Alteración hormonal -> ganancia de peso
«Dexamethasone Reduces Energy Expenditure and Increases Susceptibility to Diet-Induced Obesity in Mice«
Experimento con ratones en el que tenemos dos dietas diferentes. A la mitad de los ratones de cada grupo le administramos un glucocorticoide (dexametasona), sin diferencias en la ingesta energética:
no significant effects of HFD were observed on caloric intake […] Treatment with dexamethasone did not affect caloric intake, regardless of the type of diet
Los ratones a los que se inyecta el glucocorticoide ganaron menos peso corporal, pero acumularon más grasa corporal:
Treatment with dexamethasone reduced by almost half the body weight gain of the animals kept on a HFD (Figure 1A), while increasing body fat mass (Figure 1B) and percentage of fat (Figure 1C), on both types of diet
Si acumular grasa corporal es el resultado de un «superávit calórico», ¿cómo se explica ganar grasa corporal al tiempo que se reduce el peso corporal? Si se da el efecto sin que se dé la causa, ésa no es la causa.
NOTA: si con la misma ingesta energética la ganancia de peso corporal ha sido menor, supuestamente el gasto energético ha tenido que ser mayor, pero los autores del estudio argumentan lo contrario, que el glucocorticoide reduce el gasto energético.
«Effects of long-term high-sucrose and dexamethasone on fat depots, liver fat, and lipid fuel fluxes through the retroperitoneal adipose tissue and splanchnic area in rats«
Alimentamos a ratas con dos dietas diferentes, una de ellas alta en azúcar (dieta S). A la mitad de las ratas le administramos un glucocorticoide, sin diferencia en la ingesta energética con las otras ratas.
Los grupos tratados con el glucocorticoide (barras rayadas) ganan menos peso corporal que los no tratados:
Aunque según la gráfica anterior no han consumido más calorías, las ratas del grupo S a las que se suministró el glucocorticoide acumularon más grasa corporal que las que no lo recibieron (resaltado en azul en las dos gráficas):
Mismas calorías, misma dieta, y un grupo ha acumulado claramente más grasa corporal que el otro. Y la pseudociencia del balance energético no puede explicar nada, porque, de hecho, los grupos tratados con el glucocorticoide ganaron más grasa corporal pero menos peso corporal.
«Modification of glucocorticoid effects on body weight gain, plasma lipids by changes in diet composition«
Alimentamos a dos grupos de ratas con exactamente la misma dieta y exactamente las mismas calorías, pero a uno de los grupos le inyectamos prednisolona, un glucocorticoide, es decir una hormona. Y hacemos el experimento con dos dietas diferentes, sin que existan diferencias en la ingesta energética:
Rats were pair fed either a HC or an isocaloric HF diet, for the length of the experimental period (4 weeks), and hence there was no significant difference in total caloric intake. This similarity in energy intake allowed for comparison between experimental groups of body weight gain, feed efficiency, serum levels and intestinal absorption (Table 2).
En la tabla se puede comprobar que en la dieta HC la inyección de prednisolona aumentó la «eficiencia energética», es decir el cambio en el peso corporal por caloría ingerida:
De hecho, la prednisolona ha convertido la dieta menos engordante de las dos, la HC, en la más engordante.
Los autores del estudio resaltan que el efecto de la prednisolona no se puede explicar por variaciones en la ingesta energética:
In our study, all experimental groups were pair fed, and weight gain was higher in the prednisolone treated group on the HC diet. These differences in total weight gain could not be attributed to variations in food intake. When feed efficiency was calculated, it was found to be significantly higher in the HC-fed prednisolone-treated group as compared to other groups.
Nótese también que ambas dietas tienen un 20% de las calorías en forma de proteína, por lo que las diferencias entre dietas no pueden ser atribuidas a diferencias en este macronutriente:
Diets were matched in terms of protein, fiber, vitamins and minerals and differed from each other by their carbohydrate-fat ratio.
Los autores del artículo recomiendan que se haga más investigación sobre cuál es la dieta óptima para las personas que están siendo tratadas con glucocorticoides:
It is recommended that further investigations be conducted to find the optimal diet composition for patients on GCs in order to prevent weight gain
En este experimento, una misma cantidad de calorías, ha demostrado ser más engordante si viene acompañada de ciertos cambios hormonales. Lo veo muy relevante.
Por otro lado, en este experimento dietas de distinta composición pero misma cantidad de calorías han demostrado engordar en distinta medida. Misma cantidad de proteína en ambas dietas.
¿Cómo es posible que se esté basando la prevención y lucha contra la obesidad en patéticas teorías energéticas que son claramente contrarias a la evidencia científica? ¿Cómo es posible que estemos formando a «profesionales» en esa pseudociencia en nuestras universidades? Las instituciones públicas no pueden ser cobijo y fuente de la charlatanería. No deberían.
Leer más:
- Pseudociencia del balance energético y hambre
- Tu cuerpo se va a ver obligado a adelgazar. O no
- Eficiencia variable y energía no usable
- La mayor tontería del mundo
- Why the energy balance theory is pseudoscience
- Infografía de una falacia
- Falacia de composición
- «Tan simple como esto»
- Misma energía, misma distribución en términos de macronutrientes, y unas dietas engordan más que otras: same old, same old
- AMPK (I)
Atendiendo a tu pregunta en el último párrafo, Vicente, instituciones como las universidades, con una historia de reconocida calidad (supuestamente), y con la capacidad de decidir quien está preparado para, después de años de preparación desplegar con sabiduría conocimientos que han ayudado a la sociedad en su progreso, siempre respaldado por un título, no van a reconocer que han estado décadas caminando en una dirección equivocada. Se necesita, por desgracia, mucha más presión, desde el mundo real, desde las evidencias, para que ese dinosaurio cambie su rumbo. Presiones que ahora sí se ven mucho más que antes, presiones como la que veo en este blog, en otros muchos lugares que , aunque parece que son poca cosa, a mí y a otros muchos sí nos han hecho cambiar el rumbo. Pero eso supongo que ocurrirá, por desgracia, muy poco a poco. Gracias por seguir presionando Vicente.
Hola Diego,
eso está claro. Reconocer de repente que estás poniendo en el mercado laboral «profesionales» formados en pseudociencia es algo que las universidades no van a hacer motu proprio.
Presiones que ahora sí se ven mucho más que antes, presiones como la que veo en este blog, en otros muchos lugares
Que realmente entiendan las trampas de esta pseudociencia y se atrevan a decirlo en voz alta, cuatro gatos mal contados.
a otros muchos sí nos han hecho cambiar el rumbo
Y a mí me genera mucha alegría que sea así.
Gracias por seguir presionando Vicente.
Al contrario, gracias a ti por prestar atención a este blog.