La charlatanería pseudocientífica de Guyenet es compatible con hablar de hormonas…

Al menos eso afirma él:

También la homeopatía es compatible con la medicina «convencional», según los homeópatas…

¿Cuáles son los mecanismos fisiológicos mediante los cuáles nuestra ingesta energética afecta a toda la energía almacenada en nuestro cuerpo, en todas sus formas? ¿Ninguna respuesta?

¿Cómo mide/detecta nuestro cuerpo el «exceso» o «déficit calórico»? ¿Qué parte del cuerpo lo mide/detecta? ¿Qué órgano en concreto? ¿Cómo se transmite la orden a un adipocito de que tiene que acumular grasa? ¿Quién decide el reparto de qué tiene que hacer cada adipocito en concreto? ¿Qué órgano decide que el exceso calórico debe ser convertido en músculo o glucógeno y no grasa corporal? ¿Ninguna respuesta?

La magia de las calorías no se rebaja a explicar mundanos mecanismos fisiológicos: sucede y ya está. Gallinas que entran menos gallinas que salen y no preguntes más.

Cuando el gasto calórico disminuye y el consumo de calorías aumenta, la ecuación del balance energético deja sólo un posible resultado: la ganancia de grasa corporal (Stephan Guyenet, PhD)

La teoría del balance energético es pseudociencia basada en falacias y es incapaz de explicar los mecanismos fisiológicos que la implementan. ¿Compatible con hablar de hormonas? Que no nos vendan la moto.

Esta propuesta de Guyenet no es ningún avance: es lo de siempre. Los caloréxicos creen que las hormonas juegan un papel en la obesidad porque afectan al apetito y, por tanto, a la ingesta energética (ver). Ésa es la compatibilidad de la que nos hablan.

No existe un punto medio virtuoso entre ciencia y pseudociencia (ver). Ciencia y pseudociencia no son compatibles.

Leer más:

  1. Vicente

    No hay por qué elegir entre la teoría de que los aviones se estrellan por causas mecánicas (o fallo del piloto) y la teoría de que se estrellan cuando los extraterrestres tienen malos pensamientos sobre nosotros. Estamos en el siglo XXI y la dicotomía es un error lógico básico.

    Es Guyenet, PhD, el gran pensador del siglo XXI, dándonos lecciones de lógica.

    • Vicente

      A ver, para que nadie me malinterprete: cuando los extraterrestres tienen malos pensamientos suceden las averías mecánicas y los errores de los pilotos. ¡Son teorías compatibles! Esto es el siglo XXI, ¿alguien necesita más explicación que el hecho de que estemos en el siglo XXI? Si ese argumento no os convence es porque sois unos alternativos de mierda.

  2. Vicente

    El gran maestro de la lógica:

    just because A causes B, and B causes C, does not imply that A causes C, even if those statements are always true. Stephan Guyenet, PhD

    sólo porque A causa B y B causa C no significa que A cause C, incluso cuando esas afirmaciones son siempre correctas

    Sí, sí significa que A causa C.

  3. Vicente

    La dicotomía entre la perogrullada que no aporta ningún conocimiento y las explicaciones sensatas. Pero como estamos en el siglo XXI…

  4. Vicente

    Cualquier persona que afirmara que un tumor crece porque comes más de lo que gastas sería calificado de tarado mental.

  5. Vicente

    Calories from any food have the potential to increase risk for obesity and cardio-metabolic disease because all calories can directly contribute to positive energy balance and fat gain. However, various dietary components or patterns may promote obesity and cardiometabolic disease by additional mechanisms that are not mediated solely by caloric content

    Adicionales a los bien conocidos mecanismos fisiológicos que relacionan calorías con obesidad, que son tantos que no cabrían en este comentario. Sigamos sin cuestionar la tautología, que la cosa va bien.

    https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/obr.12699

  6. Vicente

    Guyenet su charlatanería no la cuestiona. Cero autocrítica. Pero tiene mucho tiempo libre para inventar argumentos falsos y atribuírnoslos a los que no tragamos con sus boludeces.

