Etiquetado: Doc Yeyo
«Negacionistas del balance calórico»
seudocientífico (o pseudocientífico) De seudo- y científico.
adj. Falsamente científico.
Doc ve con claridad las pseudociencias de otros (ver), pero la pseudociencia propia… la propia le cuesta más verla… Ahí le vienen las dudas sobre qué es pseudociencia y qué no.
Él sabe que quien opina que CICO es una pseudociencia es una persona que no se ha informado correctamente, una persona que se limita a leer a «negacionistas del balance calórico«.
¿Argumento sobre el tema en cuestión? Ninguno, sólo el ad hominem arrogante.
Por último, este señor nos dice que su pseudociencia fracasa porque la gente no aplica bien sus sabios tratamientos… ¡Es el entorno obesogénico!
Sin duda necesitamos más cultura del esfuerzo y menos poner en duda la ideología de los «expertos».
¿Qué es pseudociencia?
Pseudociencia son ideas, afirmaciones o creencias que son presentadas como científicas, pero que en realidad no lo son. Sin ánimo de entrar a discutir qué es ciencia y qué no lo es, supongo que todos estaremos de acuerdo en que:
- La hipótesis CICO es presentada como si fuera una ley inviolable de la física, hasta el punto de que se afirma que los que la criticamos estamos negando la Primera Ley de la Termodinámica (ver,ver,ver): somos los «negacionistas del balance calórico».
- La hipótesis CICO no es una ley de la física: es una hipótesis basada en paralogismos, premisas injustificadas y falacias.
Si esto es así, sin duda alguna CICO es pseudociencia. Si alguien no está de acuerdo con el punto 2, si alguien cree que CICO no es una hipótesis basada en premisas injustificadas y falacias, sólo tiene que detallar en qué me equivoco cuando lo explico:
Doc, como tú sí sabes hacer búsquedas, análisis y comparaciones por ti mismo, a diferencia de nosotros, los paletos «negacionistas» que sólo leemos blogs, no vas a tener ningún problema en contestar a mi pregunta, ¿verdad, Doc? ¿Cuáles son los errores en mis explicaciones?
Te preguntabas qué es pseudociencia. Bueno, pues pseudociencia es lo que tú defiendes, Doc. Pero déjame en mal lugar, por favor. Sólo tienes que indicar dónde están los errores en mis explicaciones.
Y luego me explicas cómo estoy negando la Primera Ley de la Termodinámica.
El médico contra el bloguero. ¡No lo puedes tener más fácil, Doc! ¡Es casi un abuso!
NOTA: hablé hace poco de cómo los defensores del statu quo recurren a la descalificación de los críticos o de la crítica en lugar de rebatir los argumentos. Ese dogmatismo es impropio de personas que tienen una titulación universitaria. O al menos debería serlo.
Leer más:
- Calorías. ¿Qué hay de verdad en todo esto?
- CICO no es la Primera Ley de la Termodinámica
- Crónicas caloréxicas (IV): Layne Norton, PhD
- Crónicas caloréxicas (X): Lyle McDonald
- Crónicas caloréxicas (VI): Alejandro Gayo
- ¿Exceso calórico? No digas más…
- La defensa del statu quo ignorando la crítica no es moderación, es dogmatismo y abusar de la confianza de la gente