Los análisis clínicos de Elena
Nuestra compañera Elena ha tenido la amabilidad de enviarme sus análisis clínicos para que los podamos ver. Ella lleva más de dos años con una dieta LCHF. Con toda la desinformación que hay sobre esta forma de comer, creo que es muy interesante conocer de primera mano testimonios de personas que comen así.
Elena tiene 27 años y mide 1,71m. Antes de comer LCHF pesaba unos 71Kg y no hacía nada de deporte. Tenía menos músculo y más grasa que ahora. Aunque no tenía problemas de salud, sí aparentaba que le sobraban «cinco kilillos».
Actualmente pesa 66-67Kg, casi el mismo peso que antes de cambiar su forma de comer, pero ahora está más musculada.
Sus resultados:
|
Recomendado |
Febrero 2015 |
Colesterol Total (mg/dL) |
150-220 |
171 |
HDL (mg/dL) |
>35 |
75 |
LDL (mg/dL) |
<150 |
78 |
TG (mg/dL) |
70-170 |
89 |
TG/HDL |
<2 |
1.2 |
Ácido úrico (mg/dL) |
2.6-7.2 |
5.1 |
GPT (ALT) |
0-40 |
12 |
Glucosa (mg/dL) |
70-100 |
72 |
HbA1c (%) |
4-5.5 |
5.1 |
Hemoglobina |
12-16 |
13.5 |
TSH (microUI/mL) |
0.4-4 |
2.2 |
Hola Vicente, lo que me llama la atención de la analítica es el nivel de triglicéridos ya que me parece un poco elevado en comparación a la dieta tan baja en carbohidratos ¿no? Saludos
Hola Cristina,
no sabría decirte. ¿Puede ser simplemente un reflejo de tener un HDL tan bueno? Desde que como low-carb, si me subía o bajaba el HDL los triglicéridos parece que hacían lo mismo. ¿Es posible que en general, low-carbers con peor HDL también tengan los triglicéridos más bajos?
Y en cualquier caso, solo es una curiosidad sobre un valor de TG objetivamente excelente.
Saludos
¡Hola Vicente!
Un placer que compartas los resultados de mi reciente análisis en tu blog 😉
Para seguir el hilo de la pregunta de Cristina, añado que siempre he tenido los triglicéridos muy, muy bajos en años anteriores, y por aquel entonces la regla ni era regular como ahora, que es un reloj, no tenía la vitalidad que tengo en este momento y, sorprendentemente, tampoco tenía el cutis de ahora. Con los triglicéridos tan bajos, los médicos siempre, sin alarmarme, me aconsejaban que debía tenerlos regulados en parámetros recomendados para evitar un desequilibro hormonal y, entre otros, evitar padecer amenorrea, porque igual de malo es tenerlos altos que bajos. De la única forma que he conseguido subirlos a cifras normales ha sido con dieta LCHF. No sé a qué te refieres con que son «un poco elevados», pero en cualquier caso, el equilibrio entre todos los elementos es lo que produce que haya un buen funcionamiento hormonal, sobre todo en la mujer que, hormonalmente hablando, somos mucho más complejas que el hombre. Nos duela más o nos duela menos, nuestro cuerpo está hecho para «acumular grasa» porque nuestra misión principal es, aunque suene muy idílico, procrear. Y por tanto, el cuerpo se debe asegurar que siempre está en condiciones óptimas para ello, y si deja de estarlo, llegan las consecuencias. Entonces, de forma natural, estamos destinadas a tener más grasa, aunque luego el cuerpo y el organismo de cada mujer sea un mundo aparte.
Si miras los resultados, son armoniosos, dentro de lo recomendable y sin estar al límite ni por elevado ni por bajo. Existe la mala concepción de que todos los tipos de colesterol, incluido los triglicéridos, deben estar bajo mínimo, pero no es así, todo debe estar regulado y nivelado. Igual de perjudicial es tener el LDL altísimo que bajísimo.
De hecho, te aconsejo la lectura de este post y espero que Vicente me permita compartir este enlace externo http://www.fitnessrevolucionario.com/2014/11/17/especial-mujeres-en-busca-de-la-regla-perdida/.
Un abrazo para los dos.
¡Buen fin de semana!
Bueno, pues a ver si conseguís explicarme mis datos, que yo estoy alucinando y mi médico no sale de su asombro. Hago dieta LCHF el 100 por 100 del tiempo desde hace más de un año, y practico bastante deporte (una media de dos horas diarias, todos los días, incluyendo natación, ciclismo, carrera y pesas en gimnasio). Copio los datos:
Estudio hematológico (copio sólo la serie roja, el resto es irrelevante):
HEMOGLOBINA 10,10 g/dL (12,00 – 16,00)
HEMATOCRITO 33,00 % (36,00 – 47,00)
VCM 73,33 fL (80,00 – 100,00)
HCM 22,44 pg (27,00 – 34,00)
CHCM 30,61 g/dL (32,00 – 36,00)
Bioquímica:
GLUCOSA 92,00 mg/dL (60,00 – 110,00)
CREATININA 0,80 mg/dL (0,10 – 1,36)
ACIDO URICO 4,40 mg/dL (1,50 – 6,50)
(*) COLESTEROL 265,00 mg/dL (120,00 – 240,00)
FERRITINA 5,34 ng/mL (13,00 – 150,00)
(*) HDL-COLESTEROL 131,00 mg/dL (45,00 – 120,00)
(*) LDL-COLESTEROL 126,80 mg/dL (50,00 – 160,00)
FACTOR DE RIESGO 2,02 (1,50 – 5,50)
TRIGLICERIDOS 36,00 mg/dL (30,00 – 150,00)
GOT (AST) 20,00 U/L (5,00 – 40,00)
GPT (ALT) 23,00 U/L (5,00 – 45,00)
GGTP 10,00 U/L (5,00 – 40,00)
HIERRO 28,00 μg/dl (60,00 – 160,00)
En resumen, según mi médico, tengo una anemia galopante y nunca jamás había visto un HDL y unos trigliceridos como míos. No sabe si recetarme hierro, porque vista la descripción que le hago de mi dieta, no cree que vaya a servir de nada y no tiene ni idea de como interpretar mis datos de colesterol y trigliceridos. Y la verdad es que yo tampoco. ¿Algún comentario?
