Cómo adelgacé

(english version: click here)

Hace poco más de un año el médico especialista me dijo que tenía que adelgazar, nuevamente. En ese momento:

  • pesaba unos 94Kg
  • mi hígado graso no alcohólico (NAFLD) había vuelto (había mejorado al adelgazar la vez anterior, pero tras adelgazar recuperé una vez más el peso perdido y volvió el hígado graso)
  • mi hierro estaba disparado (la ferritina)
  • tomaba omeprazol para el reflujo

El médico me dio una hoja resumen con las calorías aportadas por distintos alimentos. El mensaje que me dio fue que controlara la cantidad de calorías que comía. Es un médico agradable, pero de nutrición no tenía ni idea, evidentemente. El caso es que me puse a ello, una vez más. Aumenté bastante la cantidad de ejercicio que hacía, dedicando al menos media hora todos los días a la bicicleta estática. De forma instintiva eliminé de mi dieta el pan y la pasta y empecé a comer muy poco, unas 1200 calorías/día. Pasando hambre, pero tengo fuerza de voluntad. Controlaba lo que comía con fatsecret.es, una página gratuita en la que vas anotando qué comes y en qué cantidad y te dice cuántas calorías en total, hidratos, proteínas y grasas estás consumiendo. Ahora creo que fue un error comer tan poco, pero estaba desesperado por adelgazar y no sabía qué otra cosa hacer. Bajé de peso unos kilos pero al cabo de unos tres meses dejé de bajar. Me había estancado ¡y estaba comiendo tan solo 1200 calorías/día!, por lo que pensé que si volvía a comer una cantidad normal de comida, en torno a las 1700-2000 calorías, iba a recuperar todo lo perdido (sin duda habría sido así). Asustado, empecé a leer en internet artículos sobre el efecto rebote, a ver si aprendía cómo podía evitarlo. No encontré nada útil. Y no sé muy bien cómo, acabé leyendo (y viendo vídeos) sobre las dietas bajas en hidratos de carbono: dieta Atkins, Gary Taubes, Peter Attia, etc. Decidí entonces seguir una dieta baja en hidratos de carbono. Supuestamente en estas dietas no es necesario controlar la cantidad total de calorías, pero yo no me fiaba mucho de esa idea y seguí contándolas y manteniéndolas en el entorno de las 1300-1700. Era aproximadamente el día 100 desde que había comenzado a adelgazar y ya había bajado unos 10Kg. Hice entonces la fase de inducción de la dieta Atkins en base a lo que había aprendido en internet (no compré ningún libro). Durante esas dos semanas reduje mi ingesta de hidratos a la mínima expresión.

Seguí controlando lo que comía y el peso respondía, tal y como se puede ver en la gráfica anterior. No bajaba demasiado rápido (entre medio kilo y un kilo a la semana, creo) y de vez en cuando alcanzaba mesetas que desaparecían a los pocos días. Me pesaba todos los días y anotaba mi peso en una hoja de cálculo y en fatsecret.es. Aunque inicialmente me planteé bajar hasta los 76Kg (desde los 94 iniciales), al llegar a 76 cambié de opinión y quise seguir hasta los 72. Al llegar a 72 me lo volví a replantear y convertí los 70Kg en mi nuevo objetivo. Llegué a los 69Kg, aunque en unos días volví a los 70Kg. Desde entonces nunca he dejado de comer low-carb, al principio contando calorías, y en los últimos meses he dejado de contar y tampoco hago tanto deporte. Me mantengo en el entorno de los 70-71Kg, no paso hambre y estoy mejor que nunca (en todos los sentidos). Mi ingesta actual de hidratos de carbono se limita a los probióticos (kéfir), las verduras de ensalada, y algún trozo de pimiento, brócoli, coles de bruselas, etc. Apenas tomo fruta y evito todo aquello que contenga gluten. Por supuesto nada de pasta, pan o patatas. Pero tampoco me extiendo mucho aquí contando lo que como ahora, ya lo haré en otro momento.

Mis transaminasas están perfectas (o sea que el hígado graso es historia) y dejé de tomarme la medicación para el reflujo gastroesofágico. Tras dejarme la medicación para el reflujo estuve unas semanas durmiendo con la cama inclinada, pero dejé de hacerlo porque ya no tengo ningún síntoma. No lo entiendo porque tengo (o tenía) una hernia de hiato… La ferritina sigue elevada, eso no ha cambiado Mi último análisis de sangre da un cociente triglicéridos/HDL de 0.7. Mi perfil lipídico es fantástico en general.

