¡Mira, otra paradoja!
I believe that raised cholesterol has nothing whatsoever to do with the heart disease. Dr. Malcolm Kendrick
Creo que tener un colesterol alto no tiene absolutamente nada que ver con la enfermedad cardíaca.
Artículo publicado en 2001: «Cholesterol and all-cause mortality in elderly people from the Honolulu Heart Program: a cohort study»
Durante 20 años observan el colesterol de miles de japoneses/americanos de la isla de Oahu en Hawai. Se miden sus niveles de colesterol varias veces a lo largo del tiempo (llevaban seis medidas en el momento de publicarse el artículo). Los participantes tenían entre 45 y 68 años la primera vez que les midieron los niveles de colesterol (años 1965–68). Este artículo examina los resultados de la cuarta medida (años 1991-93), momento en que tenían una edad en el rango 71–93 años.
Clasifican a los participantes en cuartiles, según el nivel de colesterol que midieron en la cuarta medida. Y observan la supervivencia en función del colesterol en los seis años siguientes:
El cuartil representado con la curva roja tenía de media 150 mg/dl, y es el peor grupo en términos de supervivencia: en proporción, hubo más muertes en el cuartil de colesterol más bajo que en el resto de cuartiles.
Clasificaron a los participantes en dos grupos: los que tenían «factores de riesgo» y los que no tenían factores de riesgo. Mismo resultado en ambos grupos: más muertes en el cuartil de menor colesterol.
Midieron la mortalidad clasificando a la gente según si el colesterol era bajo/medio/alto tanto en la medida 3 como en la medida 4: el peor resultado se dio en los que habían tenido el colesterol bajo en ambos casos. También fue malo el dato de mortalidad en aquellas personas que pasaron de tenerlo alto en la medida 3 a bajo en la medida 4.
is there scientific justification for attempts to lower cholesterol to concentrations below 4·65 mmol/L in elderly people?
¿hay una justificación científica para los intentos de bajar el colesterol a concentraciones por debajo de 180 mg/dl en gente mayor?
Científica no. Económica sí (en beneficio de la industria farmacéutica). Humana no. Éticamente aceptable no. Racional no.
We have been unable to explain our results
Hemos sido incapaces de explicar nuestros resultados.
No son los resultados lo que no pueden explicar. Lo que no pueden explicar es por qué esperaban un resultado distinto. Lo que no pueden explicar es por qué tienen la creencia de que el colesterol es malo para la salud. Lo que no pueden explicar es por qué creen que tomar un fármaco para bajar el colesterol es beneficioso para la salud.
Leer más:
Buenos dias,
Apostarias por bajar el colesterol con BORRADO POR EL AUTOR DEL BLOG ?
¿Se tiene que tener controlado el HDL/LDL?
Espero su respuesta
Paco, mi recomendación es que te leas los libros de Malcolm Kendrick https://drmalcolmkendrick.org/
Su libro «Doctoring data» debería ser de lectura obligatoria para cualquier individuo que se dedique a la investigación (también es una delicia para todos los que no nos dedicamos a investigar pero a los que nos gusta conocer la realidad y las trampas –y errores por desconocimiento– que intentan hacernos).
Tiene otro libro que merece la pena leer: «The great cholesterol con». En su web tiene enlace a ellos que apuntan a Amazon.com, y luego puedes buscarlos en Amazon.es (normalente si en la URL cambias el «.com» por «.es» vas directo al libro en Amazon.es).
Te recomendaría especialmente el libro de Bowden y Sinatra «The great cholesterol myth» https://www.amazon.es/The-Great-Cholesterol-Myth-Disease/dp/1592335217?ie=UTF8&*Version*=1&*entries*=0 Es un libro imprescindible, sobre todo si estás pensando ponerte en tratamiento para el colesterol.
Te recomiendo también que veas los videos de «Statin Nation», y también puedes buscar los de Uffe Ravnskov https://en.wikipedia.org/wiki/Uffe_Ravnskov
En su web puedes apuntarte al boletín que envía cada mes, aproximadamente. Y puedes leer gratis su libro «The cholesterol myths» http://www.ravnskov.nu/cm/ y descargarlo gratis de la página https://www.smashwords.com/books/view/486704
Saludos,
Oscar
Hola Paco,
si mi colesterol estuviese alto, yo no me medicaría para bajarlo. Quizá alguien crea que es una postura irresponsable, pero en realidad lo que sucede es que he visto los datos de efectividad de los fármacos que se usan para bajar el colesterol, y además he tenido familiares medicados con fármacos para el colesterol que nunca han demostrado ser beneficiosos para la salud. En el apartado Por Temas del blog hay una sección dedicada al colesterol y fármacos para bajarlo. Complicado medicarse cuando se ha leído un poco.
En cualquier caso, ¿cuántos pacientes hay que tratar con ese fármaco durante 4 ó 5 años, para que uno de ellos llegue vivo al final del estudio, en lugar de haber muerto antes? ¿50? ¿100? Si no tienes los datos, (que sean posteriores a 2004) deberías conseguirlos antes de tomarte nada. Si a ti te parece que los datos publicados en la literatura científica son positivos para tu salud, tu criterio es el único que cuenta.
Vicente / Paco
En los libros de Kendrick, Bowden y Sinatra que comenté antes encontraréis la respuesta: en cuanto veáis los ejemplos que ponen de la efectividad real de los fármacos (y no la que te intentan hacer creer de forma tramposa), os quedará claro que es recomendable hacer.
Vicente, en la línea de este artículo el mismo Malcolm Kendrick publicó hace menos de dos días en su blog «Greater Cholesterol lowering increases the risk of death»l https://drmalcolmkendrick.org/2016/04/13/greater-cholesterol-lowering-increases-the-risk-of-death/
Y mira estos artículos https://www.google.es/search?q=evacetrapib+eli+lilly&ie=utf-8&oe=utf-8&gws_rd=cr&ei=ZyQQV_juJ4jOa5nDnfAE en el que comentan el fracaso de las pruebas de una droga que reduce el LDL y sube el HDL, pero que no disminuye los problemas cardiovasculares. Porque nos intentan hacer creer que bajar el colesterol –independientemente de la forma que sea– es bueno para nosotros, pero nunca nadie lo ha demostrado con ensayos «de pata negra».
Enlace que te recomiendo visitar periódicamente:
* Twitter de Tim Noakes: https://twitter.com/ProfTimNoakes
Hola oscaretu,
muchas gracias por los enlaces. Si no has leído lo que escribió Tom Naughton, está muy bien. He visto que tiene una entrada posterior, pero todavía no la he leído. Por el título, deduzco que va de esto.
En cuanto a los datos, aunque lea lo que escriben otros, siempre me gusta mirar los datos yo mismo.
Vicente, como sé que te gusta mirar los datos, estoy seguro que te va a encantar «Doctoring data», de Malcolm Kendrick. Vamos, que no tengo ninguna duda… Ya lo estás poniendo en tu lista de libros pendientes… 🙂 Es una joya de libro.
— El elevado colesterol LDL de los que tienen enfermedad de arteria coronaria debería ser el principal punto de atención.
— Los que no tienen enfermedad de arteria coronaria lo tienen igual de elevado.
— [silencio]
— El LDL elevado causa enfermedad cardíaca
— Yo no lo tengo tan claro.
— Yo tampoco.