Más mentiras sobre las dietas low-carb

(english version: coming soon)

En una web española, de cuyo link no quiero acordarme, dicen que con las dietas bajas en hidratos de carbono lo que se pierde es agua y glucógeno, y que estas dietas no hacen perder más grasa que otras.

Como demostración de que las dietas low-carb no son mejores para perder peso que otras dietas, el autor del escrito muestra una gráfica de este estudio, en la que se ve que la dieta low-carb consigue mejores resultados en pérdida de peso, pero que la diferencia con una dieta convencional se reduce con el tiempo (7.3Kg frente a 4.5Kg a los 12 meses).

Selección_105

¿Qué dieta siguieron los del grupo low-carb? Así lo describen los autores del artículo:

“For the first two weeks, carbohydrate intake is limited to 20 g per day and is then gradually increased until a stable and desired weight is achieved. Each subject was given a copy of Dr. Atkins’ New Diet Revolution, 10 which details the Atkins diet program. Subjects were instructed to read the book and follow the diet as described»

Ésa es la directiva que le dieron a los participantes. Les dieron un libro de la dieta Atkins, les dijeron que siguieran esa dieta y que limitaran los carbohidratos las primeras dos semanas, pero que luego hicieran lo que les viniera en gana, o dicho más fino: que abandonaran la dieta low-carb y comieran más carbohidratos cuando alcanzaran un peso corporal que les gustara. O sea, que hicieran lo que les viniera en gana.

Es como si hacemos una carrera de 100Km entre un Ferrari y una bicicleta, y al conductor del Ferrari le decimos que alcance los 300Km/h en los primeros metros, pero que luego vaya a la velocidad que quiera. ¿Qué conclusiones sacamos sobre la velocidad de cada vehículo, si el Ferrari tarda la mitad de tiempo que la bicicleta en completar el recorrido? ¿Concluimos que la bicicleta es casi tan rápida como el Ferrari?

¿Controlaron los autores del estudio lo que comían los participantes? No.

“the diet was implemented in a self-help format and subjects had little contact with health professionals”.

Ningún control. No hay datos de qué comían realmente los miembros de cada grupo. Si no sabemos qué comían, ¿qué conclusiones podemos sacar? Pues cero o ninguna.

A diferencia del señor de la web española, los autores del artículo no atribuyen a la dieta low-carb que la pérdida de peso no se mantuviera del todo a largo plazo, sino a que la gente no la siguió:

«These data suggest that long-term adherence to the low-carbohydrate Atkins diet may be difficult.»

Sí, y tan «difficult», si les dices a los participantes que lo que tienen que hacer es seguir la dieta al menos dos semanas y luego dejarla en cuanto les plazca. Con esas instrucciones, no sé qué adherencia a largo plazo esperaban obtener.

Simplemente mirando la figura 2 del artículo se puede ver que con el tiempo cada vez menos sujetos daban positivo en cuerpos cetónicos en la orina. Eso sugiere que cada vez más participantes dejaron de comer low-carb. Pues claro, ¿no hemos visto cómo dejaron de perder peso?

Selección_106

Como conclusión, de ese estudio NO se puede concluir que la restricción en carbohidratos produzca una reducción de peso similar a una dieta convencional. ¿Por qué? Pues porque los participantes en el grupo low-carb dejaron la dieta cuando quisieron (siguiendo las instrucciones que les habían dado). Si hubieran mantenido la restricción en carbohidratos durante todo el estudio se podrían extraer conclusiones. Las que yo extraigo son que cuando no sigues la dieta X, los resultados que obtienes no guardan relación con la dieta X.

En esa misma página web española dedican un par de párrafos a explicar porqué las dietas altas en grasa engordan. No sé cómo un señor puede explicar por qué sucede algo que no sucede (ver). Pero bueno, al parecer la insulina y la ASP están involucradas.

NOTA: expliqué estas cosas en un comentario en la web mencionada, pero debieron tener algún problema técnico porque no lo publicaron.

Leer más:

  1. Elena

    Por el comentario final de la «nota», veo que les ha encantado tu comentario tanto, que han decidido vetarlo y censurarlo, no vaya a ser que tengas razón y crees escuela. Valientes ignorantes… Mira que tiene razón el dicho de que «no hay mayor ciego que el que no quiere ver».
    Saludos.

    • novuelvoaengordar

      Hola Elena,
      no te convence entonces lo de los «problemas técnicos», ¿no?

      Sin duda no quieren ver, porque si no son capaces de refutar el comentario deberían al menos corregir el contenido de la página. Cosa que tampoco han hecho a día de hoy.

    • Vicente

      Hola Emilio,
      Marcos siempre escribe artículos muy interesantes.
      Creo que beber agua y evitar los productos procesados (cereales, azúcar, aceites de semillas, etc.) es un buen consejo para todo el mundo. Y si hablamos de control de peso, entonces sí, prestar atención a los carbohidratos.

      En cuanto a la cantidad conveniente de carbohidratos cuando haces deporte, lo desconozco. Yo no aumento la ingesta por el hecho de hacer deporte, aunque es posible que fuera conveniente una cierta cantidad extra para mejorar la recuperación o facilitar la musculación. Necesito leer más sobre eso, porque no lo sé.

      No ser un experto y estar hecho un lío son cualidades positivas. Ojalá la gente que vive de esto dijera eso mismo.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.