¿Lograré mantener el peso a largo plazo? Ni idea. El nombre del blog es solo una declaración de intenciones: no pienso cambiar mi forma de comer y espero nunca volver a engordar. Como curiosidad, en el blog de Andreas Eenfeldt veo la gráfica del peso de otro low-carber que lleva 2 años y medio manteniendo su peso (después de adelgazar 90Kg en año y medio). http://www.dietdoctor.com/will-lchf-work-long-term-say-four-years

  1. ariovisto

    He estado leyendo atentamente todos sus artículos publicados y he elegido este en concreto para comentar porque el título «Cómo adelgacé»? me ha dado pie a pensar en «Cómo estoy adelgazando» al convertirme en un humilde discípulo suyo y de esta revolucionaria – e insultante médicamente – antidieta. Andamos en ellos, de momento con resultados sorprendentes en cuanto a la capacidad que tiene esta nueva forma de entender la nutrición en lo que se refiere a mis niveles de azúcar en sangre, pues soy diabético, MI peso, acorazado por la insulina durante mucho tiempo, se ha resistido a bajar, pero empiezo una feliz cuesta abajo, con ayuda de otros complementos ya no derivados de insulinas. En fin, y para no enrollarme más, mi más sincera enhorabuena por la valentía que todo aquello que supone cambiar inteligencia y sentido común por «la gran corriente de opinión médica» implica. Le seguiré con una fruición ávida y baja en carbohidratos.
    Un saludo.

    • novuelvoaengordar

      Hola ariovisto,
      ante todo muchas gracias por la visita y por el comentario.

      Espero que tu evolución sea positiva. ¡Mantenme informado!

      Precisamente hoy he visto un artículo de Andreas Eenfeldt en el que muestra una dieta de 1953, con el titular «Tratamiendo de la obesidad con una dieta no restringida en calorías»:
      http://www.dietdoctor.com/a-low-carb-high-fat-diet-from-1953
      Fíjate lo que se dice en ese artículo de 1953: «en contraste con una restricción general en toda la dieta, cuando únicamente los carbohidratos se restringen no hay reducción en el gasto energético basal». «La restricción únicamente de carbohidratos parece hacer posible el tratamiento de la obesidad en una dieta no restringida compuesta principalmente de proteína y grasa». ¡1953!

      ¿Nueva forma de entender la nutrición? Sí, pero estamos redescubriendo la rueda.

  2. Tere

    Hola ariovisto, llevó bastante tiempo en lucha con mi marido para que intente adelgazar y se olvide de las palabras de su endocrino que le dice directamente que es diabético y no puede adelgazar aunque haga dieta, cada vez come menos y no pierde ni un gramo, hace una hora de ejercicio diario yo no puedo creer que por su condición de diabético ( no se pone insulina) este condenado a no perder peso, saber de alguna forma de que pueda controlar su peso?

