Mismas calorías, misma distribución de macronutrientes, pero uno de los grupos consume azúcar (en ratas)
de acuerdo entonces, una petición muy sencilla, muéstrame un estudio que demuestre que en déficit calórico o a igualdad de calorías una dieta con poco azúcar tiene efecto en la composición corporal o en la sensibilidad a la insulina. Gracias. Layne Norton, PhD
«Duration of feeding on a sucrose-rich diet determines metabolic and morphological changes in rat adipocytes«
Dos grupos de ratas. Misma ingesta energética y no sólo eso: misma dieta y mismo reparto de macronutrientes, salvo por el tipo de hidratos de carbono: azúcar (sacarosa) en un grupo, el SRD, almidón en el otro, el CD.
The control group received the same semisynthetic diet but with sucrose replaced by starch [high-starch diet (CD)].
Misma ingesta energética:
caloric intake: 302.1 ± 10.3 kJ/day in SRD vs. 300.5 ± 13.1 kJ/day in CD
En la imagen se muestra el histograma (i.e. frecuencia de aparición) de diámetros de los adipocitos en ambos grupos dietarios, al cabo de las 15 semanas del experimento:
There was a significant (P < 0.05) increase of epididymal weight after 15 wk on a SRD as well as a hypertrophy of adipocytes with a clear alteration in the cell size distribution
Hubo un aumento significativo (P <0.05) del peso de la grasa epididimal después de 15 semanas en el grupo SRD, así como una hipertrofia de los adipocitos con una clara alteración en la distribución del tamaño celular.
Como vemos también en la siguiente tabla, los adipocitos se llenaron de grasa en el grupo del azúcar, lo que se manifestó en que el tejido adiposo epididimal pesaba un 70% más en el grupo SRD que en el CD:
¿Qué grupo ha comido «más de la cuenta»? ¿Qué grupo ha consumido un «exceso calórico»? (ver)
No son preguntas retóricas: ¿Qué respondemos? ¿Qué grupo ha comido «más de la cuenta»? ¿Qué grupo ha consumido un «exceso calórico»?
Como nota final, los autores del estudio sugieren que la resistencia a la insulina que observaron tras las primeras semanas del experimento en el grupo SRD no pudo estar provocada por el engorde, pues en ese momento todavía no se había producido engorde:
this study clearly demonstrates that the insulin resistance present after 3 wk of feeding a SRD was not associated with increased fat pad mass
este estudio demuestra claramente que la resistencia a la insulina presente después de 3 semanas de dieta SRD no se asoció con un aumento de la masa grasa
Leer más:
- Engorde inducido por azúcar (en roedores)
- Misma ingesta energética, pero la bebida está edulcorada con fructosa (en ratones)
- Misma ingesta energética, pero han añadido una bebida con fructosa
- La evidencia científica es kriptonita para el balance energético
- No bebas azúcar
- Mismas calorías, misma distribución de macronutrientes, pero unas ratas consumen azúcar y otras no
- ¿Es esto posible?
- “Si consumes el mismo número de calorías, acabarás con la misma cantidad de grasa en tus células grasas”
- Engordar por comer mal => CICO is dead
- Ratas e índice glucémico
- Mismo reparto de macronutrientes, pero distinto índice glucémico. Ya sabemos qué va a pasar… ¿no?
- “Ése era el plan”
- Azúcar y ratas
- Comer poco y mal puede engordar más que comer mucho pero bien
- El azúcar engorda a los roedores, aunque no se consuman más calorías
- Otro estudio en el que el azúcar engorda a roedores, aunque no se consuman más calorías
- El efecto engordante de combinar azúcar con omega-6
- Peso corporal y bebidas edulcoradas con azúcares
- Obesidad inducida por azúcares (en ratas)
- Unas ratas comen mucho menos que otras, pero consumen mucho más azúcar
- Mayor índice glucémico —> Mayor adiposidad (en ratas)
- ¿Dejamos ya de decir que no hay alimentos engordantes?
- Misma ingesta calórica, menos insulina, menos engorde (en roedores)
- Sin acción de la insulina no hubo engorde (en ratones)
- Sin subida de la insulina en sangre no hubo engorde (en ratones)
- Más distracciones metabólicas
- Distracciones metabólicas
- Crónicas caloréxicas (IV): Layne Norton, PhD
insulin resistance present after 3 wk of feeding a SRD was not associated with increased fat pad mass
Ni a las 3 semanas ni en el futuro, ¿no?
Uff
Ya sabes qué es lo que hay: los iluminados atribuyen la obesidad al «exceso calórico» y los problemas de salud a la obesidad. Y así estamos: sufriendo la estupidez oficialmente establecida y mutilando órganos para «arreglarlo».
Pero cuando en los estudios científicos explican cómo funciona el «exceso calórico» lo que dicen es «hiperinsulinemia». Lógico, pues esa estúpida pseudociencia es incapaz de explicar cuáles son los mecanismos fisiológicos que relacionan la ingesta energética, contada en calorías, y las reservas de energía del cuerpo, en su totalidad y en todos sus formatos.
La ciencia es asín (III)
La sobrealimentación es, esencialmente, un estado de excesiva acción de la insulina
Dos grupos de ratas. Uno come mucho menos que el otro en términos de calorías pero consume azúcar.
— Ambos grupos incrementan su peso corporal en la misma medida.
— Y, además, el grupo del azúcar ha desarrollado resistencia a la insulina.
Unas ratas comen mucho menos que otras pero consumen mucho más azúcar
Lo típico de los charlatanes es que confrontados con argumentos no sólo no reconocen haber estado equivocados sino que intensifican la defensa de su charlatanería. Nunca rectifican, sólo huyen hacia adelante. Cuanto más obeso es su ego más dura será la caída.
En conclusión, la sacarosa no es simplemente una fuente de energía que puede tener un papel en la obesidad, sino que tiene efectos metabólicos específicos que favorecen el desarrollo de la acumulación de grasa y la resistencia a la insulina, independientemente del consumo excesivo de energía.
Sucrose induces fatty liver and pancreatic inflammation in male breeder rats independent of excess energy intake
¿Calorías vacías?