Crónicas caloréxicas (X): Lyle McDonald
En un hipotético debate sobre la validez de la hipótesis CICO, habría que partir de textos como los que voy a comentar. En ellos se detectan todas las trampas de esa pseudociencia.
Energy balance is the difference between your energy expenditure (determined by your metabolic rate, activity and some other stuff) and your energy intake (the food you put down your food hole). The difference between those two (whether expenditure exceeds intake or vice versa) determines what happens to bodymass, whether it goes up or down or stays the same. (fuente)
El balance de energía es la diferencia entre tu gasto de energía (determinado por tu tasa metabólica, actividad y algunas otras cosas) y tu consumo de energía (los alimentos que te metes por la boca). La diferencia entre esos dos (si el gasto excede la ingesta o viceversa) determina lo que sucede con el cuerpo, si sube o baja o si permanece igual.
«La diferencia entre esos dos determina»
Es charlatanería. El error en ese planteamiento no está en las matemáticas, que sí cuadran, está en suponer que basta con hablar de 2 de los 3 términos de la ecuación del balance energético para entender lo que le sucede a un tejido concreto del cuerpo. Si basta con hablar de la ingesta energética y del gasto energético, el tercer término (el cambio en la energía total acumulada en el cuerpo, en cualquier formato) es tomado inevitable e implícitamente como pasivo. Y eso es un comportamiento del cuerpo injustificado. Es importantísimo darnos cuenta de esto: esa premisa está implícita en la hipótesis de que «el balance energético determina qué le sucede a nuestra masa corporal«. ¿Es esa premisa algo que derive de una ley general de la física? Ni de casualidad. El tejido adiposo puede almacenar más o menos grasa corporal en función del medio hormonal y de la presencia de sustratos, y el gasto energético adaptarse a lo que quede (ver,ver,ver). Eso no violaría ninguna ley.
Y los defensores de esta pseudociencia interpretan la realidad imponiendo siempre esa restricción: que prestar atención a sólo 2 de los 3 términos de la ecuación del balance energético es suficiente para explicarlo todo:
Diets play on this of course, hiding the simple fact that they are causing you to eat less in a complicated pseudoscience of macronutrient ratios and such. But there is never any magic to be had when you look at these books critically: it all comes down to making the person eat less, exercise more, or both. It’s just hidden in complex schemes and pseudo-physiology. (fuente)
Las dietas juegan con esto, por supuesto, ocultando el simple hecho de que están causando que comas menos en una pseudociencia complicada de proporciones de macronutrientes y demás. Pero nunca hay magia cuando se miran estos libros de manera crítica: todo se reduce a hacer que la persona coma menos, haga más ejercicio o ambos. Simplemente está oculto en esquemas complejos y pseudo-fisiología.
«Coma menos, haga más ejercicio o ambos». Sólo 2 de los 3 términos importan en CICO.
Si una persona gana peso porque tiene un tumor que está creciendo, ¿aplicamos esta misma ideología? ¿Cualquier tratamiento destinado a hacer decrecer el tumor estará basado, en última instancia en comer menos, hacer más ejercicio o ambos? ¿Es esa idea algo que derive de leyes inviolables de la física? ¿Sí lo es si hablamos del tejido adiposo, no lo es si hablamos de un tumor?
Llevamos 80 años repitiendo estas flagrantes estupideces como si fueran una obviedad y como si negar estos planteamientos fuera negar las leyes de la física (ver).
you can’t beat thermodynamics anymore than anything else in the universe. You. Are. Not. Different. You can’t gain bodymass unless your energy intake exceeds your energy output because you can’t make something out of nothing (muscle or fat). And you can’t lose bodymass unless your energy intake is less than your energy ouput. These are rules that every system in the universe has to follow, including the human body. Nature’s rules, not mine to quote the all-knowing Mr. Miyagi. We may not like them, but we have to live by them anyway. (fuente)
no puedes vencer a la termodinámica más de lo que puede hacerlo cualquier otra cosa en el universo. Tú. No. Eres. Diferente. No puedes ganar masa corporal a menos que tu consumo de energía exceda tu producción de energía porque no se puede sacar algo de la nada (músculo o grasa). Y no se puede perder masa corporal a menos que tu ingesta de energía sea menor que tu salida de energía. Éstas son las reglas que todos los sistemas del universo deben seguir, incluido el cuerpo humano. Las reglas de la naturaleza, no las mías, citando al omnisciente Sr. Miyagi. Puede que no nos gusten, pero de todos modos tenemos que vivir de acuerdo con ellas.
