La charlatanería pseudocientífica de Guyenet es compatible con hablar de hormonas…
Al menos eso afirma él:
También la homeopatía es compatible con la medicina «convencional», según los homeópatas…
¿Cuáles son los mecanismos fisiológicos mediante los cuáles nuestra ingesta energética afecta a toda la energía almacenada en nuestro cuerpo, en todas sus formas? ¿Ninguna respuesta?
¿Cómo mide/detecta nuestro cuerpo el «exceso» o «déficit calórico»? ¿Qué parte del cuerpo lo mide/detecta? ¿Qué órgano en concreto? ¿Cómo se transmite la orden a un adipocito de que tiene que acumular grasa? ¿Quién decide el reparto de qué tiene que hacer cada adipocito en concreto? ¿Qué órgano decide que el exceso calórico debe ser convertido en músculo o glucógeno y no grasa corporal? ¿Ninguna respuesta?
La magia de las calorías no se rebaja a explicar mundanos mecanismos fisiológicos: sucede y ya está. Gallinas que entran menos gallinas que salen y no preguntes más.
Cuando el gasto calórico disminuye y el consumo de calorías aumenta, la ecuación del balance energético deja sólo un posible resultado: la ganancia de grasa corporal (Stephan Guyenet, PhD)
La teoría del balance energético es pseudociencia basada en falacias y es incapaz de explicar los mecanismos fisiológicos que la implementan. ¿Compatible con hablar de hormonas? Que no nos vendan la moto.
Esta propuesta de Guyenet no es ningún avance: es lo de siempre. Los caloréxicos creen que las hormonas juegan un papel en la obesidad porque afectan al apetito y, por tanto, a la ingesta energética (ver). Ésa es la compatibilidad de la que nos hablan.
No existe un punto medio virtuoso entre ciencia y pseudociencia (ver). Ciencia y pseudociencia no son compatibles.
Leer más:
- “La pseudomedicina rehúye hablar de los mecanismos fisiológicos”
- Los gramos importan pero importan más tus hormonas
- Por qué la teoría del balance energético es pseudociencia
- ¿Nos engorda un cerebro hambriento o más bien lo hace la pseudociencia difundida por los “expertos”?
- Crónicas caloréxicas (V): Stephan Guyenet, PhD
- Coletazos del balance energético
No hay por qué elegir entre la teoría de que los aviones se estrellan por causas mecánicas (o fallo del piloto) y la teoría de que se estrellan cuando los extraterrestres tienen malos pensamientos sobre nosotros. Estamos en el siglo XXI y la dicotomía es un error lógico básico.
Es Guyenet, PhD, el gran pensador del siglo XXI, dándonos lecciones de lógica.
A ver, para que nadie me malinterprete: cuando los extraterrestres tienen malos pensamientos suceden las averías mecánicas y los errores de los pilotos. ¡Son teorías compatibles! Esto es el siglo XXI, ¿alguien necesita más explicación que el hecho de que estemos en el siglo XXI? Si ese argumento no os convence es porque sois unos alternativos de mierda.
El gran maestro de la lógica:
sólo porque A causa B y B causa C no significa que A cause C, incluso cuando esas afirmaciones son siempre correctas
Sí, sí significa que A causa C.
La dicotomía entre la perogrullada que no aporta ningún conocimiento y las explicaciones sensatas. Pero como estamos en el siglo XXI…
https://twitter.com/joderconleo/status/986603323796148224
Cualquier persona que afirmara que un tumor crece porque comes más de lo que gastas sería calificado de tarado mental.
https://twitter.com/joderconleo/status/986971096770543616
¿Dónde están los receptores de calorías en nuestro cuerpo o en el cuerpo de cualquier animal?
Adicionales a los bien conocidos mecanismos fisiológicos que relacionan calorías con obesidad, que son tantos que no cabrían en este comentario. Sigamos sin cuestionar la tautología, que la cosa va bien.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/obr.12699
La insulina no engorda ¡porque no tiene calorías!
🙂
El Rey del BS vuelve a la carga.
Guyenet su charlatanería no la cuestiona. Cero autocrítica. Pero tiene mucho tiempo libre para inventar argumentos falsos y atribuírnoslos a los que no tragamos con sus boludeces.
Escritor pide censura para el periodista de investigación que denuncia su charlatanería.
No hay por qué elegir entre homeopatía y medicina convencional. ¿Por qué tenemos que convertirlo todo en una dicotomía?
http://www.gacetamedica.com/politica/a-pesar-de-lo-que-se-dice-la-homeopatia-tiene-principio-activo-LG855287
La dieta hipocalórica puede ser propuesta a los clientes cuando se considere apropiado, dentro de un tratamiento personalizado.
¿Que es charlatanería pseudocientífica? ¡Qué más da! No seamos radicales: grises, hay que pensar en términos de grises.
Por cierto, ¿qué tiene más fundamento científico, la Teoría CICO o la homeopatía? Que la respuesta sea razonada, por favor, explicando con rigor y sin falacias el fundamento científico de la Teoría CICO.
Visión integral.
Cuantas más herramientas tengamos, mejor.
Todo cuenta.
¿Cuántas teorías pseudocientíficas caben bajo el manto de la «visión integral»?
Seguro que Marc Casañas nos puede explicar los mecanismos fisiológicos según los cuáles funciona la charlatanería caloréxica. Recordemos que es típico de las pseudociencias no ser capaces de explicar cómo funcionan. No sé si decir que el mecanismo es una resta falsa es mejor que decir que es magia.
Casañas rehúye entrar al fondo del asunto pero demuestra admiración por el más […] de los defensores de la calorexia. ¡Qué triste, Marc!
— ¡¿Quién dice que todas las calorías son iguales?! ¡Eh! ¿Quién dice eso? Estás desinformando.
— ¿Tú lo dices?
— Pues sí.
NOTA: el artículo que cita Guyenet sólo considera experimentos a cortísimo plazo. Sólo es prueba de su sesgo.
La pseudociencia del balance energético es compatible con hablar de las hormonas que afectan a «calorías que entran» y «calorías que salen». Sólo.
La pseudociencia del balance energético es incompatible con la ciencia.
La pseudociencia del balance energético es incompatible con el rigor.
La pseudociencia del balance energético es incompatible con el pensamiento inteligente.
Pero venga, sigamos engañando a la gente con charlatanería pseudocientífica.
Artículo de 2008 de Stephan Guyenet, PhD:
https://web.archive.org/web/20080622205457/http://wholehealthsource.blogspot.com/2008/03/thoughts-on-obesity-part-ii.html
PhD significa «el borrador de artículos»:
¿Y por qué los borra?
En la pseudociencia del balance energético sólo importan los factores fisiológicos que afectan a «calorías que entran» y «calorías que salen». Una burrada escondida a simple vista. Y así llevamos 120 años. ¡Qué vergüenza!
Los caloréxicos creen que el problema de su modelo es de complejidad. Deberían dejar nuestra salud al margen de su incompetencia.