No hay más ciego que el que no quiere ver

«incluso en los colegios con una dieta equilibrada» hay obesidad infantil, por lo que «hay que dar más importancia al ejercicio» (fuente).

Sí, es sorprendente. Incluso cuando a nuestros hijos los alimentan en los colegios con pienso para engorde, incluso cuando la alimentación se basa en harinas de semillas, hay obesidad… ¡Es tan tan sorprendente!

Pero como ellos no creen que el pienso para engorde pueda ser causa de la obesidad, deducen que tiene que ser la falta de ejercicio. O es que somos unos vagos o es que somos unos glotones (ver), pero los cereales y el azúcar de la dieta nunca tienen la culpa.

Como curiosidad, en EEUU hay más obesidad en los condados pobres que en los ricos (ver). Cuesta creer que sean la sobreabundancia de comida y la glotonería las que hace que en este caso la gente con menos recursos económicos engorde más. ¡Será entonces que son sedentarios!

¿Es razonable pensar que la gente con menos recursos económicos es más sedentaria? ¿O será que consumen más harina, más pan, más pasta, «alimentos» más asequibles económicamente, muy pobres en nutrientes pero cargados de hidratos de carbono?

Me llama la atención la definición de sedentarismo que hacen en este artículo:

sedentary adults are those who report no physical activity or exercise other than at their regular job

Adultos sedentarios son los que no dicen hacer más ejercicio o actividad física que la que hacen en su trabajo

Acabamos de convertir en sedentaria a una empleada del hogar, que se pasa el día limpiando casas, que llega rendida a casa y que no va entonces al gimnasio o sale a correr un rato para mantenerse «en forma». ¿Tiene eso algún sentido? Yo solo veo uno: puesto que no podemos achacar la obesidad al exceso de comida, entonces hay que falsificar los datos para encontrar sedentarismo.

Por otro lado, como todos sabemos los gordos lo son por falta de fuerza de voluntad: tu trabajo puede ser muy físico, pero eso no cuenta porque te has visto obligado a hacer ejercicio. Sigues siendo un golfo. Y sedentario.

Hace un par de días se publicó un Editorial en el British Journal of Sports Medicine titulado «Es hora de acabar con el mito de la obesidad y el sedentarismo: no se puede ganar la carrera a una mala dieta«.

El título ya es prometedor, al no hablar de «exceso de calorías», sino de «mala dieta». Evitar la obesidad no se consigue pensando en la cantidad de comida, sino en qué se come.

Algunos extractos:

physical activity does not promote weight loss

La actividad física no produce pérdida de peso

members of the public are drowned by an unhelpful message about maintaining a ‘healthy weight’ through calorie counting, and many still wrongly believe that obesity is entirely due to lack of exercise.

La gente de la calle es ahogada por un mensaje inútil sobre mantener un peso saludable a través de contar calorías y muchos todavía creen erróneamente que la obesidad es debida por completo a no hacer ejercicio

It is where the calories come from that is crucial. Sugar calories promote fat storage and hunger. Fat calories induce fullness or ‘satiation’.

Lo importante es de dónde vienen las calorías. Las calorías del azúcar producen acumulación de grasa y hambre. Las calorías de la grasa inducen saciedad.

A large econometric analysis of worldwide sugar availability, revealed that for every excess 150 calories of sugar (say, one can of cola), there was an 11-fold increase in the prevalence of type 2 diabetes, in comparison to an identical 150 calories obtained from fat or protein.

Un análisis econométrico de disponibilidad de azúcar a nivel mundial reveló que por cada 150 kcal de azúcar (un bote de refresco), se multiplica por once la prevalencia de la diabetes tipo 2, en comparación con obtener esas mismas 150 kcal de grasa o proteína.

A recently published critical review in nutrition concluded that dietary carbohydrate restriction is the single most effective intervention for reducing all the features of the metabolic syndrome and should be the first approach in diabetes management, with benefits occurring even without weight loss.

Una revisión crítica en nutrición publicada recientemente concluyó que la restricción de carbohidratos en la dieta es el tratamiento más efectivo para reducir todas las manifestaciones del síndrome metabólico, y debería ser la primera opción en la gestión de la diabetes, con beneficios que ocurren incluso sin pérdida de peso.

Hay algunas cosas que no me gustan del editorial, como por ejemplo que hablen de «hambre» o «saciedad», pero son detalles. En general, lo veo muy acertado.

Leer más:

  1. Miguel

    La actividad física ayuda a la salud y algo a la pérdida de peso pero en comparación con el impacto de una buena dieta no hay color. Tampoco hay que elegir una u otra pudiendo beneficiarse de ambas ni entender la primera como el sacrificio necesario para hacerlo mal en la dieta.

    • Vicente

      Hola Miguel,
      ese «algo» es minúsculo según la evidencia científica. Puede que a alguien le sirva para perder peso, pero en general nadie debería poner sus esperanzas de dejar de ser obeso en hacer más ejercicio. Ni el … del médico debería decirle a mi madre que «ande más rápido» para perder unos kilos.

      Me parece correcto que matices que es bueno para la salud. No estoy en contra de hacer ejercicio ¡yo hago ejercicio todas las semanas! Estoy en contra del mensaje de que la falta de ejercicio causa obesidad. Simplemente porque no hay evidencia científica que diga que es así.

      También me parece bien tu último comentario: «no comas mal pensando que luego lo vas a quemar». La nutrición no funciona por calorías.

  2. Omaro

    El que una persona ama de casa no se le cuenten sus actividades diarias como ejercicio, no es debido a que sea propiamente sedentaria, sino a que esas actividades implican poco gasto calórico si se comparan con el practicar algún deporte, no?

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.