Crónicas caloréxicas (VII): Francis Holway

(0:45) La razón fundamental por la cuál la gente aumenta de peso es balance calórico positivo: comen más de lo que gastan. Ésa es de lejos la principal razón. Cada vez que se hacen estudios en cámaras metabólicas, cada vez que se mide correctamente el gasto energético y la ingesta todas las cuentas cierran, coinciden con las leyes de termodinámica, que dicho de paso, son leyes, no son hipótesis y no son teorías, jaja, son leyes. El tema es que hay gente que las niega, bueno, también hay gente que niega que la tierra es redonda. Francis Holway

(1:33) en los últimos años ha caído drásticamente el consumo de azúcar, sin embargo la obesidad sigue en aumento. Francis Holway

No quiero entretenerme con este último argumento: es de cajón que si el azúcar es engordante, seguir consumiendo azúcar, aunque sea en menor cantidad, sigue siendo engordante. Bajo el supuesto de que el azúcar es engordante de por sí, al margen de cuántas calorías consumas ese día, si consumir 10 terrones de azúcar diarios te engorda, ¿qué esperas que suceda con tu peso si pasas a consumir sólo 8 terrones diarios? ¿Adelgazar? No hace falta ser científico para ver el error en el argumento, basta con tener sentido común (ver,ver).

Me centro en el resto de argumentos.

1. La teoría CICO, la idea de que engordamos porque comemos más de lo que gastamos, NO ES LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA. Está explicado en numerosas entradas del blog (ver,ver,ver,ver,ver), por ejemplo ésta:

2. «Balance calórico positivo» es una expresión siempre falaz. Por un lado porque se emplea la falacia de ambigüedad, usando simultáneamente dos definiciones de «exceso calórico»: a) la tautológica y con falsa utilidad y b) la que sólo afecta a un término de la ecuación del balance energético y sin utilidad. La confusión entre ambas definiciones crea la falsa sensación de causalidad y utilidad (ver,ver,ver). Por otro lado, el mero empleo del término «exceso calórico» equivale a dar por correcta la teoría del balance energético, en lo que es un claro caso de falacia de petitio principii (ver,ver).

3. No es verdad que en los experimentos controlados se demuestre que todo lo que importan son las calorías (ver,ver). No te fíes de nadie: consulta los resultados de esos experimentos. A corto plazo esos experimentos suelen mostrar que las dietas altas en grasa son más engordantes (lo que de hecho contradice la teoría CICO) y los escasos experimentos que hay de mayor duración, al menos un mes, parecen indicar lo contrario, que las dietas altas en grasa engordan menos, a igualdad de calorías. Por otro lado, los experimentos en animales, absolutamente controlados, desmienten la idea de que a efectos del peso corporal lo único relevante son las calorías. Hay cientos de estos experimentos comentados en el blog (ver).

4. Relacionado con lo anterior, si en un experimento se comprueba que acumulación de energía en el cuerpo, en todos sus formatos, ingesta energética y gasto energético satisfacen la ley de la conservación de la energía, eso no demuestra correcta la teoría CICO. Reitero: la teoría CICO NO ES LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA. El problema de la teoría CICO es el comportamiento fisiológico que inventa desde el lenguaje. Comprobar que se cumple la Primera Ley de la Termodinámica nada dice sobre la causalidad y, por tanto, nada aporta sobre la validez en la práctica de la teoría CICO.

5. La Primera Ley de la Termodinámica es una ley de la física, no una teoría ni una hipótesis. La teoría CICO, por el contrario es pseudociencia: es una idea que se presenta como derivada de leyes de la física, pero su su origen real son juegos de palabras falaces (ver,ver,ver). Lo que es presentado como ciencia pero no lo es, es pseudociencia.

6. La idea de que los críticos de la pseudociencia del balance energético lo que hacemos es afirmar que la Primera Ley de la Termodinámica no se cumple en los seres vivos, algo comparable a negar que la tierra tiene forma aproximadamente esférica, es simplemente indignante. Es un hombre de paja de libro: Francis Holway inventa un argumento que cree poder derrotar y lo atribuye a los críticos. Es la definición de hombre de paja. Y asunto resuelto: él se presenta como defensor de una ley de la física, algo que no es, mientras que los críticos de su charlatanería somos simples catetos que negamos lo incuestionable, algo que no estamos haciendo.

