“No hay pruebas de que las dietas que eliminan grasas o hidratos funcionen”
— Buen hombre, ¿comen mucha hierba estas ovejas?
— ¿Cuáles, las blancas o las negras?
— Pues las blancas
— Sí, unos 2 kilos de hierba cada día
— ¿Y las negras?
— Las negras también, unos 2 kilos
Entrevista a Jeffrey Friedman, genético molecular:
Titular:
No hay pruebas de que las dietas que eliminan grasas o hidratos funcionen
En el cuerpo de la entrevista:
Intuitivamente, diría que lo mejor es comer una dieta equilibrada, pero tampoco hay pruebas de que eso funcione
¿Y las negras? También, unos 2 kilos.
Unas líneas más tarde:
Lo que sabemos que funciona es que si comes una dieta equilibrada con menos calorías, pierdes peso […] El problema viene con las dietas que eliminan carbohidratos o grasas, que te dicen que puedes comer lo que sea y perder peso igual, solo se trata de cambiar lo que comemos. Creo que eso sería muy bonito, pero no creo que haya pruebas de que eso funcione a largo plazo y que sea saludable. Así que es mejor que hagamos lo que sabemos que funciona.
La misma «dieta equilibrada» sobre la que no hay pruebas de que funcione para pérdida de peso, ahora es «lo que sabemos que funciona». ¡Es un «ejperto»!
Mi resumen:
— No hay pruebas de que las dietas que restringen carbohidratos sean saludables a largo plazo. Mejor escojamos una dieta «equilibrada»
— ¿Me puedes dar la evidencia científica de que una dieta «equilibrada» es saludable a largo plazo o como mínimo más saludable a largo plazo que una dieta restringida en carbohidratos o una «evolutiva»?
— No tengo esas pruebas
¿Y las negras? También, unos dos kilos.
Hagamos lo que dicen los «ejpertos», porque no hay pruebas de que otras opciones sean ni efectivas ni saludables a largo plazo. Y no te dejes engañar por lo que te cuentan blogueros sin formación en nutrición, porque puedes acabar creyendo que las recomendaciones oficiales en materia de nutrición carecen de fundamento y que una de las peores opciones para la salud y para adelgazar o mantener el peso corporal es, precisamente, seguir esas recomendaciones. Si el «ejperto» dice que funciona, es que funciona.
Leer más:
Vicente, tu tono sarcástico resulta, como mínimo, desternillante. Grande Eugenio y sus ovejas. Y profunda reflexión : digo esto, pero no se porqué. Eso sí, título tengo, eh?
¿Se percibe como sarcasmo? No, lo digo en serio. Las discusiones sobre nutrición se han popularizado hasta el punto que cualquiera sin una mínima formación en nutrición abre un blog y opina sobre lo que le viene en gana. Esto hace que el mensaje de los «ejpertos» no llegue a la población con la claridad con la que debiera.
En el mundo en el que vivimos, un tipo dice en la misma entrevista que
y nadie nota nada raro.
Otro tipo, «pofesional» del periodismo, escucha
y no sólo no pregunta por las pruebas de que la «dieta equilibrada» es saludable a corto, medio o largo plazo, sino que titula «no hay pruebas de que las dietas que eliminan grasas o hidratos funcionen» como si nunca hubiera escuchado decir a esa misma persona que es que ninguna funciona.
Bueno, la verdad es que se nota que no es su tema. Demasiados «creo». Y la omisión fundamental, para mí, no dice qué funciona a largo plazo.
Yo mismo estoy en LCHF mes y pico, dos semanas en meseta. Prueba y ensayo, sacaré lo que falla o meteré lo que falta, pero jamás me atreveré a recomendarlo a nadie como » el método». En mi caso el malvado es el cortisol casi seguro….. Falta de descanso y estrés, realimentados. A meditar y ejercicio. Más madera, es la guerra! . Lo que se aprende leyendo por aquí, tú.
O al contrario, Miguel. Quizá cuando alguien «sabe» de nutrición, lo primero que tiene que saber es el fundamento que tiene lo que está diciendo. Y en tal caso, probablemente usará muchos «creo». Pero hay gente, como el señor de la entrevista, que confunde «procedente de fuentes oficiales» con «no busco el fundamento, porque seguro que lo tiene». De otro modo no se entiende la flagrante contradicción de criticar unas dietas por falta de pruebas a largo plazo al tiempo que se recomienda otra dieta que es peor a corto plazo y sobre la que tampoco se tienen pruebas a largo.
Hola…
Mira con lo que he tropezado
http://www.rtve.es/noticias/20160705/consumo-pasta-no-esta-relacionado-aumento-peso/1367221.shtml
Qué opinas ?
Estos son los datos «crudos»: a mayor consumo de pasta, mayor peso corporal
En palabras de los autores del estudio:
Un resultado que los autores del estudio ocultan en el abstract.
Y deciden «cocinar» los datos, porque en su opinión las mujeres obesas «claramente» están diciendo que comen menos de lo que realmente comen.
Y el resultado es que al torturar los datos obtienen que la relación entre consumo de pasta y BMI ¡se invierte! respecto de lo que realmente decían los datos.
¿Qué opinas tú? Si un familiar tuyo tiene un problema de peso, ¿le sugerirías que dejara de consumir harinas de cereales o, por el contrario, confiarías en el «contundente» resultado de este estudio epidemiológico cuyas conclusiones ignoran y contradicen los datos originales y que ha sido financiado en parte por Barilla Spa? Eres un nutricionista que pasa consulta y una mujer obesa entra en tu despacho pidiendo ayuda para adelgazar. ¿Gracias a este estudio te atreves a decirle que puede seguir comiendo pasta, que comer pasta está asociado a tener menos peso corporal, y que lo que tiene que hacer es reducir el tamaño de las porciones?
Mi opinión da igual: el estudio es accesible en abierto y cuesta poco echarle un vistazo y formarse una opinión.
Muchas gracias
Me imaginaba que algo ocultaban….el titular era muy sospechoso por si solo