Señor médico, deje usted de hacer lo que está haciendo
Mi madre acudió al médico con los resultados de sus dos últimos análisis de sangre (ver,ver). Le pasó ambos al médico. Éste los examinó y le preguntó a mi madre qué había hecho. Mi madre contestó: «he hecho un poco de régimen«, sin entrar en más detalles, a lo que el médico contestó «pues sigue con ese régimen, que te está yendo muy bien«.
Estoy de acuerdo: mi madre debería seguir haciendo lo que está haciendo. Porque le está yendo muy bien.
Pero el médico no debería seguir haciendo lo que está haciendo. En primer lugar, no debería seguir recomendando a sus pacientes que se tomen «media pastillita» cuando ve que tienen la glucosa elevada, sin informarles antes de otras opciones. Y en segundo lugar, cuando un paciente al que solo le ha dado como opción la pastillita le demuestra que se puede normalizar la glucosa con la dieta, el médico no puede no interesarse por lo que su paciente ha hecho. No puede no preguntar detalles sobre el «régimen» que ha seguido la paciente. Debería preguntar y escuchar. Y aprender.
Mi padre también habló con el médico. Y éste le dijo que tanta grasa en la dieta no era buena, que tenía que comer de todo. Que si no era un plato entero de arroz, al menos debía tomar unas cucharadas. Y le quiso dar una hoja con una dieta de 1500 kcal. Como mi padre le rechazó la dieta diciéndole que no estaba dispuesto a pesar la comida, no puedo hablar del contenido, aunque me lo imagino (galletas maría, pan, arroz y pechuguita hervida…¿me equivoco?).
Señor médico, no debería usted seguir haciendo lo que está haciendo. Si no sabe usted nada de nutrición, haga el favor de callarse. Porque bastante cuesta convencer a los padres de que dejen de comer pan, para que llegue usted y no solo no ayude, sino que directamente se dedique a sabotear la mejoría. Algunas personas no necesitan más que una mínima excusa para volver a sus viejos hábitos, y usted no ha dudado en darle a mi padre una excusa respaldada por una bata blanca y un título en la pared. Máxima incompetencia. Señor médico, deje usted de hacer lo que está haciendo.
Vaya panda.
Hace una semana mi padre se midió la glucosa con el glucómetro y tuvo 97 mg/dl a media tarde. Los análisis clínicos de 6 días antes daban 113 mg/dl.
Esta mañana ha tenido 101 mg/dl, en ayunas. Llevaba una semana con la nueva medicación, y también había reducido la ingesta de fruta desde la medida de 97 mg/dl. En los próximos días observará su glucosa con algo más de fruta en la dieta.
Las últimas dos medidas de mi padre parecen indicar un cambio a mejor. Pero lo realmente positivo es que tanto mi padre como mi madre están pendientes de su glucosa en sangre, tienen un glucómetro en casa y no quieren tomar medicación para la diabetes. Pinta bien.
Hola Vicente,
Desde el domingo estoy con la dieta baja en hidratos. Estoy más o menos comiendo lo que indicas en la web, en la parte ¿qué como?, y estoy muy sorprendido con mi glucosa. Te recuerdo que soy diabético tipo I.
De entrada he bajado mínimo 2 Uds de rápida en cada comida, ahora algo menos, 3 Uds. Me siento saciado, no tengo hipoglucemias y me siento muy bien. Mi glucosa ha ido bajando y ayer y hoy no ha subido de 100 cada vez que lo mido, entre 83 y 98. Ya no recordaba días en los que me hubiera levantado con menos de 100.
Estoy deseando hacerme un análisis en un mes a ver como está la glicosilada y ver como afecta la grasa a mi organismo
Un saludo Vicente.
Alberto.-
Hola Alberto,
me alegra que te vaya bien. Como te comenté, yo consequiría el libro del Dr. Bernstein. Seguro que luego piensas que esos euros han sido una de las mejores inversiones que hayas podido hacer.