  7. Vicente

    No hay por qué elegir entre homeopatía y medicina convencional. ¿Por qué tenemos que convertirlo todo en una dicotomía?

    http://www.gacetamedica.com/politica/a-pesar-de-lo-que-se-dice-la-homeopatia-tiene-principio-activo-LG855287

    La dieta hipocalórica puede ser propuesta a los clientes cuando se considere apropiado, dentro de un tratamiento personalizado.

    proponemos la homeopatía directamente a los pacientes cuando vemos que es una opción apropiada.

    Los diagnósticos tienen que ser convencionales en primer lugar, y a partir de ahí decidimos cuales son las herramientas que pueden ayudar más a nuestro paciente.

    ¿Que es charlatanería pseudocientífica? ¡Qué más da! No seamos radicales: grises, hay que pensar en términos de grises.

    Por cierto, ¿qué tiene más fundamento científico, la Teoría CICO o la homeopatía? Que la respuesta sea razonada, por favor, explicando con rigor y sin falacias el fundamento científico de la Teoría CICO.

  8. Vicente

    Seguro que Marc Casañas nos puede explicar los mecanismos fisiológicos según los cuáles funciona la charlatanería caloréxica. Recordemos que es típico de las pseudociencias no ser capaces de explicar cómo funcionan. No sé si decir que el mecanismo es una resta falsa es mejor que decir que es magia.

    Casañas rehúye entrar al fondo del asunto pero demuestra admiración por el más […] de los defensores de la calorexia. ¡Qué triste, Marc!

  9. Vicente

    La pseudociencia del balance energético es compatible con hablar de las hormonas que afectan a «calorías que entran» y «calorías que salen». Sólo.

    La pseudociencia del balance energético es incompatible con la ciencia.
    La pseudociencia del balance energético es incompatible con el rigor.
    La pseudociencia del balance energético es incompatible con el pensamiento inteligente.

    Pero venga, sigamos engañando a la gente con charlatanería pseudocientífica.

  10. Vicente

    Artículo de 2008 de Stephan Guyenet, PhD:

    In my reading, I’ve come to the conclusion that overweight is simply a type of carbohydrate intolerance. Biochemically speaking, a thin person can not become obese without carbohydrate. Glucose, the predominant sugar in the blood, is required for fat storage. It’s produced by the digestion of starch, and it acts to favor fat accumulation in a number of ways. One of these is by elevating insulin.

    Insulin is the master hormone that orchestrates the metabolic changes that cause fat accumulation. It instructs the body to transport glucose and fat from the blood into the cells. It tells the liver to synthesize fat from sugar. It inhibits the release of fat from fat cells. There are no other hormones that have a similar range of effects.

    Insulin is the «storage hormone». Don’t believe me? Ask a type I diabetic. Type I diabetes happens when the pancreas no longer secretes insulin. These people are rail-thin until they are given insulin injections, at which point they often gain excess weight. Many deliberately skip injections to lose weight. Unfortunately, this has serious consequences as it allows their blood glucose to rise to dangerous levels unchecked.

    If insulin is kept low, fat synthesis and storage are inhibited, and fat release from fat cells is increased. Carbohydrate is particularly effective at elevating insulin, acutely and chronically. As carbohydrate digests, it’s broken down into glucose, which enters the bloodstream. The pancreas releases insulin in an attempt to keep blood glucose within a healthy range, and the storage begins. Refined carbohydrate is the worst offender, because it causes a large and rapid rise in blood glucose.

    Since fat accumulation revolves around carbohydrate intake and insulin production, it makes sense that reducing carbohydrate causes weight loss. No more carbohydrate = a lot less glucose, and a lot less insulin to deal with it. This completely sidesteps the problem of insulin resistance, although that seems to respond favorably to carbohydrate restriction as well. Every time true low-carbohydrate diets are matched head-to-head with reduced-calorie, carbohydrate-rich diets, subjects lose more weight and have fewer problems with hunger on the low-carbohydrate diet. I discussed a recent study here.

    «Good Calories, Bad Calories» heavily influenced my thinking on this. It’s a great read if you want to learn more.

    https://web.archive.org/web/20080622205457/http://wholehealthsource.blogspot.com/2008/03/thoughts-on-obesity-part-ii.html

  11. Vicente

    En la pseudociencia del balance energético sólo importan los factores fisiológicos que afectan a «calorías que entran» y «calorías que salen». Una burrada escondida a simple vista. Y así llevamos 120 años. ¡Qué vergüenza!

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.