Etiquetado: enfermedad cardiovascular
Colesterol. Riesgos relativos: mentiras absolutas
Muertes por enfermedad cardiovascular
Datos de Australia. En hombres, a partir de los 65 años (asterisco, círculo, signo de suma) empieza a ser una causa de muerte importante. Antes de esa edad, en comparación, apenas hay muertos por esa causa.
En mujeres, la misma conclusión: los cifras de muertes por enfermedad cardiovascular se disparan a partir de los 65 años
Datos de España en 2002, por cada 100 habitantes:
Por ejemplo, para hombres en el rango de 50-55 años, hay 0.1 muertes por cada 100 habitantes y año, por causa cardiovascular (aterosclerótica). Muere 1 de cada 1000 hombres en ese rango de edad cada año y por esa causa.
Datos de USA, por cada 100,000 habitantes:
Con menos de 55 años apenas hay muertes por causa cardiovascular, al menos en comparación con lo que sucede a partir de esa edad.
Riesgo absoluto
Tomando como referencia los datos de USA, para el rango de edad de 45 a 54 años, por cada 100,000 habitantes, cada año mueren por causa cardiovascular 100 personas, es decir 1 de cada 1000 personas de esa edad. El porcentaje de muertes (lo que se viene llamando el «riesgo» de muerte) es de 0.1%, lo cual no quiere decir que estés en riesgo o en peligro, únicamente quiere decir que una de cada 1000 personas en ese rango de edad muere por causa cardiovascular.
El colesterol
Siguiendo con los datos anteriores, personas de 45 a 54 años, si por tener el colesterol en unos valores u otros, la estadística te sitúa en un «grupo en el que estadísticamente muere el doble de gente de lo normal para tu edad«, el riesgo absoluto de muerte sería del 0.2%, es decir un «incremento absoluto del riesgo» del 0.1%. Pero las personas que viven de vender fármacos te van a decir que tu riesgo se ha incrementado en un 100% y que tienes que tomarte una pastilla para el colesterol. La realidad es que aunque existiera un fármaco ideal que eliminase el incremento de riesgo y lo hiciera sin efectos secundarios, ese fármaco únicamente ayudaría, cada año, a 1 de cada 1000 personas que lo tomasen. El resto se medicarían para nada.
- Incremento real: 0.1%
- Lo que dice la publicidad: 100%
En el grupo de 55 a 64 años duplicar el riesgo es pasar de 0.23% a 0.46%, es decir, un incremento absoluto del 0.23%. Bajo este supuesto, morirían 4.6 personas de cada 1000 entre las personas con un cierto nivel de colesterol, 2.3 personas de cada 1000 entre los que tienen el otro nivel de colesterol. Nuevamente, un fármaco ideal que eliminase el «incremento de riesgo», únicamente ayudaría a 2.3 personas de cada 1000. Las 997 restantes sufrirían para nada los riesgos de medicarse. Y, además, si se usa otro tipo de criterio para establecer el «riesgo», como por ejemplo el cociente TG/HDL, el resultado puede ser completamente diferente. Esto es sólo estadística a partir de parámetros poco fiables, no un riesgo real.
Pero sin embargo, a la población se nos sigue diciendo que tener los niveles de colesterol bajos es algo bueno, supuestamente porque eso nos protege de la enfermedad cardiovascular. ¿Se está medicando a la gente por un problema, el colesterol, que no es real?
Por debajo de los 65 años
Como acabamos de ver, no parece que por debajo de los 65 años los niveles de colesterol sean mortales, por la sencilla razón de que el riesgo absoluto es bajo, o en otras palabras, a esas edades no hay apenas muertes por enfermedad cardiovascular.
Por encima de los 65 años
¿Y por encima de los 65 años? En personas de edad avanzada, cuanto más alto es el colesterol y cuanto más alto es el LDL (el mal llamado «colesterol malo»), mayor es la esperanza de vida (ver,ver).
Resumiendo: ni el colesterol te mata por debajo de los 65 años, ni te mata por encima de los 65 años. ¿Alguien ve razones para estar preocupados por el colesterol?
NOTA: Si los niveles de colesterol identificaran claramente a esa 1 de cada mil personas de 50 años que está en «riesgo de muerte», cosa que no hacen (ver), y si las estatinas (u otros fármacos que reducen el colesterol) hubiesen demostrado reducir la mortalidad total en esos casos, algo que no he visto que sea así (ver), en ese caso el planteamiento sería diferente. Yo no me medicaría sin antes ver esos datos.
Vamos a ver otro estudio que constata lo mismo: en las personas mayores tener el colesterol alto es un buen síntoma.
