Etiquetado: balance hídrico

Retención de líquidos y balance hídrico

Advertencia: no tengo ni la más mínima idea ni de las causas por las que se produce la retención de líquidos, ni de las posibles terapias que se pueden seguir para corregirla. Por favor, que nadie interprete que estoy aconsejando seguir un tratamiento concreto ante este problema. En esta entrada del blog, sin saber de lo que hablo, desde la ignorancia más absoluta sobre las causas reales del problema, voy a usar leyes inviolables de la física para llegar a conclusiones absolutamente estúpidas y casi seguro perjudiciales para la salud y/o para el problema que se pretende resolver. Pero esto último no lo puedo asegurar, porque, como digo, no tengo ni idea ni de las causas ni remedios adecuados para la retención de líquidos.

La ley de la conservación de la materia establece que la materia ni se crea ni se destruye.

En términos simples, se puede decir que la retención de líquidos se produce cuando una persona ingiere/produce más agua de la que excreta. Las razones obvias no genéticas para la retención de líquidos son un consumo excesivo de alimentos ricos en agua y una disminución de la excreción de líquidos a través del sudor y la orina. Bebe menos, come menos y haz más ejercicio físico, especialmente en ambientes calurosos. Si aun así sigues teniendo retención de líquidos, es que sigues bebiendo por encima de lo que excretas: reduce un poco más la ingesta de líquidos y de alimentos y/o haz un poco más de deporte.

Realmente es así de simple. La ley de la conservación de la materia no es una teoría cuestionable, sino una ley de la física, como la de la gravedad. Y como tal es indiscutible. La retención de líquidos es simple matemáticas.

Y si estos consejos no te funcionan, es que no te estás esforzando suficientemente en resolver el problema.

Reitero la advertencia: por favor, que nadie se tome en serio esta entrada. Lo único que pretendo es aplicar los mismos «razonamientos» estúpidos que se aplican a la obesidad, a la retención de líquidos, con la intención de resaltar el absurdo que es tratar de deducir de leyes universales de la física cuáles son las causas o las soluciones a condiciones patológicas en un ser vivo. Las leyes de la física ni me van a aclarar por qué se produce la retención de líquidos, ni me van a aclarar por qué se produce la obesidad. Las leyes de la física ni me van a dar una solución para la retención de líquidos, ni me van a dar una solución para la obesidad. Repito que no tengo ni idea ni de qué causa la retención de líquidos, ni de qué hacer al respecto. Si alguna de las conclusiones a las que he llegado con estúpidos razonamientos fuese en realidad correcta, sería por pura casualidad. 

Since the immediate causes of obesity are over-eating and under-exercising, the remedies are available to all, but many patients require much help in using them (ver)

Puesto que las causas inmediatas de la obesidad son comer en exceso y hacer poco ejercicio, los remedios están al alcance de todo el mundo, aunque muchos pacientes necesitan mucha ayuda para aplicarlos.

Pues eso, que la culpa es de los pacientes, que no hacen las cosas bien, y necesitan mucha ayuda para aplicar el «come menos» y «muévete más»… Porque los expertos no tienen dudas de que ellos son inteligentes.

Si quieres perder el tiempo, te recomiendo los siguientes autores: James S. Fell, que ha perdido la fe en la humanidad porque algunos no entendemos las calorías; Marion Nestle, que nos asegura que perder peso es tan sencillo como quemar más calorías de las que ingieres; Guyenet, PhD, que nos dice que la hipótesis de la insulina no es consistente con la termodinámica básica; Yoni Freedhoff, que nos dice que hablar de la regulación hormonal en la obesidad es pretender que hay seres vivos que existen al margen de las leyes de la física y la termodinámica; y los de Science Based Medicine, que nos cuentan que no hay que hablar de mecanismos por los que se engorda, porque ellos saben que el problema es comer demasiado y moverse poco, así que quieren que hablemos de las razones por las que comemos tanto. Según ellos, si reduces lo suficiente la ingesta vas a perder peso.

En fin…

Leer más: