«Lo que no comprende la gente es que CICO es complejo, muy complejo»
No conseguimos que funcione porque es complejo.
¿Suena razonable? Sí, suena razonable. Pero es sólo apariencia. El problema de CICO (Calorías que Entran Calorías que Salen) no es que sea complejo, es que es una hipótesis inválida, i.e. obtenida mediante razonamientos erróneos.
Las mismas personas que argumentan que CICO no es útil porque es complejo, afirman que CICO se cumple. Lo que en apariencia es una postura crítica con CICO, admitiendo complejidad y dificultad en la puesta en práctica, es en realidad no cuestionar esa pseudociencia.
Decir que CICO se cumple «sí o sí» equivale a negar la existencia de una hipótesis diferente de la Primera Ley de la Termodinámica. Y eso es falso, como he explicado extensivamente en el blog. En casos como el de este señor, parece simple desconocimiento del tema, como reconoce en este tuit:
CICO NO es la Primera Ley de la Termodinámica. CICO NO se cumple sí o sí.
Ejemplo:
- Hipótesis CICO: «El balance calorías ingeridas – calorías gastadas determina el peso». Óscar Picazo
- Primera Ley de la Termodinámica: «La energía ingerida acabará almacenada en el cuerpo o expulsada del mismo, pero no puede desaparecer sin más».
La hipótesis CICO establece —de forma injustificada— que sólo 2 de los 3 términos de la ecuación explican las variaciones de nuestro peso/grasa corporal. Eso no se deduce de la Primera Ley de la Termodinámica. CICO y Primera Ley de la Termodinámica NO son lo mismo.
Leer más:
El debate no sólo no es «cansino», sino que es necesario. No se puede seguir tratando la obesidad con charlatanería pseudocientífica.
Vicente, debes reconocer que nosotros somos, en comparación con Óscar Picazo, unos mindundis que no tenemos ni puta idea. A pesar de que el tema es MUY complejo, el Sr. Picazo, con un intelecto privilegiado, lo entiende a la perfección. Apostaría que ha hecho un preciso modelo matemático del fenómeno físico, y ha podido demostrar matemática que su afirmación es correcta.
Quien afirma que CICO no es falsa está afirmando que es verdadera. En tal caso, seguro que ha publicado en algún sitio la ecuación que liga todas y cada una de la ingente cantidad de variables intervinientes en la ecuación, de forma que entre él y el espíritu resucitado de Srinivasa Ramanujan han hecho una demostración verifcable de su afirmación.
Seguro que cuando el Sr. Picazo la publique, todos los mátemáticos van a reconocer que esa demostración matemática es exquisita. En ese momento quedará claro que el problema es que estamos flojos en matemáticas, y que por eso nunca lo entenderemos. Es una pena que en 6 cursos de carrera de Ingeniería, habiendo estudiado múltiples asignaturas de física, química, álgebra, cálculo, ecuaciones diferenciales, estadística, termodinámica, transferencias de calor, métodos matemáticos de la ciencia, etc., no lleguemos a la altura del tobillo de lo que sabe el Sr. Picazo, y de ahí que no vayamos a enterder sus demostraciones. Está claro, el problema es nuestro. Para qué va a perder el tiempo en pubiicar la demostración, si ya estará cansado de tanto debate…
Picazo cree que decir que el balance energético (i.e. diferencia entre ingesta y gasto) determina el peso es tal cual lo que dice una ley de la física. Es lo que les enseñan en la carrera y no lo cuestionan.
«CICO es muy complejo,» imposible de calcular», «no lo podemos entender»…»pero se cumple sí o sí».
Si eso lo dice la misma persona, o personas, hay algo que no me cuadra.
Mi interpretación es que creen que «el balance de energía determina el peso» es lo que dice una ley de la física. Por eso creen que se cumple sí o sí y que, siendo que el término CI es controlable, el problema del uso de esa hipótesis es que CO es muy complejo. Defienden la hipótesis CICO pero ni siquiera lo saben, porque su comprensión de lo que es CICO es nula.
Nunca he entendido ese argumento, si la teoría CICO es tan compleja, entonces ¿Por qué se insiste que bajar de peso es tan fácil como menos plato y más zapato?
¿Por qué se insiste en que lo único que importa es comer menos calorías de las que se gastan, sin que influya lo que se consume?
A lo mejor es que no tiene sentido porque, sencillamente, no surge de la lógica. La gente repite lo que cree que le aporta una ventaja social, lo que le adapta a la manada, no lo que ha deducido siguiendo un razonamiento lógico.
Copio un comentario que puse en el blog hace un tiempo: