No hay en la actualidad un tratamiento dietario que haya demostrado pérdida de peso a largo plazo

«Tackling overweight and obesity: does the public health message match the science?«

Artículo de hace 5 años, titulado: «Lucha contra el sobrepeso y la obesidad: el mensaje de salud pública, ¿es consistente con la ciencia?«

there are currently no validated public health interventions that are able to achieve sustained long-term weight loss or to stem the increasing prevalence of obesity in the population

No hay en la actualidad una intervención de salud pública validada que sea capaz de lograr una pérdida de peso sostenida a largo plazo o detener la creciente prevalencia de obesidad en la población

No hay una intervención validada para pérdida de peso sostenida a largo plazo…

Pero esto no es lo que nos dicen los «expertos» en nutrición, ¿verdad? El discurso de los que te quieren cobrar por una dieta hipocalórica —o quizá por una plan de ejercicios— es que el método funciona, pero la gente es incapaz de mantener hábitos saludables a largo plazo.

Sí hay evidencia científica referente a la dieta hipocalórica y es consistente en que no funciona en el largo plazo, por lo que, a día de hoy, recetar una dieta hipocalórica sin informar al cliente de que no funciona es engañarle.

Los autores del artículo contrastan la teoría del balance energético con la evidencia científica y concluyen que el simplista modelo del balance energético —que lleva a preguntarse por qué la gente come demasiado o se mueve poco— desdeña el conocimiento que se tiene en la actualidad de cómo funciona nuestro cuerpo.

ignoring dependencies that regulate energy intake and expenditure leads to a misunderstanding of the causes of weight gain and thus design of inappropriate interventions that are often unsuccessful in the long term. Using the simple energy-balance model leads researchers to ask the basic question, why do people eat too much, exercise too little and thus gain weight? […] Instead of asking why people persist in eating too much and exercising too little, the key questions of obesity research should address those factors (environmental, behavioral or otherwise) that lead to dysregulation of the homeostatic mechanism of energy regulation.

hacer caso omiso de las dependencias que regulan el gasto y aporte energético conduce a una malinterpretación de las causas del aumento de peso y por ello al diseño de intervenciones inadecuadas que a menudo fracasan en el largo plazo. Usar el modelo simple del balance energético conduce a los investigadores a la pregunta básica, ¿por qué comen demasiado, por qué hacen poco ejercicio y por tanto aumentan de peso? […] En lugar de preguntar por qué la gente persiste en comer demasiado y hacer poco ejercicio, las preguntas clave de la investigación de la obesidad deben abordar esos factores (ambientales, conductuales o de otro tipo) que conducen a la desregulación del mecanismo homeostático de regulación de energía.

El diagnóstico no está mal, pero, evidentemente, la sugerencia que hacen peca del mismo error que llevamos décadas cometiendo: la obesidad NO es un problema de «regulación de energía». Lo que se almacena en los adipocitos son triglicéridos —¡grasa, no calorías ni gramos!— y el proceso es regulado por enzimas y hormonas, no por «energía». Se asume sin cuestionarlo que la obesidad es un problema energético, y no lo es: es un proceso fisiológico. El enfoque «energético» no se emplea con ninguna otra patología porque es indiscutiblemente estúpido (ver).

NOTA: con la dieta hipocalórica sólo se pierde peso los primeros meses y a partir de ese momento se inicia la recuperación de lo perdido. Pasados 3-4 años estás unos 4 kg por debajo del peso inicial (ver). Eso no es en absoluto lo que busca la persona que necesita adelgazar.

Leer más:

  1. Vicente

    Estamos engañando a la gente diciéndole que sabemos lo que tienen que hacer para perder peso.
    O se muestra la evidencia científica que respalda la dieta hipocalórica, o dejan de engañar a la gente cobrándoles por un tratamiento que saben inefectivo.
    Yo no le veo la gracia.

  2. Jordi Rodriguez

    Y si después de usar una dieta hipocalórica para «adelgazar», se usara una dieta LCHF como mantenimiento, también se recuperaría el peso?

    • Vicente

      Hola Jordi,
      no es un secreto que ése fue mi caso. Yo empecé con hipocalórica (1200 kcal/d) y cuando la pérdida de peso se estancó acudí desesperado (y por fortuna) a buscar información en internet sobre qué podía hacer. Hace mucho que no pongo fotos, pero estoy perfecto de peso pasados más de tres años. PERO, y es un gran pero, hasta me sabe mal haber tenido éxito donde otros no lo están teniendo, porque puede parecer que mi caso es signo de que esto es posible para todo el mundo, y yo no estoy seguro de que eso sea cierto, ni creo que ése sea un mensaje positivo. Por ejemplo Tommy, perdió 85 kg, si no recuerdo mal, y es super-estricto con la dieta low-carb (al menos eso se desprende del registro que publica de todo lo que come). Si pinchas en el vídeo, minuto 1:55 verás que no está delgado. A pesar de su éxito perdiendo peso y manteniendo lo perdido, la adherencia total a una dieta low-carb no le ha vuelto delgado. Otro caso: Kindke, una persona muy bien informada, pero que tampoco ha conseguido dejar de ser obeso.

      Hay estudios de corta duración (éste y éste) que hacen pensar que puede haber algo diferente en la reacción de nuestro cuerpo cuando se pierde peso, si no se consumen azúcares, harinas, etc. Lo digo porque en esos estudios no se aprecia la paralización típica de la pérdida de peso que siempre tienen los estudios con dieta hipocalórica, empezando a recuperar peso a partir del sexto mes. ¿Demostración de que el método funciona para mantener lo perdido a largo plazo? Son lo que son: estudios de un año de duración en los que quizá la pérdida de peso es más exitosa que con otras dietas por una razón que no nos imaginamos.

      Otro estudio que sugiere cosas es éste, en el que los investigadores explican que la recuperación del peso perdido, en los casos en los que se produjo, estuvo asociada a la reintroducción de carbohidratos en la dieta.

      Pero insisto en el mensaje inicial: si pruebas este tipo de dietas y no consigues mantener el peso perdido, es muy injusto que encima se te acuse de que la causa real es que no has sido capaz de seguir la dieta. Siendo que no hay un tratamiento dietario que haya demostrado ser eficaz para mantener el peso perdido, a mí me hierve la sangre de ver que se acusa a la víctima de que el tratamiento no funcione. Ni se les está diciendo la verdad sobre por qué engordan ni cómo evitarlo, ni se les está dando un tratamiento que haya demostrado ser eficaz. Y encima se les culpa.

  3. Vicente

    People assume that it is a scientifically proven fact that reducing ‘Calories In’ will cause long term body fat loss. Experimentally, this is simple. Take some people. Randomize them. Give some of them calorie restriction. Watch them lose weight and live happily ever after. The others who continue with their usual diet don’t lose weight. Simple.

    Can somebody please point out those studies to me?

  4. Vicente

    Novedosa dieta para perder peso: el truco es tomar unas cucharaditas de miel antes de irse a dormir.

    De forma complementaria se recomienda llevar una vida saludable evitando los productos procesados (pan, pizza, hamburguesas, patatas fritas, cerveza, azúcar y aditivos) y realizar ejercicio de intensidad.

    ¡La miel era la clave que estábamos buscando para adelgazar!

    http://www.nowtolove.com.au/health/fitness/the-hibernation-diet-lose-weight-while-you-sleep-21623

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.