¿Se puede engordar por comer demasiado?

(english version: click here)

¿Qué significa comer «demasiado»?

Demasiado: que excede lo necesario o lo conveniente

Se dice que es «demasiado» cuando se cree que está provocando una consecuencia negativa. Y esa consecuencia negativa está claro que es engordar (y quizá también enfermar). El significado de comer demasiado es comer tanta comida que se produce acumulación de grasa.

Nota: hablar de «comer demasiado» da por supuesto que es la cantidad de comida la que determina que se produzca acumulación de grasa. Por eso, en mi opinión, siempre es erróneo usar esa expresión.

¿Puede ser «comer demasiado» causa de obesidad?

if we get fatter and heavier, more energy enters our body than leaves it. Overeating means we’re consuming more energy than we’re expending. It’s saying the same thing in a different way». Gary Taubes

si ganamos grasa y peso corporal, más energía entra en nuestro cuerpo de la que sale. Comer demasiado significa que estamos consumiendo más energía de la que gastamos. Es lo mismo dicho de otra forma.

Decir que se come demasiado es lo mismo que decir que se engorda. Comer demasiado NO puede ser la causa de engordar porque ambas son dos formas de decir lo mismo. No ser capaz de concentrarse o de permanecer sentado en una silla no causa hiperactividad.

A pesar de lo anterior, algunas personas creen que comer demasiado puede ser causa de obesidad. Comer demasiado significa comer más que una cierta cantidad que se considera apropiada o conveniente. Se suele decir que es «comer por encima de nuestras necesidades». Pero la realidad es que no existe tal «nuestras necesidades», entendido como un nivel de ingesta calórica por encima de la cual se engorda. Aunque una dieta de 2500 kcal/día nos sirva para mantener el peso, no podemos afirmar que con una dieta diferente y de 3000 kcal/día vayamos a engordar. Podemos incluso adelgazar consumiendo más calorías que con la otra dieta.

Blaming obesity on «eating more than was expended» is  incorrect because whether more was eaten than expended can’t be known unless the patient is already obese. Bill Lagakos

Culpar de la obesidad a «comer más de lo que se gasta» es erróneo, porque si se ha comido más de lo gastado es algo que no se puede saber a menos que el paciente ya sea obeso.

  • ¿Por qué eres obeso?
  • Porque he comido demasiado
  • ¿Y cómo sabes que has comido demasiado?
  • Porque soy obeso

Los casos extremos no sirven para entender las situaciones normales

Si sigo una dieta de 3000 kcal/día basada en alimentos de verdad y NO engordo, ¿estoy comiendo demasiado?

Si sigo una dieta de 3000 kcal/día basada en comida rápida y engordo, ¿estoy comiendo demasiado?

¿Qué opinas?

is it impossible to gain weight if you eat let’s say 500 grams of fat a day, on a real food, low-carb, high-fat diet? (ver)

¿Es imposible ganar peso si consumes, digamos, 500 gramos diarios de grasa, en una dieta baja en hidratos de carbono y alta en grasa, con alimentos de verdad?

Eso serían 4500 kcal/día solo de grasa. Sería inusual y casi seguro antinatural: tienes que forzarte a consumir tanta comida. Siendo eso así, tendemos a pensar que sí, que esa ingesta va a ser dañina o engordante, y por tanto tendemos a pensar que sí es comer «demasiado». Pero es porque la situación se percibe como forzada por lo que nos atrevemos a decir que en ese caso comer de más sería la causa de la obesidad. Pero, ¿demuestra eso que «comer demasiado» es causa de obesidad en una persona normal que no se fuerza a comer por tres? No, no demuestra eso. Solo significa que una cantidad irrealmente extrema de comida es probable que nos engorde. No demuestra que un balance energético positivo sea causa de obesidad.

Aunque conducir por la ciudad a 300 km/h lleve a una muerte segura, eso no demuestra que conducir a una velocidad normal sea peligroso. Hablar de casos irrealmente extremos es cazar una bestia disecada.

Engordar o no con una dieta depende de la composición de la dieta (ver,ver,ver), así como de la respuesta fisiológica de la persona (ver,ver,ver). Aunque objetivamente estés comiendo «mucho», lo único relevante son las señales fisiológicas que se crean con la comida y la respuesta fisiológica de la persona que consume esa comida.

Para una persona sana, seguir una dieta basada en alimentos de verdad difícilmente la va a llevar a ser obesa. Es lo que sabemos de millones de años de historia del ser humano y de otros animales. Es comer basura lo que nos ha vuelto obesos y enfermos, no comer una cantidad por encima de lo que deberíamos.

La pregunta correcta no es por qué comemos de más, sino por qué engordamos. Hablar de calorías lleva a hablar de causas y soluciones equivocadas. (ver).

Leer más:

    • Vicente

      Supuestamente no.

      «Comer de más» es la forma que tienen algunas personas de decirnos que estamos gordos por glotones: «es culpa tuya, te has pasado comiendo».

      «Forzar a comer» es el ejemplo hipotético que ponen esas mismas personas para tratar de convencernos de que la idea anterior es cierta: «si comes 10,000 kcal al día, seguro que engordas, ¡las calorías importan!».

      Es increíble las dificultades que tienen algunos para entender lo estúpido que es hablar de calorías.

      No parece una idea descabellada limitar la cantidad de grasa dietaria mientras se quiere perder peso con una dieta low-carb. No veo razones para forzar la ingesta de grasa por encima de lo que el cuerpo pide.

  1. Vicente

    Exacto. Cuando la consecuencia está contenida en la premisa, hablamos de sofismas que se separan de la realidad de los hechos.

  2. Vicente

    El mensaje de la industria del azúcar:

    Just as with obesity, the etiology of type 2 diabetes is certainly complicated and not entirely resolved. However, the most likely primary pathologic event is excess energy intake leading to overweight and obesity.

    Si es excesiva, ¿cómo no va a ser culpable? No hace falta pensar más.

    Causa de la hiperactividad: incapacidad para estarse quieto.

  3. Vicente

    The definition of overeating is simple: consuming more energy than you expend. There are a number of controlled trials showing that when this happens, regardless of whether the excess comes from fat or carbohydrate, body fat accumulates. Stephan Guyenet, PhD

    La teoría del balance energético no tiene base científica. Su única base son las falacias y las mentiras. Este texto de Stephan Guyenet, PhD nos sirve de ejemplo.

    «Consumir más energía de la que gastas» es otra forma de decir acumular energía. Pero en lugar de decir «acumular energía» lo define como «comer de más», equiparando de esa forma engordar con comer de más.

    También cuando crece el músculo estás consumiendo más energía de la que gastas. ¿Estamos comiendo de más? ¿Es «comer de más» la causa de la hipertrofia muscular?

    Y en cuanto a achacar sin más a las calorías los resultados de los experimentos de sobrealimentación, creo que en esta entrada está suficientemente explicado que eso es una salvajada impropia de alguien que tiene una titulación universitaria.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.