¿Es esto adelgazar? (I)

«Successful weight loss maintenance includes long-term increased meal responses of GLP-1 and PYY»

Durante dos meses los participantes pierden peso con una dieta muy hipocalórica (800 kcal/día). Pierden 12.5 kg en término medio.

A continuación se sigue manteniendo durante 52 semanas la restricción calórica: 600 kcal/día por debajo de los requisitos energéticos estimados. En esa fase se les indica que deben consumir 1400 kcal/día. En ese tiempo ganan 2.2 kg de músculo y no pierden ni un gramo de grasa.

Selección_889

En resumen: estas personas tienen casi un 40% de grasa corporal, están consumiendo muchas menos calorías de las que supuestamente gastan, y aun así en 52 semanas de fase de mantenimiento, sus kilos de grasa corporal no se han reducido. Es decir, siguen estando gordos, se están muriendo de hambre y no están adelgazando nada.

A esto los autores del artículo lo llaman «exitoso mantenimiento del peso perdido«. Si esto es un éxito en el mantenimiento de peso, yo soy el bombero torero.

Además, este artículo, en el que el apetito y el consiguiente incremento de la ingesta no son factores estudiados ni que hayan influido en el resultado, es citado por dietistas como prueba de la importancia de controlar el apetito para mantener el peso perdido a largo plazo. ¿Es que no leen los estudios? Eso es desinformar haciendo creer a la gente que controlando la ingesta calórica se puede mantener el peso perdido y que, por lo tanto, si no lo consiguen la culpa es suya.

Pensemos un poco: ¿han adelgazado estas personas? Han perdido 10 kg al cabo de un año de hacer dieta, que es bien poco, y su peso está subiendo a pesar de estar ingiriendo 1400 kcal/día. ¿Cómo sigue la historia? ¿Siguen consumiendo 1400 kcal/día y recuperando peso? ¿Consumen una cantidad normal de comida, no un «exceso», y también recuperan peso? ¿Seguimos insistiendo en las dietas hipocalóricas para adelgazar? ¿Cuántas veces tiene que fracasar el método para que esta estupidez llegue a su fin? ¿Mil? ¿Diez mil? ¿Un millón de experimentos de pérdida de peso fracasados? Tenemos ante las narices la prueba de que el método no funciona, ¿y lo que le decimos a la gente es que el éxito es cuestión de controlar el apetito?

Vale ya, ¿no?

Leer más:

  1. Raul

    Mil gracias por todo el trabajo que te tomas dia dia, aunque me parece que voy a subir de peso con la lectura ja ja, me esta subiendo el stress ya que no tengo las horas necesarias para leer todo lo que deseo y si lo hago no duermo.

    Respecto al articulo que mencionas hay alguna manera de obtenerlo de forma gratuita? O si lo tienes podrias compararlo ya que es posible que sea el mismo que el siguiente

    Haz clic para acceder a ijo2014177a.pdf

    Puedo tratar de obtenerlo a traves de la cuñada de mi hija que es endocrinologa pero prefiero no obtenerlo de esa manera ya que y puedes reirte como yo a menudo suelo hacerlo ya que esta en en bien pasada de kilos y yo diria ya esra en obesa, pero no puedo atreverme a preguntar los kilos que tiene y si señor fiel a creer que va a bajar de peso corriendo y cuidandose en lo que come, el padre con pancreatitis y los padres de el murieron con las complicaciones de T2D, y la madre de ella siendo enfermera, tambien con sus problemas de corazon etc, los unicos sanos somos los de que nos comemos la grasa, huevos etc para gran asombro de ellos, es un tema que no se toca o habla pero asumo que piensan que tenemos los genes provilejiados? Me olvidaba la hermana de la endocrinologa tambien le sobra grasa por doquier y para no ser menos desde hace unos 15 años es T2D.

    Cuando leia tus palabras recorde inmediatamente lo siguiente http://bit.ly/1WAApvt aunque son menos semanas y si lo hubieran dejado el año o mas pues ya conocemos el resultado.

    Encontre ayer este trabajo quizas no lo tengas
    Unraveling Alzheimer’s: Making Sense of the Relationship between Diabetes and Alzheimer’s Disease
    http://content.iospress.com/download/journal-of-alzheimers-disease/jad150980?id=journal-of-alzheimers-disease%2Fjad150980

    Suerte y gracias

    • Vicente

      Hola Raúl,
      el artículo que enlazas guarda muchísimas similitudes, pero son distintos. Yo diría que el que comento en la entrada es el resultado de haber publicado parte de los datos como un artículo diferente, y así tienen dos artículos publicados, en lugar de uno. Es interesante ver más puntos en la evolución del peso corporal en la fase de mantenimiento, aunque están ganando músculo y la grasa corporal no cambia.

      Acerca de los datos de Biggest Loser, escribí algo al respecto.

      Yo también tengo unos genes privilegiados desde que cambié de dieta.

      No había visto el artículo del Alzheimer. Le echaré un vistazo. Sí que me leí el libro de Amy Berger (libro que ha bajado muchísimo de precio al pasar a venderse en amazon).

      Gracias a ti 🙂

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.