John Cisna perdió 27 kg con seis meses de restricción calórica, pero el tiempo no se detuvo ahí

John Cisna se hizo famoso hace tres años por su experimento, en el que perdió 27 kg. Terminó los seis meses de dieta a mediados de marzo de 2014. Me parece revelador que, según sus propios datos, en el último mes y medio de dieta tan sólo perdió 2 kg, frente a los 10 kg que perdió en ese mismo tiempo al principio del experimento, lo que seguramente a más de uno le habría llamando la atención, pero, como también ganó una camiseta roja, no dejó ver la evolución real de su cuerpo en ese periodo final del experimento. Las imágenes en las que aparece haciendo ejercicio en este vídeo tienen fecha de ese periodo final de los seis meses, y, aunque la calidad de imagen no es buena, parece que el azul no favorece su figura tanto como el rojo.

Éstas son fotos que muestran su aspecto físico desde entonces hasta principios del presente año:

Foto de Mayo 2014Foto de Julio 2015, Foto de Noviembre 2015Foto de Julio 2016Foto de Noviembre 2016Foto de Enero 2017

Una foto de Noviembre de 2015, año y medio después de acabar el experimento, es de perfil y quizá ayuda a hacernos una mejor idea de su evolución (o falta de ella):

No tuitea (por tanto tampoco tuitea fotos) desde enero de 2017, aunque algún comentario suyo de abril de este año he visto en otros hilos de twitter.

No sé exactamente en qué consistió la dieta: lo único que sé es que consistió en comer en McDonalds todas las comidas y orientada a restringir calorías. La historia de John Cisna se ha usado una y otra vez (ejemplo,ejemplo) como supuesta demostración de que perder peso es únicamente cuestión de fuerza de voluntad, la necesaria para reducir la ingesta calórica, incluso comiendo en McDonalds, y para hacer ejercicio.

¿Qué veo interesante en este experimento?

En primer lugar, me parece interesante que haya personas que dan más publicidad y validez a un experimento no controlado con un único participante, que a la abrumadora evidencia científica que contradice las conclusiones de ese experimento (ver,ver,ver,ver,ver). En twitter a más de uno le debió faltar tiempo para concluir que «se puede delgazar controlando las calorías, incluso comiendo en McDonalds» (ejemplo). ¿Y la evidencia científica que dice que no es cierto?

También me parece interesante como ejemplo de falacia del «hombre de paja». ¿Alguien pone en duda que a corto plazo se pierde algo de peso con una dieta hipocalórica? Nadie, que yo sepa. ¿Qué demuestra este señor con un experimento a corto plazo? Nada que no sepamos: si comes muy poco puedes perder 20 kg en unos meses (ver), y vas a recuperar lo perdido en los siguientes 4-5 años. La gran victoria para los defensores de la teoría del balance energético es un experimento no controlado con un único participante en el que se ve lo que nadie pone en duda. Han vencido al hombre de paja que han creado, ¡bravo!

También me parece interesante como muestra de la falta de rigor a la hora de interpretar el resultado de un experimento. Si cambia su dieta durante seis meses, aunque crea que lo que está haciendo es «reducir las calorías», ¿es ése realmente el único cambio que ha hecho en la dieta, cuando ha pasado a comer todas sus comidas en un restaurante? ¿Son las calorías lo único que cambia cuando consume menos calorías? (ver) ¿Ha hecho el experimento con una composición de dieta diferente, para tratar de confirmar que son las calorías las que están determinando el resultado? ¿Ha  hecho el mismo experimento sin alterar las calorías, para tratar de confirmar que no es un elemento diferente del que cree el que está determinando el resultado? ¿Se ha hecho el experimento con suficiente número de personas y de condiciones diversas, para poder extraer una conclusión generalizable? No, como come menos calorías y cree que le ha funcionado, el resultado lo atribuye a las calorías y lo generaliza para la población en general. Y tan pancho, porque encaja en sus creencias. El susodicho es profesor de ciencias en un instituto, o al menos lo era en el momento de hacer el experimento. Nivel no, nivelazo.

