Glucemia de mis padres (mayo 2018)

Resultados de análisis de laboratorio (ella 73 años, él 76, si no me equivoco):

Hemoglobina glucosilada (%)  Mayo 2015 Septiembre 2015 Junio 2017  Mayo 2018
Mi madre  5.9  4.9  5.8  5.6
Mi padre  6.4 6.2  –  5.9

Glucemia en ayunas:

  • Madre: 85 mg/dl
  • Padre: 106 mg/dl

Transaminasas:

Madre Padre
GOT 21 16
GPT 22 20
GGT 48 19

Triglicéridos/HDL (mg/dl/mg/dl):

  • Madre: 68/63
  • Padre: 102/48

Como curiosidad, los datos de glucemia de 2015 con el glucómetro de casa:

Leer más:

 

    • Vicente

      Hola Dani,
      posiblemente el cambio más importante sea el uso de un glucómetro a diario. Intuyo que ver que la glucemia se mantiene en rango normal debe motivar a seguir con la dieta.

      En términos de la dieta, sé lo que les he dicho que hagan (cero azúcar, cero pan y fruta con moderación), pero mágicamente aparecen en su nevera productos azucarados que se ven obligados a comer porque una vez comprados «por error» «no los van a tirar». Como digo, sé lo que les he dicho que hagan, pero no puedo controlar lo que hacen. Ya son mayorcitos para comportarse como niños pequeños.

      El susto inicial lo dio mi madre con una glucemia de 133 en abril de 2015. Así que la principal alegría es que tres años después tenga 85 y no haya caído en las garras de un endocrino. La GGT la tiene dentro de rango, pero demasiado alta para lo que tenía el año pasado. Esperemos que sea sólo un transitorio.

      El caso de mi padre es diferente: tenía la hemoglobina glicosilada demasiado alta para sus niveles de glucemia, por lo que bajar a 5.9% es una normalización. Sus glucemias en ayunas siguen siendo demasiado altas, por encima de 100 como en esta analítica. En su caso puede haber influido el cambio en la medicación para la hipertensión.

      • Dani Ramos Moreno

        Pues yo por 2016 me dio por preguntarle a mi padre (64 años hoy), que desde cuando no se hacía analíticas, y me dijo que desde 5 meses atrás. La ojeo: glucosa 118, triglicéridos 180, transaminasas altas, HDL 31, HbA1c 5,9%. ¿Y que te dijo el médico? Qué estaba al borde de tener un poco de azúcar y un poco de colesterol, pero bien. Me fui a la farmacia y compré un glucómetro. Ni 6 meses después de la analítica: glucosa en ayunas 170, pospandriales 220-290. Se acojonó tanto que dejó ese mismo día el alcohol y puso bien la oreja para remediar aquello.
        Empezó con keto, sin mirar mucho las grasas, dos comidas al día: almuerzo y cena. Su glucosa en ayunas enseguida reaccionó y empezó a bajar y a perder peso. Cuando perdió 20 kilos se estancó y se estabilizó. Sus medidas de glucosa también. En la analítica de abril de este año: glucosa 95, HDL 53, Transaminasas por debajo de 20, Triglicéridos 105, HbA1c 5,4%. Le insistí para que diese la tabarra y le pidiesen la insulina. ¡Pero si tu no eres diabético!, fue la respuesta, junto con la intención de recetarle estatinas para bajarle los 243 de colesterol total. Le mandó analítica a los tres meses para hacerle seguimiento y decidir si se lo trata. Ya se las encasquetó en el pasado. Mi padre de lo que come ahora no dice ni pío, obvio.
        Él está contento, su mayor alegría es que ha vuelto a ponerse los calcetines sin esfuerzo. Necesita perder otros 20 kilos, y algunas glucosas en ayunas se le van un poco. Le sugerí que redujera grasas y probara con un enfoque proteína+verdura y hortaliza e intentar alargar los tiempos de ayuno a ver si se reactiva. Le cuesta. Y como dices con los tuyos, a veces se relaja y encuentro por casa algún alimento que hay que comerse para no tirar. Encima tiene que soportar el entorno, que no entiende sus privaciones.Y las innumerables tonterías sobre nutrición que oye en la tele. En mi familia están casi todos reventados por la enfermedad y la medicación, pero todos se toman la licencia de opinar y de intentar sabotear su actitud, bastante estoica por suerte.

        Te lo dejo por aquí como testimonio.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.