que puede hacer que estas dietas sean efectivas donde la reducción de calorías fracasa, que es en la pérdida de peso a largo plazo. Cualquier esfuerzo dedicado a controlar el apetito me parece inútil, pues no podemos engañar a nuestro metabolismo. Si le quitamos la comida, con el truco que sea, reaccionará e impedirá que adelgacemos. Eso es lo que dice la ciencia que sucede. O al menos lo que yo interpreto que dice la ciencia que sucede. Si las dietas low-carb solo reducen el apetito, no pueden ser mejores que las inútiles dietas hipocalóricas.
Y no digo que la ausencia de hambre en las dietas low-carb no sea relevante, pues posiblemente es un síntoma de que se está quemando grasa corporal, y de que no falta alimento, se ingiera o no. Y también puede ser importante para no engordar. Lo que digo es que la reducción del apetito no me parece suficiente para el éxito de estas dietas en la pérdida de peso a largo plazo.
Leer más:
Buenas Vicente, quería preguntarte si conoces la dieta llamada «Isodieta».
Es una dieta baja en hidratos de carbono pero contando las proteinas y grasas que tomas en cada ingesta. Creo que podría serme de ayuda para romper con mi estancamiento en la bajada de peso tras dos años comiendo muy pocos hidratos y comiendo libremente sin contar nutrientes.
Gracias!!
Hola Carlos,
no, solo se la he escuchado nombrar a Carlos Abehsera. Pero no sé exactamente de qué se trata y lógicamente no puedo tener una opinión al respecto.
Lo siento.