  3. ariovisto

    Hola Tere.
    Estoy encantado de intentar ayudarte con la pregunta que me haces, aunque aquí hay gente más concienzuda y experimentada que yo. Yo aporto mi experiencia de casi 20 años de brega con la diabetes. Empecé sólo con pastillas, pasé por la insulina y ahora mi mismo médico me ha cambiado a otra cosa -incretina, tras hacerme unas pruebas inmunológicas específicas para la tolerancia de este nuevo producto – al reconocer que la insulina no sólo deja de ser eficaz sino que además hace que ganes peso y acabes embotado como una morcilla de Burgos.(dicho por el mismo que me la recetó, tras el fracaso de la combinación metformina & glimiperida & dieta).He hecho todas las dietas recogidas en los refectorios de todas las órdenes religiosas del mundo: las dietas llamémoslas «clásicas u ortodoxas» las empieza una con mucha ilusión y las acaba con más hambre y desánimo que el palillo del Lazarillo de Tormes. Mi mujer le puede dar sopa con hondas a Arguiñano y a Arzac si no en calidad si en malabarismo y paciencia.
    La dieta propuesta y defendida por Vicente en este blog, es igual de válida para un diabético, para un trompetista de jazz o para un vendedor del reliquias de El Cairo, y es tal cual la dice. Nada de trigos, nada de pastas, nada de patatas: reducir los hidratos de carbono a lo que uno pueda – y es mucho lo que uno puede si se lo propone y pone un poco de interés – no abusar de la fruta y no tener miedo a la grasa – a las sanas -. Con esta dieta NO SE PASA HAMBRE, y no sólo se pierde peso (94,2 – 84,1 – diez kilos en apenas dos meses y un poco en mi caso) sino que los niveles de colesterol bueno y malo se arreglan casi por ensalmo, los triglicéridos se ajustan a lo normal, el ácido úrico se contiene y la hemoglobina A1c se queda en los límites (actualmente yo tengo 5.7, después de tener más de 8 antes de poner los dientes largos a la tribu del apio y las dos tostadas a base de foie gras, salchichas y mantequilla… entre otras «grasuras».) Además, y ya voy cortando el rollo, las hipoglucemias se reducen sensiblemente y de bajadas hecatómbicas a 40 y 30 de azúcar, con esta dieta es muy raro bajar de 65, con lo cual se come uno dos nueces o tres cortezas de cerdo (auténticas) y no hay bajón, evitándose así acabar con media caja de galletas, que es lo que yo hacía cuando me venía el «yuyu».
    Es una dieta con fases aburridas – embaularse de desayuno un huevo frito y dos tiras de panceta ¡sin pan! suena cruel, – pero ya verás como esto es cuestión de acostumbrarse, como todo en esta vida. Y los agoreros del riñón y el hígado lo hacen o por envidia o por desconocimiento.
    Que pruebe: empieza mirando las etiquetas de lo que compras, que vaya viendo la variedad de opciones que están a su alcance o pregúntale a Vicente que estoy seguro estará encantado de ayudaros.
    Un saludo y ¡ánimo! de verdad, ¡vale la pena!

    Pd.- Todos los datos vertidos en este comentario han sido sacados de mi propia experiencia y de mi propia sangre… luego estarán los libros y las opiniones.

    • tere

      Muchas gracias por tu respuesta, el problema es que su médico no es muy competente que digamos, es endocrino nunca le ha puesto una dieta solo lo atiborra a pastillas y la última vez que fue le pidió que si le podía poner una dieta personalizada por que no paraba de engordar y su respuesta fue que para que le iva a poner una dieta personalizada si el no iva a adelgazar y se limito a mardarle antidepresivos por que comiera menos por que quitan las ganas de comer y ala pa casa.

      Y ahora como convenzo yo a una persona que un endocrino con una carrera detrás le ha dicho que el no puede adelgazar, pues nada a intentarlo por lo menos.

  4. tere

    Por otro lado he leido en alguna entrada del blog que los edulcorantes tienen tambien respuesta de la insulina, como afectan los edulcorantes en una persona diabetica y/o que quiere adelgazar?

  5. ariovisto

    (Con permiso del administrador de este blog, seguimos la conversación, Tere)

    Hay malos futbolistas, como malos profesores, malos ingenieros y malos endocrinos. Desde luego es el primero que conozco que su diagnóstico es «imposibilidad de adelgazar y gordo perenne». Mi endocrino apenas da importancia al cómo llegué a mis resultados, ni cómo he perdido peso, por supuesto me felicita y me anima y cuando intenté hablarle de «La Revolución diabética del Dr. Atkins» (basta con que pongas el título en google) esgrimiendo los folios de la analítica me dijo que no le explicara más, que todo estaba en los papeles. En el fondo tiene claro que mi salud es mi salud, él me pauta y me controla, pero no es un sanador galileo, es un médico.Esta sociedad confunde a los médicos con magos o chamanes y piensa que la salud es un derecho adquirido por cotizar. La salud de tu marido no es la de su endocrino, ni la tuya, y él, tu marido, tiene que darle solución a sus problemas, con tu ayuda, al margen de lo que pueda orientar o desorientar un endocrino o un dietista. Probad la dieta low-carb y cuando pasen un par de meses solo basta con hacerse una analítica y controlarse el peso y el azúcar. También te advierto que los diabéticos adelgazamos mucho más despacio porque somos bomboncitos rellenos de licor…pero no hay que desesperar. Mira a Vicente, sus fotos… y te puedo asegurar que en mi caso, aunque más lento, también funciona, no tengo el abdomen de Brad Pitt, pero tampoco el de Angelina de siete meses.

