¿Low-carb o estatinas?

(english version: click here)

Recuerdo haber comentado en una comida con compañeros de trabajo, una opinión del Dr. Briffa sobre el colesterol, diciendo que él no sabía cómo tenía el colesterol porque le parecía improbable que saberlo le fuera a hacer cambiar su forma de vivir o su visión de lo que es saludable (ver). Casi todos mis compañeros de trabajo se mofaron de la opinión, diciendo que sí, que total si te morías qué más daba.

Uno de esos compañeros de trabajo toma estatinas y antihipertensivos, y por supuesto basa su dieta en los hidratos de carbono. ¿Cabe mayor ignorancia, que comer de esa manera, tener que tomar medicamentos para reducir los efectos de esa dieta, y reírse de la opinión de un médico que sí sabe cómo comer de forma saludable? Y sin embargo es una víctima inocente de las mentiras que nos han contado sobre el colesterol, la grasa y lo que es una dieta sana.

La pregunta que yo le haría al cardiólogo es, ¿qué es mejor para reducir el riesgo cardiovascular, unos fármacos tan peligrosos como las estatinas, o una dieta baja en hidratos de carbono? Y tengo el convencimiento de que los cardiólogos no tienen ni idea de la respuesta a esa pregunta, porque de otro modo la gente no estaría medicada, sino a dieta (salvo que todos los médicos estén en nómina de las farmacéuticas, claro).

Hace un par de días Ivor Cummins publicaba en su blog los resultados de un conocido suyo, que ha dejado de tomar estatinas y se ha pasado a una dieta low-carb. Originalmente tenía un cociente TG/HDL de 10, muy alarmante. Con estatinas lo bajó a 5, que sigue siendo muy elevado. Dejó las estatinas, se pasó a low-carb y al cabo de unos meses tenía el TG/HDL en 1.8. Mejores resultados que con las estatinas y sin ninguno de sus efectos secundarios. Ninguna sorpresa, sinceramente.

Es posible que sea mejor «estatinas y dieta low-carb» que solo «estatinas» (ver). Pero yo estoy convencido de que la dieta low-carb sin estatinas es aún mejor para la salud.

Si tienes el colesterol alto, el riesgo de que te receten estatinas es muy elevado.

Leer más:

  1. Andrés

    Al menos con ataque al corazón previo las estatinas han demostrado efectividad respecto a no hacer nada… desde luego que comparado con dieta baja en carbohidratos ya no estaría claro, y garantizando buenos niveles de vitamina D y K2 ya no digamos.

    Lo de tus compañeros (¿sin ataque al corazón previo?) supongo que será fe ciega en que no les están tomando el pelo: deberían echar un vistazo al análisis del Dr. Newman. Obviamente las farmacéuticas exprimen los números todo lo que pueden para mejorar las ventas: no hay beneficio en mortalidad total (lo único realmente objetivo) en personas sanas. En fin, inténtales hablar del CoQ10 si te ves con paciencia. Porque desde luego sí les están tomando el pelo.

    ¡Un abrazo!

    • novuelvoaengordar

      Es totalmente entendible: la mayoría de la gente ni se plantea que las recomendaciones oficiales sean perjudiciales para la salud. Todos hemos pasado por una fase en la que creíamos que los médicos sabían de lo que hablaban (y al menos en temas de nutrición no tienen ni idea).

      Había leído lo de la efectividad en segunda intervención, pero ni me creo las cifras de los estudios pagados por las farmacéuticas sobre los efectos secundarios, ni creo que la mayor parte de la población mundial necesite un determinado fármaco para no enfermar. Lo que necesitamos es dejar de comer comida para pájaros y roedores procesada industrialmente, y poner freno a las farmacéuticas. Y no es que no me importe la salud de mi padre, al contrario, es que no creo que las estatinas sean buenas para nadie (frente a un cambio en la dieta).

      Aunque yo les hablase del CoQ10 o de los efectos secundarios reales de las estatinas, mientras el médico siga diciendo que medicarse es la solución para no morirse, es perder el tiempo.

  2. David zORe

    Vicente que opinas cuando dicen que las grasas son inflamatorias? sobre todo las saturadas…
    Actualmente, sigo una dieta paleo, con mas proteinas, menos grasas y muchas verduras. Me estoy planteando bajar a 1g x kg de peso las protes, consumir las mismas verduras y subir mas las grasas. Me planteo esto, por que cada vez mas, dudo de la calidad de las carnes, pescados y huevos que consumimos actualmente, y no puedo consumirlos de pasto o ecologicos, por lo que planteo cambiar los porcentajes. El aumento de grasas seria mediante la mantequilla, nata,quesos, aguacates, aceite de oliva, coco…,
    Un saludo, cada vez estoy mas enganchado a tu blog!!!

    • novuelvoaengordar

      Hola David,
      ¿inflamatorias las saturadas?

      Yo evito los aceites de semillas (girasol es el más usual), pues no solo aumentan la inflamación en la «teoría», por su elevado contenido en omega-6, sino que demuestran ser dañinos en la práctica.

      Mi inflamación parece estar controlada (CRP normal y TG/HDL excelente). Ni mi experiencia personal, ni los estudios que he leído, me hacen pensar que la grasa saturada sea perjudicial para la salud, al contrario. No voy a restringir mi consumo de mantequilla, nata, aceite de coco o queso sin una razón real para hacerlo.

      Esos son mis puntos de vista.

  3. David zORe

    Muchas gracias Vicente por tu rápida contestación!!! Me es de gran alivio ;), ya que veo, te empapas bien de los estudios científicos relacionados con lchf.
    Sigue dando caña con los pedazos de post!!!
    Un saludo

    • novuelvoaengordar

      Hola David,
      aunque parezca o sea un tópico, no te fíes de la opinión de nadie (la mía incluida). Lo mejor es juzgar ti mismo las evidencias que la gente te presente y sacar tus propias conclusiones. A veces eso no es posible, pero el escepticismo siempre es un buen punto de partida.
      Un saludo

  4. Yvonne

    Hola Vicente,
    tengo un poquito de experiencia al respecto: Mi madre tenía el colesterol alto, además es colesterolemia familiar; todos nuestros antepasados han fallecido a causa del colesterol por enfermedad cardiovascular ….. una prognosis no muy buena.
    Mi madre tomó estatinas durante unos años y, aunque son medicamentos ya antiguos y bastante seguros, quiso sustituirlas por opciones naturales. Por prudencia le aconsejé de no dejar los comprimidos del todo, sino tomar la mitad y hacerse análisis más frecuentes.

    Sabíamos que el ajo y el jengibre son favorables para el colesterol, así que se pasó a tomar cada día kéfir con jengibre rallado y una dieta mediterránea (relativamente alta en grasas) basada en guisos que llevan 3 o 4 ajos incorporados. Dejó el café, ya que el cafestol y el kahweol, la fracción lipídica (grasa) del café aumenta el nivel de colesterol LDL sérico (aunque esto no hacía falta, porque se puede eliminar la crema que flota encima del café). Pero quiso pasarse al té blanco por sus excelentes propiedades antioxidantes, al que también añade jengibre por tener sinergia.

    Respecto a las dietas low-carb, no cabe duda que es una opción reconocida como muy saludable.
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Berkowitz%20VG%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=21586415

    Un abrazo

    • novuelvoaengordar

      Hola Yvonne,
      la decisión de tu madre de dejar las estatinas me parece muy sensata. Es mucho más razonable cambiar la dieta que meterse productos químicos tan dañinos como las estatinas en el cuerpo.
      Me alegra que le haya ido bien.
      Un abrazo

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.