Si ganas peso porque tienes un tumor que está creciendo, en tu cuerpo ha entrado más energía de la que has gastado. Puedes comprobar el cumplimiento de la Primera Ley de la Termodinámica y verás que las matemáticas cuadran. ¿Por qué no deducimos de esto que el tratamiento para reducir el tamaño del tumor o para evitar que siga creciendo tiene que estar basado en comer menos y/o moverse más?
Finalmente, nótese cómo este señor da por supuesto que estas dos ideas son dos formas de decir lo mismo, y que, por tanto, negar una es negar la otra:
Que el balance de energía en todo el cuerpo se cumple nadie lo niega. Que lo que le sucede al cuerpo lo expliquen sólo 2 de los 3 términos de ese balance, es lo que no tiene ningún fundamento. Hacer creer que son lo mismo es pseudociencia.
Próximas entregas de «crónicas caloréxicas»: Óscar Picazo y Kevin Hall.
Leer más:
- Calorías. ¿Qué hay de verdad en todo esto?
- ¿Qué dice la Primera Ley de la Termodinámica?
- Se busca caloréxico inteligente para contestar a unas sencillas preguntas
- Crónicas caloréxicas (IX): Borja Bandera
- Crónicas caloréxicas (VIII): José Miguel Mulet
- Crónicas caloréxicas (VII): Francis Holway
- Crónicas caloréxicas (VI): Alejandro Gayo
- Crónicas caloréxicas (V): Stephan Guyenet, PhD
- Crónicas caloréxicas (IV): Layne Norton, PhD
- Crónicas caloréxicas (III): Tom Naughton
- Crónicas caloréxicas (II): Mark Haub y la “twinkie diet”
- Crónicas caloréxicas (I): Samuele Marcora
- ¿”Exceso calórico”? No digas más…
- “Ganaron peso corporal en ausencia de exceso calórico”
- La evidencia científica es kriptonita para el balance energético
Si Óscar Picazo quiere explicar en qué me estoy equivocando, que lo haga.
Yo pongo sobre la mesa argumentos. Si alguien quiere criticarlos, adelante. Pero el ataque sin argumentos sólo basta a los fanáticos.
Yo puedo inventarme la hipótesis de que daniscience es en realidad un quintacolumnista que busca destruir la calorexia desde dentro. Sus actos encajan perfectamente en esa idea: está dejando en evidencia que los defensores de la calorexia no pueden responder con argumentos. Pero que yo pueda interpretar el resultado final bajo ese punto de vista no significa que la motivación de sus actos sea la que yo digo.
Comprobar el resultado final, que la ecuación del balance de energía se cumple, no implica que la causalidad por la que se ha llegado a ese resultado final esté limitada a los términos CI y CO de la ecuación. No necesariamente es una hipótesis incorrecta, pues por casualidad podría coincidir con la realidad, pero es una hipótesis inválida, generada a partir de juegos de palabras falaces.
Cualquier dieta que ayude a adelgazar tiene que actuar sobre el término CI y/o sobre el término CO de la igualdad matemática. Una dieta no puede actuar alterando directamente el tercer término de la igualdad. ¿Por qué no? Porque no, porque la hipótesis CICO así lo impone de forma injustificada.
No se si es el sitio adecuado, pero como es el último post, lo plasmo aquí.
A todo esto de la energía consumida, CICO, termodinámica, etc.
¿No sería correcto, por ese razonamiento calorexico, que el mismo alimento, a una temperatura muy muy alta (y por tanto con un considerablemente aumento de energía contenida) «engordaría» más que uno frío?
Al final son «calorías», es energía…
Cero argumentos. Sólo descalificaciones: «películas que se monta», «desinformación».
Le molesta mi blog, pero no puede aclarar en qué me equivoco en lo que explico.
Todas las explicaciones en CICO se restringen a hablar de 2 de los 3 términos de la (falsa) ecuación del balance de energía. La realidad es reinterpretada por los caloréxicos con esa injustificada restricción.
Correlación no implica causalidad.
¿Que se reduzca la ingesta significa que ésa es la causa?
¿De correlación se deduce causalidad?
Nadie niega que pueda existir esa reducción en la ingesta si hay pérdida de peso. Nadie pone en duda la posible correlación. Es la deducción de causalidad lo que es una estupidez indiscutible. No cuesta tanto de entender: no se puede deducir causalidad de una correlación.