¿Es que desconoce las razones por las cuales la teoría CICO es pseudocientífica? No puedo saberlo. ¿Las conoce y no las entiende, hasta el punto de reducirlas a «negar una ley de la física»? Me parece imposible que sea tan tonto. Puede que nunca haya escuchado otras críticas que negar la validez de las leyes de la física, pero, ¿hemos de creer que no sabe quién es Gary Taubes ni ha leído nunca con atención sus argumentos? No me lo creo. Otra posibilidad es que ni siquiera se haya molestado en intentar entender las críticas, convencido de ser defensor de una ley inviolable. Y otra posibilidad, que tampoco se puede descartar sin más, es que sí entienda las críticas, pero siga engañando a la gente, pues cuando llevas años repitiendo una burrada como si fuera una obviedad, muy poca gente, por no decir nadie, rectifica y reconoce el error. Lo vemos todos los días: planteas argumentos y preguntas que los caloréxicos ven que no pueden contestar sin delatar que sus posturas son pseudocientíficas, y no dicen «me equivoqué», lo que hacen es desaparecer y comportarse como si nada hubiera sucedido. No los sacas de la técnica del disco rayado.

Para mí es muy diferente divulgar pseudociencia, un error que puede ser honesto, que atribuir a los críticos argumentos falsos para hacer creer que sus argumentos son estúpidos.

Leer más:

 

Anuncio publicitario

  1. Vicente

    Nota: «El efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo, según el cual los individuos con escasa habilidad o conocimientos sufren de un sentimiento de superioridad ilusorio, considerándose más inteligentes que otras personas más preparadas, midiendo incorrectamente su habilidad por encima de lo real. Este sesgo se explica por una incapacidad metacognitiva del sujeto para reconocer su propia ineptitud

    • Vicente

      And so in the case of obesity, we now have researchers feeding off literally billions of mostly taxpayer dollars to study every last esoteric aspect of what is not a disease but simply a state of excess adiposity caused by a CALORIC SURPLUS.

      How does one come to be in a state of caloric surplus? By a combination of one or both of the following:

      -EATING EXCESSIVE CALORIES;

      -PERFORMING SO LITTLE PHYSICAL ACTIVITY THAT WHAT WOULD NORMALLY BE A REASONABLE, NON-EXCESSIVE CALORIC INTAKE BECOMES EXCESSIVE.

      The solution to this is pretty damn simple, and lots of people have been able to successfully implement it without the use of drugs, doctors, bureaucrats, surgery and other assorted tomfoolery. Namely, EAT LESS AND/OR EXERCISE MORE.

      But of course, for many people this is a most unattractive solution. It requires self-responsibility, restraint and discipline, characteristics modern human beings tend to lack. And despise.

      Y así en el caso de la obesidad, ahora tenemos investigadores que se nutren literalmente de miles de millones de dólares en su mayoría de contribuyentes para estudiar hasta el último aspecto esotérico de lo que no es una enfermedad, sino simplemente un estado de exceso de adiposidad causado por un EXCESO CALÓRICO.

      ¿Cómo se llega a uno en un estado de exceso calórico? Por una combinación de uno o ambos de los siguientes:

      – CONSUMIR CALORÍAS EN EXCESO;

      – REALIZAR TAN POCA ACTIVIDAD FÍSICA QUE LO QUE NORMALMENTE SERÍA UNA INGESTA CALÓRICA RAZONABLE Y NO EXCESIVA SE CONVIERTE EN EXCESIVA.

      La solución a esto es bastante simple, y muchas personas han sido capaces de implementarlo con éxito sin el uso de drogas, médicos, burócratas, cirugía u otras tonterías variadas. A saber, COME MENOS Y/O MUÉVETE MÁS.

      Pero, por supuesto, para muchas personas esta es una solución muy poco atractiva. Requiere auto-responsabilidad, moderación y disciplina, características que los seres humanos modernos tienden a no tener. Y a despreciar.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.