Otro ejemplo de cómo la composición de la dieta afecta a la masa grasa, al margen de las calorías
«Extra virgin olive oil increases uncoupling protein 1 content in brown adipose tissue and enhances noradrenaline and adrenaline secretions in rats«
Experimento con ratas. Tres dietas idénticas en términos de macronutrientes. Sólo se diferencian en el tipo de grasa: aceite de maíz, aceite de oliva refinado o aceite de oliva virgen extra.
Ingesta energética idéntica en los tres grupos, pero claras diferencias en la grasa corporal:
the three groups consumed equal metabolizable energies
Nótese que con la misma ingesta energética y la misma distribución de macronutrientes, hubo diferencias no sólo en la masa grasa, sino también en el peso corporal.
¿Viola este resultado las leyes de la termodinámica? En absoluto. Ningún resultado real puede violarlas. Pero es un resultado que demuestra la falsedad de la teoría del balance energético: no han sido ni las calorías ni tan siquiera el reparto de macronutrientes los que han determinado si ha habido más o menos engorde, sino que el resultado ha dependido de la composición de la dieta. Y las leyes de la física son las mismas para ratas y humanos.
Proteínas desacopladoras y eficiencia energética variable y adaptativa
Una posible explicación del resultado que acabamos de ver es que con la dieta más engordante, la del aceite de maíz, puesto que una mayor parte de la energía consumida ha sido almacenada como grasa corporal, las ratas de ese grupo sencillamente se han vuelto más eficientes aprovechando el resto de la comida para abastecer las necesidades fisiológicas. En la gráfica se muestra cómo los ratones de este grupo han desperdiciado menos energía por la vía de la proteína desacopladora UCP1.
Leer más:
- Proteínas desacopladoras
- Acerca del papel causal de las proteínas desacopladoras
- ¡Malditos roedores!
- Pseudociencia del balance energético y hambre
Si, según las leyes de la física, la Causa Próxima de engordar es comer mucha comida, ¿por qué han engordado en este estudio unas ratas más que otras?
Superinteresante, Vicente.
Una forma más de convencer a la gente, a mi gente, de que hay que ser pro aceite de oliva, sí. Pero virgen extra. Luego me dicen que por qué hago mayonesa con aceite de oliva virgen extra, que lo estoy desperdiciando. Lo que hay que oír…
Hola Elena 🙂
a lo mejor no saben que lo de «virgen extra» es algo más que precio/sabor.
Este experimento si que es clarificador. Buenísimo. Gracias.