La cara oculta de la dieta

Hoy he descubierto el blog de una mujer que dice llevar 10 años con una dieta low-carb (fotos antes y después). Se llama Kelly.

Según cuenta en el blog, hace 10 años el médico le dijo que tenía que perder 45 Kg. Ella no sabía cómo hacer eso. Lo de pasar hambre y hacer ejercicio no le había funcionado, por mucho que lo había intentado.

Lo sorprendente de la historia es que el médico le dio un consejo. Le dio una hoja que en una cara recogía los alimentos que debía comer y en la otra los que no debía comer, nunca, sin excepción, ni en una celebración. Los alimentos que debía evitar para siempre eran cereales, pasta, patatas, pan, fruta, bebidas edulcoradas, ketchup, dulces, etc. Nada de ellos. Nunca. En la otra cara de la hoja estaba la lista de los alimentos que sí debía consumir: filetes, huevos, tortilla, bacon, etc.

El médico le dijo que comiera hasta saciar el hambre y que no se preocupara de las calorías.

Aunque dice que las dos primeras semanas fue duro no consumir azúcar, una vez pasado ese tiempo cree que liberarse de la adicción al azúcar fue lo mejor que le ha pasado nunca. Diez años después no siente ningún deseo de volver a comer una galleta.

En dos años perdió 55 Kilos. El peso no ha vuelto, y han pasado 10 años.

Yo tengo cita dentro de un par de semanas con mi médico. Pero no con mi actual médico generalista, que es al que he ido en los últimos meses, sino con el especialista de aparato digestivo, el que me llevó el tema del hierro, el que me diagnóstico el síndrome de Gilbert, el que me diagnóstico y confirmó (con anestesia general y cámara  «pa dentro») la hernia de hiato (ver), y el que me llevó el tema del hígado graso (diagnosticado con una ecografía abdominal (ver),pero sobre todo por mis transaminasas fuera de control). Y además de todo lo anterior, estaba obeso.

Mi último contacto con el médico especialista fue cuando me dijo «adelgaza» y me dio una hojita que recogía en una tabla las calorías de algunos alimentos. Un consejo no solo inútil y contrario a la evidencia científica, sino contraproducente y perjudicial para la salud. Si no me falla la memoria, aquello era justo antes del verano de 2013. Así pues, hace casi dos años que no me ve el pelo.

¿A qué voy, si estoy bien? Pues simplemente para «cerrar el expediente», para hacerle saber que ya no tengo ninguno de los problemas de salud que me llevaron a su consulta. Ninguno.

  1. David zORe

    Hola Vicente! He estado leyendo el blog, de la chica, que citas en tu post… La foto del antes y después es espectacular. Aunque dice, que casi todo el peso lo perdió, siguiendo una low carb, el punto fuerte, vino cuando empezó con cero carb. No creo que sea muy aconsejable seguir una dieta cero carb, de por vida, en mi opinión claro. Una vez conseguido el peso objetivo, añadir algo de verdura, no creo que sea malo… Una duda que tengo, el consumir, tanta carne, como dice, no se convertirá en glucosa? Las dietas cetos, o muy bajas en carbos, no meten muchas proteínas, precisamente por eso, por que se convierten a glucosa, o eso tengo entendido???
    Tu que opinas….
    Un saludo

    • novuelvoaengordar

      Hola David,
      desde luego a esta mujer le está funcionando. Dice que busca la carne, pero con grasa (ver).
      Es cierto que con dietas low-carb la glucosa viene en gran parte de las proteínas (gluconeogénesis), pero no sé si en exceso puede elevar los niveles de glucosa e insulina de forma crónica. ¿Hay un límite a partir del cual se vuelve perjudicial para la salud? Lo desconozco por completo.

      Yo tampoco encuentro razones para eliminar de la dieta los vegetales de hoja. No está justificado por evitar el sabor dulce, que es lo que parece que más le preocupa a esta mujer. Es más, yo estoy disfrutando mis vegetales verdes (ensalada con olivas y aguacate, berenjena, pimiento rojo, etc.) tanto como el resto de lo que como (panceta, huevos, salmón, frutos secos, kéfir, pollo, mantequilla, etc.).

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.