«A día de hoy es el modelo aceptado» (I)

Alejandro Gayo vuelve a la carga con insultos y falacias (ver,ver). En esta primera parte pongo sus nuevos tuits, en la segunda los comento.


Tuits de hace un año:


Leer más:

  1. Vicente

    El hombre de paja

    Dejo este claro hombre de paja de Alejandro Gayo para la sección de comentarios con intención de no desviar la atención de lo importante, que —tal y como detallaré en la segunda parte de la entrada— es que no contesta a los argumentos de verdad, sólo a los que él se inventa.

    • «es posible ser obeso sin superávit calórico, o adelgazar en keto sin déficit«. Cualquiera que haya prestado atención a este blog sabrá que «superávit calórico» y «déficit calórico» son términos siempre falaces que pertenecen a la charlatanería energética (ver,ver,ver). Sólo los caloréxicos los emplean. Nadie va a encontrar una afirmación mía que dé por buena esa terminología, salvo descuido mío en el que no creo haber incurrido, pues precisamente parte del engaño de la pseudociencia del balance energético se basa en usar esos términos sin cuestionarlos. Por otro lado, el argumento de Gayo es una falacia —una más, qué sorpresa— pues la cuestión no es si hay correlación, sino cuál es la causalidad (ver). Nadie dice que se pueda acumular energía sin que eso coexista con mayor entrada que salida de energía, ¡el problema es precisamente que son inseparables porque son dos formas de decir lo mismo y que se comete la burrada de deducir causalidad de esa tautología! Si Gayo afirma que alguien está argumentando lo que él dice, o está mintiendo o debería identificar quién es esa persona. El autor de esas palabras, si es que existe, es tan caloréxico como Gayo. Yo creo que sencillamente Gayo se lo está inventando: quiere hacer creer que los críticos con CICO usamos argumentos claramente erróneos. Es el nivelazo del señor Gayo.
    • «Según muchos, las calorías no existen. Esto invalida el modelo CICO de obesidad«. Alejandro Gayo coge un argumento de Esteban, lo retuerce y nos quiere hacer creer que ése es EL argumento que se usa para criticar su pseudociencia. Sí, ése y todos los argumentos que Gayo está ignorando y que recojo en la segunda parte de esta entrada. En cualquier caso, el argumento de Esteban viene a ser (y espero no interpretarlo mal) que el concepto «calorías» no deriva de nuestro conocimiento de la fisiología y que en el caso concreto de la obesidad es un parámetro que no explica nada: ni predice ni es útil. En algo tan sencillo como una máquina o un motor el concepto puede ser útil, pero Esteban dice que no lo es en el caso de un humano a la hora de controlar su peso corporal u obesidad. A la vista del fracaso en la prevención y tratamiento de la obesidad del paradigma energético, ¿se puede pensar otra cosa?
    ¿De verdad Gayo cree que estos son los argumentos que se esgrimen en contra de su charlatanería? Debería dejar de engañar a la gente. Si no tiene argumentos, que se calle, pero que no engañe.
  2. Vicente

    Es alucinante. Ahora parece que el único argumento que hay en contra de la pseudociencia del balance energético es decir que las calorías no existen. Tengamos un poquito de vergüenza, hombre.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.