En cuanto a los análisis, mientras estás perdiendo peso es posible que ciertos parámetros salgan un poco alterados. Quizá es conveniente esperar a tener un peso estable para sacar conclusiones.
No estoy pensando en la glucosilada, sino en el colesterol y los triglicéridos.
Quizá te parezca interesante la idea que cuenta Petro en esta entrada o esta otra. En pocas palabras viene a decir que cuando te inyectas insulina, estás inundando tu cuerpo con esa hormona para conseguir que una pequeña cantidad llegue al hígado a través de la vena portal. No estamos hablando entonces de los rangos fisiológicos de insulina, sino de cantidades mucho mayores. La misma conclusión de siempre: parece prudente minimizar los carbohidratos y minimizar la insulina necesaria para compensar su efecto.
De verdad que espero que te vaya bien, con esta dieta o con la que sea.
Un saludo
Buenas Vicente.
Tengo un par de preguntas para ti, a ver si me pudieses ayudar.
Mi padre está en una situación casi calcada a la de tu madre pero él sí se toma su «pastillita» diaria.
Apoyándome en tus artículos voy a intentar convencerle para que siga una alimentación baja en hidratos, pero me surje un par de dudas:
1-Si sigue una dieta baja en hidratos y toma a la vez la medicación ¿le bajará mucho el azucar en sangre?, ¿debería dejar la «pastillita» desde el primer día que haga la dieta o tiene que ser progresivo?.
2-Me gustaría que se hiciera un análisis completo antes y otro pasado un tiempo para que se convenza de que mejora (también tiene algo de colesterol). ¿En cuanto tiempo son evidentes los resultados de una alimentación baja en ch?
Gracias de antemano.
Hola Jorge,
no uses mis artículos: usa la evidencia científica, por ejemplo el demoledor artículo al que hago referencia en esta entrada. Y si no has visto este documental, míralo. Se puede configurar youtube para que los subtítulos (originalmente en inglés) aparezcan traducidos al español. También puede interesarte este vídeo de la doctora Sara Hallberg.
Respecto de cuándo reducir la medicación, en este artículo los autores hablan de hacerlo por anticipado, y citan cuatro fuentes para respaldar esa afirmación:
Practitioners have pointed out the need to reduce medication in advance of undertaking a low carbohydrate diet [6,10,20,21] highlighting the power of carbohydrate restriction to bring
about the same therapeutic effect as drugs.
Lo ideal es que el médico os ayude a decidir cómo reducir la medicación (aunque el riesgo de que te intente convencer de que dejes esta forma de comer es algo a tener en cuenta, ver). Quizá valga la pena que seas tú y no tu padre el que haga la consulta al médico.
Nonetheless, it seems clear that the real risk of low-carb diets is that you will tell your doctor that you are on such a diet and they will come up with their recommendations based on the FDA-REMS/ETASU.
Respecto al análisis, por lo que yo he visto en testimonios de otras personas, la normalización de la glucosa debería ser visible en menos de una semana (dos días en esta persona), y mirando este artículo desde luego a los dos meses se ha notado.
Como le decía a Alberto, en el caso de otros parámetros, es posible que haya algún cambio transitorio debido a pérdida de peso. En tal caso parece conveniente esperar a que el peso se estabilice para sacar conclusiones.
Hola Vicente,
No deja de asombrarme esa falta de curiosidad científica tan palpable (y abundante, lamentablemente). Seguro que cuando tu madre dijo que hacía algo de régimen el médico pensó que comía poco y «equilibrado» según pirámide estándar, esas 3 cucharadas de arroz que le decían a tu padre. Recuerdo que leí algún caso de bajada importante de peso y mejora de varios parámetros en los que el «profesional» de la medicina no se lo explicaba sin medicación pero animaba a seguir sin dignarse a preguntar qué había provocado eso (quizás uno eras tú, me falla la memoria). Supongo que en parte tener unos pocos minutos para «atender» a cada paciente propicia este desinterés, pero hablamos de cambios notables… no te pica la curiosidad ni un poquito, hombre?
Puedo entender que haya gente que hable desde la ignorancia creyendo que sabe, a mí a veces me pasa (creo, pienso, quizás, podría… son palabras que uso frecuentemente, pero socialmente no se valora la duda sino la certeza, aunque no tengas ni p* idea); al menos intento escuchar y aprender. Desde luego no logro entender que gente que supuestamente cursó estudios de CIENCIAS, que en parte ayudan a «saber si sabes» o «saber si crees que sabes», digan a otro lo que debe hacer, además respecto a su salud, sin realmente saberlo. Tiene tela!! Tampoco entiendo ese pasotismo en alguien que se supone interesado en conocer el funcionamiento del cuerpo humano, la verdad.
Que cada vez más gente hagáis las cosas de otro modo y lo compartáis, además aportando estudios y no solo «amimefunciona», puede ayudar a que las cosas cambien poco a poco, así que gracias Vicente.
Salud! 🙂
Hola Carolina,
a lo mejor era yo (ver)-
El Dr. Colin Champ estudió ingeniería química en el MIT y luego medicina. Dice que en el MIT les exigían pensar, que en los exámenes les dejaban usar libros y que las respuestas nunca estaban tal cual en los libros. Pero que en la carrera de medicina era completamente diferente: lo que tenían que hacer era memorizar grandes cantidades de datos y «regurgitarlos» cuando era necesario. Los estudiantes, los médicos, se acostumbraban a no cuestionar lo que leían.
Ya que estamos, el prefacio del libro Misguided Medicine, de ese mismo médico, acaba con una idea muy interesante: que todos y cada uno de los pacientes se conviertan en su propio médico, pidiendo ayuda solo cuando sea necesario. Desde luego en temas de dieta mejor nos iría, porque más incompetentes no pueden ser.
Saludos 🙂
Hola Vicente,
Hoy he estrenado el glucómetro que es el mismo que le compraste a tu madre, me llego ayer, gracias por comentármelo.
En ayunas me ha salido 7 mml/l, que equivale a (7×18=126mg/dl), no me lo esperaba. Tendré que ir al médico, a ver que me cuenta. Me haré una analítica para confirmar los resultados.
Llevo 2-3 meses haciendo LCHF y seguiré evitando el azucar y los Hidratos todavía más después de comprobar con el glucómetro que mi metabolismo no procesa bien los azucares.
Yo creo que me vendría bien hacer un poco de ejercicio para quemar ese azucar de más…que no sé de donde sale, pues apenas pruebo los Hidratos…
Gracias por todo
¡Vaya!
¿No te había salido elevada antes?
Ojalá puedas normalizar esos números simplemente con la dieta.
Yo a mi padre (tras pedir consejo a unos amigos) le he dicho que se mida la glucosa postprandial cuando consuma fruta (antes de comer, una hora despúes, dos horas después, y si no baja, que siga midiendo cada hora hasta que baje). Todavía no lo ha hecho, pero supongo que hoy o mañana lo hará.
Cuando hagas la prueba de restringir más los carbohidratos, cuéntanoslo. A ver si tienes suerte y simplemente eso funciona.
Quizá te interese esta web.
Muchas gracias por responder.
Ayer fue la primera vez que hice la medición en ayunas y salio 7 mmol(126mg/dl) y esta mañana 5,5 mmol (99mg/dl). Haré como dices tú y Andrés comentais, de tomar la muestra a lo largo del dia, 2 horas despues de comer. Me iré haciendo un registro de las mediciones.
Le recomiendo a todo el mundo que se mida los niveles de azucar, por prevenir, ya que en mi caso no tengo sintomas, … a lo mejor por eso me cuesta tanto perder perso haciendo la dieta LCHF.
Ya me he puesto en los favoritos la página web que me comentas, la revisaré.
Gracias,
Hola José,
supongo que querías decir 99 mg/dl, no 19. ¿Edito el comentario y lo cambio?
Efectivamente 99mg/dl
En el caso de dietas muy bajas en carbohidratos, hay a quien se le eleva la glucemia en ayunas. Sólo eso no indica nada (a mí no me gustaría, que soy muy tiquismiquis, pero no estoy en el «muy bajo» en todas las comidas) porque lo importante es el nivel medio a lo largo del día. Deberías (todo el mundo debería) medirte después de las comidas para saber por dónde andas.
Hola Vicente, que suerte estas teniendo con tus padres. Ya te he comentado alguna vez q yo tenía un problema parecido con mi madre, mayor de 70, sobrepeso, diabética, pinchándose insulina, superviviente de un ictus, etc, etc …
La convencí después de mucho hablarle y enseñarle testimonios a que hiciese la dieta, pues bien, el primer resultado fue que bajó la glucosa de más de 150 a menos de 100, lo que obligó a reajustar un poco la medicación para que no se descompensara. El problema fue que no perdía peso (seguramente por su condición de diabética) y entonces empezó a perder el interés, ya que para ella no tiene sentido «privarse» del pan y demás «delicias».
Posteriormente fue a la revisión con el médico y quedó asombrado con sus niveles de azúcar (los anota diariamente), y al decirle la dieta que estaba siguiendo, el medico, como era de esperar, le dijo que estaba loca, que eso era malísimo para el colesterol, que se iba a destrozar el hígado y demás sandeces …
Total, que entre unas cosas y otras, aunque a mi me lo oculta, me temo que ha vuelto a sus andadas y a seguir con sus pinchazos y pastillas, porque como ella suele decir, solo se vive una vez, y parece ser que le da igual el cómo y el cuánto …
Antes me llamaba todos los días para preguntarme si podía comer esto o lo otro, y entre que ya no me consulta nada y que en alguna reunión familiar la he oído comentar con mi tía que en esta o aquella panadería hacen un pan o unas empanadillas riquísimas, pues poco más tengo que indagar …
En fin, es una lástima, pero después de tantos años y si no tienen voluntad de hacerlo, es muy difícil hacerles cambiar …
Hola Rubén,
no lo digo por tu madre, pero este tipo de comportamientos me recuerdan a ludópatas que arruinan a su familia o drogadictos que echan su vida por la borda para conseguir una nueva dosis. ¿Personas que dañan su salud con tal de seguir comiendo pan (o lo que sea)? Para mí es lo mismo.
Ya te digo que no lo digo por tu madre. Mi tío reaccionó igual.
En cuanto a los médicos, yo ya no tengo palabras. ¿Cuándo van a dejar de dañar la salud de las personas con diabetes? El colesterol dietario y la grasa saturada son un riesgo solo en su imaginación (ver) mientras los hidratos de carbono dañan con seguridad. ¿Cómo pueden ser tan ciegos? ¿Tanto dinero reciben de las farmacéuticas?
Siento que las cosas estén así con tu madre. No es culpa tuya, es decisión suya.
No te preocupes por el ejemplo Vicente, es el mismo que yo le ponía a ella cuando me decía que por comer pan los fines de semana no pasaba nada, ¿acaso a un drogadicto o fumador que lo quiera dejar no le pasa nada por fumarse o meterse algo solo los fines de semana?, le preguntaba yo … pero no le interesa escuchar el ejemplo.
Por otra parte, después de leer el libro de el cerebro obeso del amigo Centinel, tampoco le doy el 100% de la culpa a ella, es una adicción como otra y es muy difícil para ella dejarlo.
En última instancia es decisión suya, yo creo que he hecho todo lo que está en mi mano, son demasiados años con esas costumbres y ahora ya es muy difícil hacerles cambiar de opinión … Una lástima. 😦