«Es un efecto esperado» (II)

«Endurance training blocks uncoupling protein 1 up-regulation in brown adipose tissue while increasing uncoupling protein 3 in the muscle tissue of rats fed with a high-sugar diet«

Experimento con ratas, de 2 meses de duración. Dos dietas: la estándar (STD) y la alta en azúcar (HSD). A su vez cada grupo de ratas se divide en «sedentarias» (S-) y forzadas a hacer ejercicio (T-)

Rats fed with standard or high-sugar (HSD) diets were simultaneously subjected to running training over an 8-week period.

Las ratas alimentadas con dietas estándar o con dieta con alto contenido en azúcar (HSD) se sometieron simultáneamente a un entrenamiento continuo durante un período de 8 semanas.

Como podemos ver en la tabla, la adiposidad de las ratas es claramente más alta en los grupos HSD, es decir, los altos en azúcar, independientemente de si las ratas eran obligadas a hacer ejercicio o no:

Y así lo reflejan los autores del artículo:

However, when the rats were fed with a high-sugar diet, the stimulus of training was insufficient to reduce the adiposity index and iBAT weight.

the adiposity index was approximately 76% (Table 2; P < .05) higher in the S-HSD animals compared to S-STD animals.

Sin embargo, cuando las ratas fueron alimentadas con la dieta rica en azúcar, el estímulo del entrenamiento fue insuficiente para reducir el índice de adiposidad y el peso del iBAT (tejido adiposo marrón interescapular).

el índice de adiposidad fue aproximadamente un 76% (Tabla 2; P <.05) mayor en los animales S-HSD en comparación con los animales S-STD.

De forma gráfica, claramente más grasa corporal en los grupos que consumieron más azúcar (S-HSD y T-HSD), al margen de si hacían ejercicio físico o no. O en otras palabras, el ejercicio físico sólo tuvo un pequeño efecto en la grasa corporal con la dieta estándar para ratas. Cuando la dieta era la engordante, el ejercicio físico no aportó una reducción de la masa grasa:

imagen_1831

No hubo diferencias apreciables en la ingesta energética entre los diferentes grupos:

imagen_1834

¿Hacer ejercicio para así luego poder comer todo aquello que nos apetezca? Creemos que eso tiene sentido, porque nos han hecho creer que sumando y restando calorías podemos controlar nuestro peso corporal. Nos dicen que así se deduce de las leyes de la física, pero ese mensaje es de origen pseudocientífico (ver,ver).

NOTA: las leyes de la física son las mismas en animales y en humanos. Cuando hablamos de la Teoría del Balance Energético (Teoría CICO) y de la Primera Ley de la Termodinámica, lo mismo da que el experimento sea en animales que en humanos. Reitero: mismas leyes de la física en ambos casos.

Leer más:

  1. Vicente

    Como curiosidad, los autores del artículo resaltaron que el ejercicio físico tuvo efectos opuestos en las proteínas desacopladoras UCP1 y UCP3 en función de la dieta: aumentó el cociente UCP1/UCP3 en la dieta estándar y lo redujo cuando la dieta era la alta en azúcar.

    En la gráfica se muestra el cociente UCP1/UCP3 en función del grupo de ratas:

    imagen_1835

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.