«La ganancia de peso corporal no guardó relación con la ingesta energética»
Más ratas y más pruebas de que la «teoría del balance energético» es pseudociencia.
«Effects of low carbohydrate diets on energy and nitrogen balance and body composition in rats depend on dietary protein-to-energy ratio«
Estudio con ratas. Hay varias dietas con distinta composición, de las cuales me voy a fijar en dos: la «Chow» y la LC55/30, que tienen el mismo porcentaje de proteína (en términos de calorías):
Three LC diets with increasing percentages of fat (55%, 65%, and 75% in dry matter [DM]) and decreasing percentages of protein (30%, 20%, and 10 % in DM, respectively), hereafter referred to as LC55/30, LC65/20, and LC75/10 were investigated. LC55/30 was matched to the chow diet with respect to the protein to-metabolizable energy (ME) ratio (ME predicted by Atwater factors).
En la tabla se puede ver que el grupo LC55/30 consumió más energía que el grupo Chow, pero ganó un 23% menos de peso (el dato que se ve en la tabla es la ganancia diaria, expresada en g/día):
Mayor ingesta energética, menor aumento del peso corporal.
Porque la dieta es diferente.
Los autores del artículo nos dicen que la ganancia diaria de peso corporal no guardó relación con la energía (digerible) consumida:
Daily weight gain was not related to DE intake
¿Viola este resultado las leyes de la física? Pues en tal caso, que alguien me explique de dónde sale lo de que no hay alimentos engordantes y que lo que nos engorda es pasarnos con las calorías.
Leer más:
- ¿Mismas calorías –> Misma adiposidad?
- Comer poco y mal puede engordar más que comer mucho pero bien
- Engordar por comer mal => CICO is dead
- La ley y la trampa del balance energético
- Azúcar y ratas
- Los estudios que dispararon al balance energético
- ¿Es esto posible?
- Cien estudios científicos en animales que demuestran que la teoría del balance energético es pseudociencia
http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/487/la-paradoja-del-ejercicio-fsico-15119
Del autor de «el diabético no tiene que comer una comida especial» ahora llega hasta todas nuestras pantallas: