Etiquetado: Óscar Picazo
Óscar Picazo nos da lecciones de termodinámica…
Óscar Picazo insiste en afirmar que CICO es complejo pero correcto y que criticar CICO es lo mismo que decir que el ser humano escapa a la termodinámica (ver):
Por supuesto el señor Óscar Picazo no nos va a explicar cómo la crítica a CICO supone decir que el ser humano escapa a las leyes de la termodinámica (ver,ver,ver,ver), ¿verdad que no? Petición #1.
Esto es lo que Picazo defiende:
El balance calorías ingeridas – calorías gastadas determina el peso. Óscar Picazo
Y afirma que esa idea deriva de las leyes de la física:
con la materia y la energía, 2+2 son 4. Óscar Picazo
CICO es física y no es falso, y los balances de materia y energía son lo que son. Óscar Picazo
Las ideas del señor Picazo son charlatanería pseudocientífica. Voy a explicarlo, una vez más.
Ciencia es rigor
— Sabemos que h depende de los factores {l,m,n}. Eso se expresa con la notación «h(l,m,n)«.
— ¿Qué hacer para controlar h? ¿Entender los factores {l,m,n}? No. Planteamos una ecuación que involucra a h:
— En esa ecuación, eliminamos el término i, porque sí, porque nos apetece hacer eso:
— Además consideramos que k es constante, porque sí, porque nos apetece que sea así:
— Y, finalmente, damos por supuesto que h no depende de los factores {k,l,m}, porque sí, porque nos apetece suponer eso:
Como vemos, con este sencillo y riguroso análisis hemos concluido que
El balance f – K determina h
Y hemos deducido que simplemente estudiando {a,b,c}, que son los factores que afectan a f, ya podemos entender cómo controlar h. Y hemos deducido que los factores {l,m,n} que afectan directamente a h, son —¡sorprendentemente!— irrelevantes. Esto es CIENCIA, señores, con mayúscula. Aquí hay rigor a tutiplén. Si es que hay tanto rigor que no se puede aguantar.
Venga, señor Picazo, explíquenos por qué el tercer término de la ecuación del balance de energía (ver) sólo considera los cambios en la energía almacenada en el tejido adiposo, y no los cambios en el resto de energía almacenada en el cuerpo. Petición #2.
Y luego nos explica por qué eso no se hace con ningún otro tejido. Por ejemplo, nos puede explicar qué dice CICO sobre las causas del crecimiento de un tumor y qué hacer para reducir su tamaño. O más bien, explíquenos por qué es absolutamente estúpido intentar usar la hipótesis CICO para controlar el crecimiento de un tumor. Petición #3.
Y luego nos explica cómo considera CICO los cambios en la energía almacenada en el tejido adiposo que se producen por el efecto directo de factores fisiológicos en ese tejido. ¡Ah, ¿que eso no está permitido en CICO, que en CICO sólo se permite hablar de los términos CI y CO?! Vaya… Así que la premisa de que el tejido adiposo es pasivo, incapaz de cambiar por efecto directo de factores fisiológicos, es parte de CICO. ¿No decía Ud, señor Picazo, que CICO era sencillamente constatar lo que decía una ley universal? ¿2+2=4 decía Ud.? Petición #4
Señor Picazo, está defendiendo Ud. charlatanería. Le animo a que defienda su pseudociencia con argumentos, no con bravuconadas en twitter.
Leer más: