Lo que se publicó sobre las dietas y las calorías hace 69 años (1 de 2)

Estudio de 1956 (ver), especialmente interesante porque los sujetos, todos obesos, estaban internados en un hospital y recibían la comida que les preparaban los dietistas del estudio. Las características de la ingesta, por tanto, no están sujetas a falsificación/errores por parte de los participantes (si bien los investigadores relatan las dificultades que tuvieron para evitar que comieran más o menos de lo previsto).

Cinco sujetos (tabla VI del estudio). Les varían la dieta, manteniendo cada una de ellas unos días. En casi todos los sujetos se alterna una dieta de 2600 Calorías alta en grasa (HF) con una de menos Calorías, solo 2000 Calorías, pero más baja en grasa y proteínas (LF).

Sujeto nº 1:
Selección_162

Pierde peso con 2600 Calorías de una dieta alta en grasa.

Gana peso con 2000 Calorías de una dieta baja en grasa.

Sujeto nº 2:

Pierde peso con 2600 Calorías de una dieta alta en grasa.

Gana peso con 2000 Calorías de una dieta baja en grasa.

Sujeto nº 3:
Selección_164

Pierde peso con 2600 Calorías de una dieta alta en grasa.

Mantiene el peso con 2000 Calorías de una dieta baja en grasa.

Sujeto nº 4:
Selección_165

Su peso apenas cambia, ni con una dieta ni con la otra.

Sujeto nº 5:
Selección_166

En este participante, aparte de las dietas de 2000 y 2600 Calorías ya comentadas, se emplea una tercera dieta que no se había empleado con los anteriores sujetos: 2000 Calorías pero alta en grasa (remarcada en amarillo). En el estudio no se indica la duración del periodo amarillo, solo la pérdida de peso, por lo que ese aspecto de la gráfica es ficticio.

Pierde algo de peso con la dieta de 2600 Calorías, alta en grasa.

Pierde mucho peso con la dieta de 2000 Calorías, alta en grasa.

Gana peso con la dieta de 2000 Calorías, baja en grasa.

Nota: en los cinco sujetos parte del peso perdido con la dieta de 2600 Calorías fue agua, pero el 50-70% fue grasa corporal. No existió una mala absorción de la comida (i.e. no se eliminó con las heces) y el peso perdido no se debió a pérdida de músculo ni de reservas de glucógeno.

El resumen que hacen los autores del estudio:

Se demostró que estos pacientes, en general, ganaban o mantenían el peso con 2000 Calorías, pero, salvo en una ocasión, perdieron peso de forma consistente con una ingesta de 2600 Calorías. […]

Parece que la composición cualitativa de la dieta tiene un profundo efecto en la pérdida de peso en obesos cuando las calorías son deficitarias.

 

Mi conclusión:

no es lo mismo consumir 100 Calorías de mantequilla que 100 Calorías de pan, por lo que contabilizar las Calorías totales de la comida es un sinsentido

En este mismo estudio hay algún resultado más que me parece interesante. Lo dejo para la segunda parte.

 

Leer más:

  1. Carlos

    Es increíble que hayan tantas pruebas que demuestran que la supuesta forma «sana» de comer que nos imponen los profesionales es una mentira.

    Es una pena que miles de personas con problemas de obesidad sigan los consejos de sus médicos tan bien preparados.

    Ayer precisamente vi un vídeo del programa de canal sur «La Báscula», y estaba una persona obesa mórbida (+200kg) comentándole al nutricionista del programa que él tenia diabetes tipo II y que no podía comer tantos hidratos, a lo cual el nutricionista le dijo «tienes que comer hidratos, porque son muy importantes»…. Nada más que añadir.

    Luego se enorgullecen los del programa mostrando concursantes que han alcanzado su «peso saludable», y ves a esas personas y estás rebosantes de grasa por todos lados, consecuencia de seguir esas dietas hipocalóricas y bajas en grasa en las que han perdido muchísimos kilos de peso, pero también músculo.

    • novuelvoaengordar

      Hola Carlos,
      entre políticos y científcos desaprensivos se inventaron (ver) que esa nueva forma de comer, con muchas semillas y poca grasa animal, era más sana que lo anterior. Nos sometieron a un experimento descontrolado y sin garantías, cuyos resultados han sido desastrosos para nuestra salud. No tenían ninguna prueba de que el cambio fuese a mejor, y aun así jugaron con nuestras vidas.

      Las dietas hipocalóricas hacen perder algo de peso durante los primeros meses, pero el peso se recupera casi siempre debido a la reacción de nuestro cuerpo, que se defiende de la restricción calórica reduciendo el gasto energético y haciendo más eficiente el consumo de energía. Rara vez hay pérdida de peso significativa al cabo de 2-3 años. Pueden mostrar orgullosos todas las bajadas de peso que quieran: hablamos dentro de tres años, a ver cuántas de esas personas han mantenido la pérdida de peso. Y que nos cuenten cuántas tienen el metabolismo dañado por haber perdido peso así.

      Un saludo

  2. Paloma

    A mi esto me da mucha pena. En mi empresa hay una chica obesa embarazada. Su matrona le ha dicho que nada de grasas, que mucha fruta y biscotes… Se tomará al día 5 piezas de fruta y 5 biscotes entre horas aparte de las 3 comidas normales (que yo veo la comida y es del mismo palo: mucho arroz-pasta con algo de carne o pescado y yogures o petit suisse de frutas). Me da una pena… Porque se va a poner aun más obesa. Y encima la pobre tiene mucha hambre (en los embarazos se descompensa la insulina y se pasa fatal… ojalá hubiera sabido todo esto en los míos)… Y todo por las puñeteras recomendaciones oficiales

    • novuelvoaengordar

      Hola Paloma,
      ésa es la realidad. Yo tengo la sensación de haberme salvado (y seguramente también a mis hijas, pues ambas son conscientes de cómo he cambiado y qué hago), pero mucha gente que conozco tiene barriga triguera. Y en casos de obesidad mórbida, te planteas si estarían así de seguir una dieta low-carb, paleo o similar. Yo no puedo evitar pensar en eso cada vez que las veo.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.