En el mismo sentido que lo anterior, este experimento no está pensado para demostrar que se equivoca, sino para demostrar que tiene razón. En lugar de plantearse si la restricción calórica funciona a largo plazo o cuáles son los efectos de variar la calidad de la comida, da por supuestas las respuestas a esas cuestiones, de acuerdo con sus creencias.

No amount of experimentation can ever prove me right; a single experiment can prove me wrong.  Albert Einstein

Todas las pruebas experimentales del mundo no pueden probar que tengo razón: un sólo experimento es suficiente para demostrar que me equivoco.

Si a los seis meses de hacer dieta ya das el experimento por exitoso lo único que demuestras es que tienes la creencia de que no existe una reacción metabólica y de que si la restricción calórica fracasa es porque la gente no cumple. Ignorar que esa reacción como mínimo puede existir (a mí me parece un hecho contrastado) no es una excusa cuando quieres dar lecciones sobre dietas de adelgazamiento.

Y por supuesto, tenemos el problema de que el hecho de que a una persona le funcione no demuestra que le vaya a funcionar a todo el mundo, ni siquiera que le vaya a funcionar a mucha gente. Pero claro, para la teoría del balance energético no existe la fisiología ni, por tanto, la posibilidad de que la respuesta fisiológica sea diferente según la persona. Para tener en cuenta eso habría que hacer experimentos aleatorizados y controlados, con un número suficiente de participantes. Puesto que esos resultados existen, ¿cómo es posible que alguien pretenda dar más validez a la supuesta experiencia de una única persona, que a lo que está publicado en cientos de experimentos científicos? No falta evidencia científica en este tema.

Otro problema que veo es el de «sesgo de publicación» o incluso la posibilidad de que el experimento sea falsificado. Lo que quiero decir, es que si este señor empieza a recuperar poco a poco el peso perdido, en lugar de salir en las noticias diciendo que ha fracasado a largo plazo, lo que cabe esperar es que trate de ocultar el fracaso. Sin embargo, si consigue mantenerse delgado durante años, es más probable que quiera seguir «educando» al mundo con su ejemplo. Y, por otro lado, si empieza a recuperar el peso perdido, también existe cierta probabilidad de que en lugar de reconocer el fracaso intente adelgazar por medios diferentes al que reconoce públicamente, con lo que se estaría atribuyendo el buen resultado a largo plazo a un método que realmente ha fracasado. Son consecuencias lógicas de que un señor se haga famoso por presumir de tener virtudes que cree que otros no tienen y entender cosas que cree que otros no entienden. Esconder el fracaso sería muy humano.

Finalmente, tengo curiosidad por saber qué se deduce de este experimento si a largo plazo Cisna recupera el peso perdido. ¿Si tiene éxito, es como él dice, demostración de que todo el mundo puede adelgazar sin más que proponérselo, pero si fracasa entonces no es demostración de que no se puede adelgazar con dieta hipocalórica? Quizá este tipo de preguntas habría que responderlas antes de iniciar el experimento, para luego no presumir de haber demostrado lo que no se ha demostrado.

¿Por qué no está delgado?

A la vista de las fotos, a mí me da la sensación de que este profesor ha subido de peso desde que finalizó el experimento, que como he comentado fue a principios de 2014. En las fotos de finales de 2015 y 2016 marca un buen tripón y en la foto de principios de 2017, la más reciente que he encontrado, a mí me da la sensación de que tiene cara y cuello de haber cogido peso. En cualquier caso, yo no le veo delgado. ¿Por qué no está delgado? ¿Falta de motivación para «hacer buenas elecciones» en lo que come? Cuando has sido famosillo en todo el mundo por tu experimento, motivación para llegar a ser delgado es lo único que no te va a faltar. Si fracasas quedas en evidencia a escala mundial. Si engordas de nuevo, dejas de usar las redes sociales, si tienes un blog lo abandonas, dejas de publicar fotos tuyas (o sales siempre con chaqueta para que no se vea cómo has engordado) y te escondes bajo una piedra en el desierto más lejano que encuentras. Ninguna excusa te saca de ese embrollo. Y lo sabes.

Según sus palabras, lo que quiso explicar a la gente con su experimento es que no hay excusas: si tienes sobrepeso, asume la responsabilidad porque han sido tus malas decisiones las que te han llevado a ello.

