Cuando un mecánico te dice que tu coche funcionaría mejor con fanta naranja que con gasolina, no se lo discutes, porque él es el que sabe de coches. Y cuando una nutricionista dice que la obesidad se previene o se trata con una resta, no se lo discutes, porque ella es la que sabe de fisiología, de física y de matemáticas.
Dietistas-nutricionistas de la línea clásica, como Aitor Sánchez (Mi dieta cojea), ya empiezan a darse cuenta de muchos mitos alimentarios que en su día fueron puestos en circulación por los propios nutricionistas:
dentro de que en global no está mal, hay cosas con las que discrepo (sólo he visto la primera hora):
– Minuto 19, el mínimo de carbohidratos es cero (ver), a diferencia del comentario que hace de que necesitamos un mínimo porque hay órganos que lo usan exclusivamente.
– Minuto 24, transmite la idea de que con comida saludable y adherencia (él insiste en la adherencia) se adelgaza. El mensaje no es malo del todo, por el énfasis en que sea saludable, pero creo que no hay pruebas como para lanzar ese mensaje.
– Minuto 45, no entiende el fraude del balance energético. Lo trata como una cuestión conductual, de apetito y cantidades, y deduce causalidad de las leyes de la termodinámica. Interpreta la autoregulación del cuerpo como una cuestión de comer más o comer menos.
– Minuto 51, dice que la grasa no engorda porque sacia, cuando en la transparencia anterior ha puesto resultados de un estudio (el que comento en esta entrada) en el que se demuestra que el gasto energético depende de la composición de la dieta. Es decir, está viendo que a igualdad de calorías ingeridas la comida tiene efectos que las calorías no pueden explicar, y lo vuelve a llevar al terreno del balance energético.
– Minuto 53, habla de subestimar la cantidad de calorías que tomamos… Es decir, vuelve a pensar en términos de comer mucho o poco.
Aparte de errores puntuales, parece que sobre todo tiene confusión con el tema del balance energético y las calorías. Es cierto que ha cambiado el discurso a mejor y que tiene un discurso más avanzado que otros nutricionistas, pero creo que siendo que se dedica profesionalmente a la nutrición, no le vendŕía mal leer este blog (el librito es gratis y creo que le bastaría para entender los errores que comete con el tema de las calorías y el balance energético).
Entiendo lo que mencionas, pero no he visto el video, en cuanto a azucares o carbohidratos en mi caso yo no tengo tantos problemas, pero mi esposa ya no es que necesita cero gramos, mas bien ni verlos puede ya que creo que con solo olerlos le trae problemas
Pero esto no es el caso ya que no uso facebook y si me muevo con twitter o con el correo electronico para los mensajes y como no se tus detalles y se que lees ingles y no se como esta la comprension oral te comparto algo que dieron anoche por estos lados del planeta en Australia
Espero que el video no este Geoblock y lo puedas ver, mas abajo esta de manera textual la entrevista por si pierdes algo y si el video no funciona quizas puedas bajarlo de aqui
[video src="http://mpegmedia.abc.net.au/news/lateline/video/201604/LATs_AseemIV_0504_512k.mp4" /]
Si lo bloquean y te interesa te lo podria subir a algun lado.
No se si has leido con anterioridad este documento
Insulin, Understanding its action in health and disease
Gracias por todo construyendo toda esta informacion en castellano, usualmente me manejo en ingles asi llegar a tu lugar de internet me ha llevado un par de semanas y lo compratire con un familar que no veo hace mas de 30 años.
A veces lo que mencionas me cuesta mucho relacionarlo con la imajen que tengo de España y su comida.
Bueno casi medianoche y hay que ir a dormir (mil perdones por la falta de acentos y algunos que otros errores) Raul
Hola Raúl,
gracias por el vídeo. Sí, he podido verlo, y, afortunadamente, en temas de nutrición lo suelo entender todo. Lo raro es que vea vídeos en español.
El Dr. Malhotra es un gran comunicador y expone las ideas con muchísima claridad. Coincido al 100% con las cosas que dice, como por ejemplo lo de la cantidad ideal de azúcar añadido en la dieta, cero, o que lo ideal es que las bebidas azucaradas desaparezcan.
El documento lo conocía. De hecho la figura 1 es muy interesante, y la empleé en esta entrada.
Deje en casa algo a medio terminar y lo enviare mas tarde
No se si conoces este libro
Food Microbiology: In Human Health and Disease by Nancy Khardori
2015 | ISBN: 1498708781 | English | 195 pages |
A broad overview of foodborne infectious diseases, this book covers recent outbreaks, highlighting the food sources and pathogens involved. It also examines foodborne infectious diseases in travelers that are not commonly seen in the United States, outbreak investigation, sources and vehicles of foodborne pathogens as well as diagnosis, treatment, and prevention of foodborne infectious diseases. The authors explore the relationship between antibiotic use in animal food and its effects on human health, and the use of «good bacteria» in food to promote health and treat disease.
Me intereso lo que figura en su tapa, que dice obesity, Inflammation, Insulin Resistance, T2D, Cancer, NAFLD (Non-alcoholic fatty liver disease) y ya lo leere cuando pueda ya que tengo mas libros que tiempo.
Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado. Cancelar la respuesta
Dietistas-nutricionistas de la línea clásica, como Aitor Sánchez (Mi dieta cojea), ya empiezan a darse cuenta de muchos mitos alimentarios que en su día fueron puestos en circulación por los propios nutricionistas:
Hola juanjonius,
dentro de que en global no está mal, hay cosas con las que discrepo (sólo he visto la primera hora):
– Minuto 19, el mínimo de carbohidratos es cero (ver), a diferencia del comentario que hace de que necesitamos un mínimo porque hay órganos que lo usan exclusivamente.
– Minuto 24, transmite la idea de que con comida saludable y adherencia (él insiste en la adherencia) se adelgaza. El mensaje no es malo del todo, por el énfasis en que sea saludable, pero creo que no hay pruebas como para lanzar ese mensaje.
– Minuto 45, no entiende el fraude del balance energético. Lo trata como una cuestión conductual, de apetito y cantidades, y deduce causalidad de las leyes de la termodinámica. Interpreta la autoregulación del cuerpo como una cuestión de comer más o comer menos.
– Minuto 51, dice que la grasa no engorda porque sacia, cuando en la transparencia anterior ha puesto resultados de un estudio (el que comento en esta entrada) en el que se demuestra que el gasto energético depende de la composición de la dieta. Es decir, está viendo que a igualdad de calorías ingeridas la comida tiene efectos que las calorías no pueden explicar, y lo vuelve a llevar al terreno del balance energético.
– Minuto 53, habla de subestimar la cantidad de calorías que tomamos… Es decir, vuelve a pensar en términos de comer mucho o poco.
Aparte de errores puntuales, parece que sobre todo tiene confusión con el tema del balance energético y las calorías. Es cierto que ha cambiado el discurso a mejor y que tiene un discurso más avanzado que otros nutricionistas, pero creo que siendo que se dedica profesionalmente a la nutrición, no le vendŕía mal leer este blog (el librito es gratis y creo que le bastaría para entender los errores que comete con el tema de las calorías y el balance energético).
Entiendo lo que mencionas, pero no he visto el video, en cuanto a azucares o carbohidratos en mi caso yo no tengo tantos problemas, pero mi esposa ya no es que necesita cero gramos, mas bien ni verlos puede ya que creo que con solo olerlos le trae problemas
Pero esto no es el caso ya que no uso facebook y si me muevo con twitter o con el correo electronico para los mensajes y como no se tus detalles y se que lees ingles y no se como esta la comprension oral te comparto algo que dieron anoche por estos lados del planeta en Australia
Este es el enlace al canal oficial de la TV Australiana a un programa que se llama «Lateline»
http://www.abc.net.au/lateline/content/2015/s4438033.htm
Espero que el video no este Geoblock y lo puedas ver, mas abajo esta de manera textual la entrevista por si pierdes algo y si el video no funciona quizas puedas bajarlo de aqui
[video src="http://mpegmedia.abc.net.au/news/lateline/video/201604/LATs_AseemIV_0504_512k.mp4" /]
Si lo bloquean y te interesa te lo podria subir a algun lado.
No se si has leido con anterioridad este documento
Insulin, Understanding its action in health and disease
Haz clic para acceder a 69.full.pdf
es algo que encontre hoy
Gracias por todo construyendo toda esta informacion en castellano, usualmente me manejo en ingles asi llegar a tu lugar de internet me ha llevado un par de semanas y lo compratire con un familar que no veo hace mas de 30 años.
A veces lo que mencionas me cuesta mucho relacionarlo con la imajen que tengo de España y su comida.
Bueno casi medianoche y hay que ir a dormir (mil perdones por la falta de acentos y algunos que otros errores) Raul
Hola Raúl,
gracias por el vídeo. Sí, he podido verlo, y, afortunadamente, en temas de nutrición lo suelo entender todo. Lo raro es que vea vídeos en español.
El Dr. Malhotra es un gran comunicador y expone las ideas con muchísima claridad. Coincido al 100% con las cosas que dice, como por ejemplo lo de la cantidad ideal de azúcar añadido en la dieta, cero, o que lo ideal es que las bebidas azucaradas desaparezcan.
El documento lo conocía. De hecho la figura 1 es muy interesante, y la empleé en esta entrada.
Me alegra que encuentres el blog interesante 🙂
Un saludo desde este otro lado del planeta
Deje en casa algo a medio terminar y lo enviare mas tarde
No se si conoces este libro
Food Microbiology: In Human Health and Disease by Nancy Khardori
2015 | ISBN: 1498708781 | English | 195 pages |
A broad overview of foodborne infectious diseases, this book covers recent outbreaks, highlighting the food sources and pathogens involved. It also examines foodborne infectious diseases in travelers that are not commonly seen in the United States, outbreak investigation, sources and vehicles of foodborne pathogens as well as diagnosis, treatment, and prevention of foodborne infectious diseases. The authors explore the relationship between antibiotic use in animal food and its effects on human health, and the use of «good bacteria» in food to promote health and treat disease.
En el corte ingles figura a un precio de $190 euros
https://www.elcorteingles.es/libros/MP_0000572_A3GTK3S3E88-food-microbiology-in-human-health-and-disease-9781498708784/
Me intereso lo que figura en su tapa, que dice obesity, Inflammation, Insulin Resistance, T2D, Cancer, NAFLD (Non-alcoholic fatty liver disease) y ya lo leere cuando pueda ya que tengo mas libros que tiempo.