«Total cholesterol and mortality in the elderly«
Estudio en hombres y mujeres de 65 o más años. En la gráfica se muestra la tasa de supervivencia acumulada en 12 años de seguimiento de los pacientes, según quintiles de colesterol total (TC1 es el grupo de colesterol más bajo, TC5 el de colesterol más alto). Tanto en hombres como mujeres, tener un colesterol total cercano a 150 mg/dl estuvo asociado a una mayor mortalidad, mientras que tenerlo cerca de 300 mg/dl estuvo asociado a menor mortalidad.
Y otro estudio en hombres y mujeres un poco más jóvenes:
«Low Cholesterol is Associated With Mortality From Stroke, Heart Disease, and Cancer: The Jichi Medical School Cohort Study«
Estudio realizado en 12490 hombres y mujeres, de 55 años de media (entre 40 y 69). Se les mide el nivel de colesterol y se hace un seguimiento de hasta 12 años.
Estadísticamente, tener el colesterol total en el rango intermedio o alto, resultó en menos muertes que tener el colesterol bajo.
As compared with a moderate cholesterol level (4.14–5.17 mmol/L), the age-adjusted hazard ratio (HR) of low cholesterol (<4.14 mmol/L) for mortality was 1.49 (95% confidence interval [CI]: 1.23–1.79) in men and 1.50 (1.10–2.04) in women. High cholesterol (≥6.21 mmol/L) was not a risk factor
En la tabla se muestra el Hazard Ratio (cuanto más alto, peor), para cuatro rangos de colesterol total, el más bajo a la izquierda, el más alto a la derecha:
Tras procesar estadísticamente los datos, los que tenían el colesterol total por encima de 240 mg/dl no murieron más que los que lo tenían en el rango 200-240 mg/dl.
Hay quien baraja la hipótesis de que determinadas enfermedades (e.g. cáncer) te bajan el colesterol y por eso tener el colesterol bajo está asociado a una mayor mortalidad, no en sí por tener el colesterol bajo, sino por la enfermedad que lo reduce. Aunque haya algo de verdad en eso, que la puede haber, lo cierto es que ese argumento no sirve para explicar que en este estudio no se encontrara relación entre tener el colesterol elevado (por encima de 240 mg/dl) y un mayor riesgo de muerte.
high cholesterol was not identified as a risk factor for mortality in the present study
tener el colesterol alto no se identificó como un factor de riesgo para la mortalidad en este estudio.
¿Hay razones para medicarse?
Aunque no haya razones para desear tener unos niveles de colesterol ni demasiado bajos ni demasiado altos, la pregunta de si tiene sentido medicarse es una cuestión diferente. La respuesta la dan los resultados demostrados científicamente sobre la efectividad salvando vidas de los fármacos reductores del colesterol. Ya he escrito sobre eso (ver lista de artículos al final de esa entrada) y mi conclusión es que yo no me tomaría esa pastilla, fueran cuales fueran mis niveles de colesterol (ver,ver). No es un consejo para nadie, sólo es una reflexión personal sobre lo que yo no haría en mi cuerpo. El consejo que sí doy es informarse, que en este caso es buscar las pruebas de la efectividad del fármaco antes de usarlo. Protégete: no dejes que otros miren los datos por ti.
Leer más:
- Colesterol y estatinas. Ideas sueltas
- La locura de bajar el colesterol con estatinas
- ¿Qué les pasó a las estatinas en el 2004?
- Papá, ni se te ocurra tomarte una pastilla para el colesterol
- LDL en personas mayores
- ¡Mira, otra paradoja!
- Estudios varios sobre reducción del colesterol
- Minnesota Coronary Experiment: Mayor reducción del colesterol, más muertes
- MRFIT, causalidad y factores de riesgo
- ¿Cómo reaccionas tú cuando alguien te engaña? IMPROVE IT
- ¿Cómo reaccionas tú cuando alguien te engaña? JUPITER
- ¿Cómo reaccionas tú cuando alguien te engaña? SHARP
- ¿Cómo reaccionas tú cuando alguien te engaña? PROSPER
- ¿Cómo reaccionas tú cuando alguien te engaña? ASPEN
- ¿Cómo reaccionas tú cuando alguien te engaña? SEARCH
- ¿Cómo reaccionas tú cuando alguien te engaña? ALLHAT-LLT
- ¿Cómo reaccionas tú cuando alguien te engaña? AFCAPS
- ¿Cómo reaccionas tú cuando alguien te engaña? IDEAL
- ¿Cómo reaccionas tú cuando alguien te engaña? CARDS
- ¿Cómo reaccionas tú cuando alguien te engaña? SPARCL
- ¿Cómo reaccionas tú cuando alguien te engaña? TNT
- ¿Cómo reaccionas tú cuando alguien te engaña? MIRACL
- ¿Cómo reaccionas tú cuando alguien te engaña? J-LIT