The major things i want people to understand about this little experiment is that there are THOUSANDS of people, just like myself, who don’t have the aforementioned reasons to blame being overweight except for the fact that they don’t, or won’t, take accountability for their choices. John Cisna

John Cisna ha tenido máxima motivación, dice conocer el secreto para adelgazar, pero no ha conseguido llegar a ser delgado. ¿Por qué? ¿Por qué la prueba viviente de que es posible adelgazar sin más que «comer menos», no ha sido capaz de librarse de su sobrepeso?

¿Aceptamos como respuesta que John Cisna no se cae, que John Cisna se tira?

Un chulo madrileño va en la plataforma central de un autobús de línea en Madrid, fardando de equilibrio. “El titi no se cae”. “El titi no se cae”. No va agarrado a ninguna sujeción: sólo hace contrapeso con el cuerpo, sorteando cualquier curva del itinerario sin caerse. El pique con el conductor va en aumento porque el chico empieza a retarlo, con los gestos y las palabras: “El titi no se cae”, insiste desafiante. El autobusero cada vez fuerza más las cosas para intentar que el descarado muerda el polvo… Finamente, frenazo en seco brutal tras un feroz cambio de sentido y el titi sale disparado hacia adelante. Aterriza junto al conductor e impacta con fuerza contra el salpicadero. Un guantazo de campeonato. El conductor no se puede contener y le suelta con una media sonrisa:

— “Con que el titi no se cae, ¿no?”.

La respuesta del chulo no se hace esperar. Mientras se limpia la sangre que le sale por la nariz, proclama en voz alta:

— “El titi no se cae. El titi se tira”.

    • Ramón

      Hubiera sido interesante que John Cisna mostrase unas analiticas de sangre de antes del experimento y de después del experimento, porque dudo mucho que sus triglicéridos, o su glicemia en ayunas, o su resistencia a la insulina hayan mejorado.

      Aparte, yo creo que aunque John hubiera continuado con la dieta hipocalorica, habría recuperado el peso igualmente, ya que el cuerpo se adaptaría a la cantidad de calorías ingerida. Lo irónico de la situación es que, con esa dieta, a la larga, acaba con el mismo peso, pero con un metabolismo basal más bajo (menos energía, menos temperatura corporal, etc…).

      • Vicente

        Hola Ramón,
        o a lo mejor mejorar sí, porque si su dieta previa al experimento era horrible, es fácil que comiendo en McDonalds mejorase la calidad de lo que comía. Por decir algo, si antes todo lo que comía eran hamburguesas, helado y pizza, si te pones 6 meses a comer en McDonalds, combinando ensaladas con hamburguesas, igual estás comiendo mejor en términos relativos. Y además estás bajando de peso, con lo que alguno de esos marcadores mejoraría.

        En lo segundo que dices está la clave de lo que está pasando en el mundo de la obesidad. Unos dicen que esa adaptación no es importante y que si mantienes la restricción calórica vas a bajar tu peso lo que quieras. Y cuando no funciona te dicen que lo has hecho mal, que seguro que has comido más de lo que crees y que la culpa es tuya porque no tienes fuerza de voluntad para seguir la dieta. Y otros estamos diciendo que esto no está nada claro, que el método está basado en ideas pseudocientíficas y que la evidencia científica constata que sólo existe pérdida de peso a corto plazo (primeros seis meses) y que la norma es la recuperación del peso perdido. Es decir, que el método provoca la reacción metabólica de la que hablas.

        Por ejemplo, en este estudio. No dejan de comer menos, no dejan de hacer más ejercicio y están recuperando el peso perdido. Estamos acusando a los obesos de no adelgazar porque no son capaces de esforzarse, cuando la realidad es que el tratamiento que les damos ha fracasado sistemáticamente en los experimentos científicos.

  1. Saturnino

    Vaya, vaya Vicente, así que es cierto, se puede adelgazar comiendo chatarra porque todo es cuestión de voluntad y de gastar más calorías de las que se consume. Cierre la boca y mueva las patas

    Lástima que a nuestro profesor de ciencia se le olvidó como sumar y restar calorías después del día 135, tal vez deba repasar matemáticas

    Sería gracioso si tal engaño no fuera una tragedia que arruina miles de vidas

  2. Vicente

    And yet Brownell is morbidly obese. Are we supposed to believe that a Yale professor doesn’t have enough information to make smart choices? Are we supposed to believe that a guy who wants to use the power of government to (ahem) help obese people lose weight doesn’t care that he’s obese himself? Are we supposed to believe that a Yale professor who wrote a book about obesity isn’t aware that even people who go out of their way to count calories rarely lose weight and keep it off as a result? If calorie-counting doesn’t work for them, why the hell would it work for people who are merely confronted with calorie counts? I’m not sure which bugs me more: the hypocrisy or the ridiculousness of believing in a theory that clearly hasn’t worked for Brownell himself.” (fuente)

    Brownell directs the Yale Center for Eating and Weight Disorders, which offers counseling to people desperate to lose weight. If anyone has an incentive to stay slim, you might think, he does (fuente)

    Kelly Brownell es otro experto que asegura que adelgazar es algo tan sencillo como controlar cuánto comes, pero que es incapaz de controlar su peso corporal. Se le atribuye la invención del término «entorno obesogénico».

    Disonancia cognitiva a tutiplén.

    Cheese-burgers and French fries, drive-in windows and supersizes, soft drinks and candy, potato chips and cheese curls, once unusual, are as much our background as trees, grass, and clouds… Few children walk or bike to school; there is little physical education; computers, video games, and televisions keep children inside and inactive; and parents are reluctant to let children roam free to play. Kelly Brownell

  3. Maria

    Russolillo, creo que se llama el presi de la asociación de dietistas y nutricionistas, tampoco es un ejemplo de cómo estar en un buen peso. Aish.

    • Vicente

      Al igual que Brownell, intenta que no se haga referencia a su peso corporal: «Eso es tan estúpido como decir que el presidente de la asociación contra el cáncer no puede tener cáncer. Me ha faltado usted al respeto».

      ¡Vaya demagogo! No, es lo mismo que decir que si presumes de saber curar el cáncer, que el cáncer te esté matando es relevante. Si eres oncólogo y no afirmas saber curar el cáncer, que lo estés sufriendo no pone en cuestión tu competencia en tu profesión. El problema es la incoherencia, en este caso entre afirmar que se sabe curar algo y estar sufriendo esa misma condición que se dice saber tratar. Si eres nutricionista y dices que no tienes ni idea de cómo revertir la obesidad, nadie va a hacer referencia a tu peso corporal como signo de tu incompetencia. Pero si dices que adelgazar es tan sencillo como «comer menos de lo que se gasta», tu exceso de peso es relevante. ¡Qué cara tienen algunos!

    • Vicente

      A mí que no me cuenten milongas: si eres nutricionista y crees conocer el secreto para adelgazar, si tienes sobrepeso tu peso corporal es muy muy muy relevante, porque además te perjudica profesionalmente, es decir, tienes toda la motivación del mundo para adelgazar y ni por ésas lo consigues. Lo dicho, algunos tienen mucha cara.

      https://novuelvoaengordar.com/2017/01/09/demagogia/

  4. Saturnino

    «Miró a Russolillo de arriba abajo. Calibró su voluminosa humanidad lentamente. Preparó su bazuca. Y le disparó el siguiente obús, directo al cuerpo: «¿Cómo puede ser que el presidente de los dietistas españoles sea un obeso? Usted está gordo. Es una vergüenza. ¡Usted es nutricionista y obeso! Eso quiere decir que su método dietista no funciona»…»
    http://www.elperiodico.com/es/opinion/20130722/dietista-y-obeso-que-verguenza-2523378

    Jajaja… Sencillamente maravilloso, habría pagado por ver ese momento 😉

  5. Vicente

    Sesgo de publicación: cuando te gusta tu cuerpo, difundes las fotos. Cuando las cosas se tuercen y no estás siendo capaz de controlar tu peso corporal, dejas de publicar fotos. O haces cualquier cosa para volver a un peso normal, pero no dices que fracasaste con el método que defendías como efectivo.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.