Nunca creí que comiendo carne prácticamente a diario tendría anemia, pero «cosas veredes, Sancho…».
Beatriz, 2 horas al día me parece una burrada, sobre todo si es de alta intensidad.
Estás restringiendo la comida para adelgazar? Comes carne a diario, pero cuánta? Tiene que ser del orden de 2 gr/kilo, sobre todo en personas muy activas. Puede ser que tu cuerpo se esté poniendo en modo ahorro de energía por el estrés al que le sometes?
Yo tuve toda mi vida adulta anemia hasta que me pasé a la dieta paleo (antes no comía carne). Ahora estoy en valores normales.
Hola Beatriz,
explicar no puedo, porque me faltan los conocimientos para hacerlo. Pero comentar sí 🙂
Sobre el hierro bajo, lee esto.
Yo con ese HDL y esos triglicéridos estaría muy contento. El colesterol no es un riesgo para la salud: sus niveles son un indicador de riesgo, que no es lo mismo. Y tú con esos niveles de TG y HDL tienes un riesgo muy bajo. El LDL y el colesterol total no importan demasiado si el HDL es tan bueno (ya quisiera yo que se me saliese un poco de rango, por arriba). Ésa es la interpretación que haría yo para mí si los análisis fueran míos. Y además, siendo que yo vengo de tener hígado graso y transaminasas elevadas, con tus transaminasas estaría más feliz aún.
Gracias Vicente y Paloma, por tomaros la molestia de responder. Lo del colesterol, la verdad es que, aunque me sorprende mucho, me preocupa poco. Al médico tampoco le pareció preocupante aunque estaba asombrado y no sabía muy bien como interpretarlo. Lo único cierto es que, con respecto al año pasado (con dieta «normal»), he duplicado el HDL y he reducido a más de la mitad los triglicéridos, mientras que el LDL apenas ha cambiado
En cuanto a la anemia, siempre me he movido en los límites bajos, pero nunca había estado tan, tan baja de todo. Tampoco me preocupa demasiado, porque me encuentro bien, no noto cansacio, dolores de cabeza, mareos, ni ningún otro síntoma asociado a la anemia.
En relación con lo que me pregunta Paloma, no restrinjo la comida para adelgazar, ya que desde que me pasé a la dieta baja en CH he perdido 10 kilos y mantengo un peso estupendo (55-57 kg para 170), y eso que como más que antes. No cuento calorías, ni tampoco carbohidratos, pero si me tomo la molestia de asegurarme un consumo mínimo de 90 gramos diarios de proteína, aunque suelo rondar los 110. (Por cierto, acabo de caer en que sí como carne a diario: desayuno huevos con jamón y un sofrito de verduras). Y aunque pueda parecer mucho, una media de dos horas diarias de ejercicio no es tanto, y no siempre es a máxima intensidad. No creo que mi cuerpo esté en «modo ahorro» por el exceso de deporte, sobre todo porque llevo varios años con el mismo volumen de deporte. Tiene que haber otra causa para ese hierro tan bajo, pero no alcanzo a comprenderla (todavía…).
Al menos le he dado algo en que pensar a mi médico ;-), que dicho sea de paso, no le ha hecho ninguna crítica a mi dieta.
Ah, añado otra pregunta: sobre las transaminasas y los indicadores de funcionamiento renal, que me han salido estupendos ¿no se supone que deberían estar hechos un cromo? Porque ya sabemos todos que estas dietas bajas en carbohidratos te destrozan el hígado y los riñones…
Beatriz, no puedo contestar a eso porque con esta dieta no me llega la glucosa al cerebro.
@Beatriz: ¡Me apunto a comentar á la Vicente! Desde luego la ingesta de vitamina C (como te comenta Sofía) debería mejorar la absorción de hierro no «hemo»: la carne también tiene de ambos tipos. Si lo hicieses, considera separar la ingesta de carne de la de café o té. Supongo que no te excedes con el alcohol y que estarás bien de B6 (yo suplementaría —ya lo hago de vez en cuando por otras razones— por si las moscas).
Un saludo.
Beatriz, pues vamos a ser casi gemelas. Yo también mido 1,70 y peso unos 55-57 kilos 🙂
Siempre he sido más o menos así, pero desde que hago LCHF y pesas el peso está muy estable, no fluctúa apenas, tengo mejores medidas y me encuentro mejor, con mucha energía.
Tenía que preguntarte porque por desgracia, hay tantas mujeres que comen poco y ejercitan demasiado… Perdona si te ha molestado.
Parece además que Vicente ha encontrado que tus análisis no son nada malos, así que a seguir así 🙂
Beatriz: puede que tu deficiencia de hierro sea debido a un déficit de vitamina C, quizás puedes ver si necesitas suplementar, pero consulta al médico si es necesario: http://megustaestarbien.com/2012/09/13/empareja-tus-alimentos-para-conseguir-mas-beneficios/ Igual, es sólo un consejo, no soy más que una ignorante 😉
También te puede ayudar al tema del colesterol: http://megustaestarbien.com/2011/10/20/colesterol-y-vitamina-c-una-buena-relacion/