Glucosa en ayunas de mis padres (4/6/2015)
Fecha | Madre (mg/dl) | Padre (mg/dl) |
2/4/2015 (laboratorio) | 133 | 114 |
7/4/2015 (farmacia) | 91 | |
7/5/2015 (laboratorio) | 89 | 113 |
14/5/2015 (no en ayunas) | 97 | |
22/5/2015 | 101 | |
23/5/2015 (no en ayunas) | 90 | 92 |
31/5/2015 | 120 | 104 |
2/6/2015 | 99 | |
4/6/2015 | 94 | 103 |
Relacionado:
- Glucosa en ayunas de mis padres (2/6/2015)
- Glucosa en ayunas de mis padres (31/05/15)
- Glucosa postprandial de mis padres
- Señor médico, deje usted de hacer lo que está haciendo
- Algo sobre mi padre
- No es la curva de la felicidad: es la de la adicción
- Algo sobre mi madre (y sobre personas como yo)
Hola Vicente, supongo que cuando tengas unas cuantas medidas más harás un artículo con un super gráfico analizando los resultados y compartiendo tus conclusiones. Yo no estoy muy puesta en este tema (hace poco tuve que googlear postpandrial jeje) pero hay un par de cosas que me llaman la atención y si tienes alguna hipótesis al respecto me gustaría conocerla.
– Cómo es que tu padre tiene valores más bajos tras haber comido que en ayunas? Esto me tiene un poco descolocada. Porque «entiendo» que una cosa es que la comida no estimule la producción de insulina al no ser glúcida, pero ¿que la baje?
– En laboratorio tu padre tuvo unos valores bastante superiores al resto, aún no había empezado a comer lchf o a qué podría deberse?
– Esos 120 de tu madre imagino que se deben a alguna «licencia» puntual, no? Es una pasada la uniformidad general, sabiendo además de dónde venía, puede estar orgullosa de su hijo y de sí misma. Y tu padre también, desde luego.
Me alegra ver que la dieta les va bastante bien, aunque cualquier médico se la desaconsejaría jeje (y un tiempo después ¡¡pastilla/pinchazo para todos!!). Deben estar desolados teniendo que sobrevivir a base de huevos, pescados azules, carnes grasas, verduras, frutos secos… qué tristeza de vida!! 😉
Hola,
el día que mi padre hizo la medida postprandial, también tuvo valores más bajos antes de comer que en ayunas. La razón puede ser el «dawn phenomenon», o fenómeno del amanecer. Parece ser que un poco antes de despertarnos el cuerpo sufre cambios hormonales, precisamente para facilitar que nos despertemos y estemos en condiciones de empezar bien el día. Intuyo, y es una hipótesis mía, que algunas personas son más susceptibles que otras a sufrir ese fenómeno, y que en general en personas sin problemas con la glucosa, el fenómeno está oculto. Es decir, que puedes ser «susceptible» a tenerlo, pero no se manifestará salvo que tengas diabetes.
Pero lo cierto es que no entiendo que tenga el HbA1c tan elevado cuando la medida postprandial le sale bien y la medida en ayunas, siendo alta, tampoco lo ha sido tanto. Simplemente espero que todo salga mejor en el siguiente análisis, que supongo que será tras el verano.
En el segundo análisis en laboratorio mi padre ya llevaba un mes comiendo LCHF. Por eso me mosqueó tanto el resultado (ver) y él decidió cambiar de antihipertensivo.
No tengo explicación para el 120 de mi madre. ¿Quizá se pasó esos días con la fruta? Ni idea.
El otro día me regalaron parte de la panceta que habían comprado. Más de un médico vería eso como un suicidio, pero ésa es la apuesta: al menos en nutrición y diabetes confiar en la evidencia científica y no en los médicos.
Sí, están sufriendo mucho. Mi madre me volvió a decir el día de la última medida de glucosa, que no echan nada en falta. Que le gustaría perder algo de peso, pero que se encuentra muy bien.
Muchas gracias por visitarme 🙂
Gracias por la respuesta Vicente, desconocía el «dawn phenomenon», aunque algo había leído respecto al cortisol, qué interesante. Es verdad que había cambiado el hipertensivo, se me pasó, pues qué casualidad que tras ello sí que se mantenga la uniformidad y más baja, no?… Seguro que la próxima analítica la clava. Es estupendo que decidieran tomar un papel más activo en su salud y sirviéndose de la evidencia científica se encuentren tan bien. Saludos!
Hola Carolina,
sí, eso parece, que ahora mi padre sigue estando un pelín por encima de lo deseable, pero que se consolida una pequeña bajada.
Puesto que tras un mes de dieta no hubo cambio, sí parece que el cambio de antihipertensivo pueda ser la causa. Como la idea es que se midan, como mínimo, a principios y mediados de cada mes, en tres días sabré algo más.
No solo la evidencia científica (y los testimonios de la gente, algo que también valoro) dicen que éste es el camino a seguir. Interpreto que también dice que la otra vía es un camino de cada vez peor control de la enfermedad con cada vez más medicación. Esperemos que no interpreten unos buenos resultados en el glucómetro como que pueden relajarse con la dieta.
Gracias a ti por visitarme 🙂