    En cuanto a los edulcorantes… en fin, pasa como con todo. Si te atiborras te cagas por la pata abajo, y luego hay edulcorantes con mejor fama que otros – se dice que el aspartamo esto o lo otro, que la sacarina muy bien, que el xilitol por allá… – la moderación es la verdadera solución. Tres sobres de diez gramos al día… en fin.. comparados con una bolsa de papas aceitosa, tres donuts al día, o cuatro sandwiches de nocilla… ni te cuento.

    Un placer.

    (Gracias, Vicente)

  6. novuelvoaengordar

    Hola Tere y ariovisto,
    aunque pueda parecer obvio, cuando un diabético decide probar a comer LCHF debe tener cuidado con la medicación que está tomando. La razón es que si tomas una cierta cantidad de un medicamento para bajar la glucosa en sangre y cambias a una dieta que prácticamente no eleva la glucosa, puedes acabar con una hipoglucemia. En palabras de Feinman et al: «Guidance on
    implementation is also required, especially for patients already taking medication, where one has to avoid the risk of hypoglycemia due to the combined drug and diet effects.»

    Lo ideal es que el médico supervise el cambio de dieta y la consecuente reducción de medicación. Lo no ideal es hacerlo sin conocimiento del médico, usando el glucómetro constantemente y tomando decisiones en función de cómo reacciona nuestro cuerpo.

    Lamentablemente parece que los endocrinos han sufrido un lavado de cerebro que les hace creer que es más peligrosa para un diabético la grasa que el azúcar en sangre y el exceso de medicación. O que los pacientes prefieren comer de todo a privarse de ciertos alimentos, aunque eso les enferme gravemente.

  7. Tere

    Gracias por vuestras respuestas, tengo alguna experiencia en las dietas sobre todo después de los embarazos que me dejaban un sobrepeso de 25 kilos, yo pensaba que una dieta equilibrada era buena para todo el mundo, vamos que todos tenían que perder peso, hace 11 meses nació mi segundo hijo y a los 6 meses de nacer me puse a dieta con un nutricionista, lo primero pence que no perdería mucho peso pues tenia un día de pasta otro de legumbres y algunas semanas arroz y otras patatas y mucha fruta y verdura, nada pesado y una hora de ejercicio. Ya he perdido 20 kilos y en ningún momento me he sentido que estaba a dieta, pero esta claro de que este tipo de dietas no valen para todo el mundo, pongo el ejemplo de mi marido que ya he dicho que es diabético y no ha perdido un gramo (la nutricionista puso una dieta para que pudiéramos hacerla los dos) incluso a cogido un kilillo, esta claro que cada persona es un mundo y que debemos buscar lo que mejor nos siente aunque sea poco usual o diferente.
    Un saludo y felicidades por el blog

  8. Aida Marga

    Reblogueó esto en Ochenta y bajandoy comentado:
    Creo que las dietas bajas en hidratos son fundamentales para perder peso, un plato de macarrones se nota al día siguiente muchísimo. ¿Qué hay de la pasta integral?

    • novuelvoaengordar

      Hola Aida,
      te puedo decir que para mí y mi familia la pasta de trigo no tiene cabida, ni integral ni refinada. La principal razón es el gluten, presente en ambas variedades: innecesario y una fuente de problemas (ver). Luego está el tema de la cantidad de hidratos de carbono que aporta la pasta y su bajo valor nutricional (ver). No vale la pena.

      Si estás sano y quieres comer pasta, yo me iría a versiones sin trigo y por tanto sin gluten. Hay algunas a base de arroz y maíz. A mí me dan menos miedo que la hecha con trigo.

      Pero como siempre, esto no es más que mi opinión.

      Gracias por visitarme 🙂

  9. Juanito

    Hola Vicente, felicidades por tu pérdida y mantenimiento de peso. He empezado una dieta baja en carbohidratos y tengo preguntas para usted .

    Durante tu dieta: ¿Consumió bebidas alcohólicas ? En caso afirmativo , ¿qué tipo y qué cantidad ?

    ¡Gracias!

  10. David zORe

    Vicente, nunca haces una comida trampa, llevas todo este tiempo en dieta baja en hidratos, ni un cumpleaños, navidad, etc.. te das un capricho???
    Un saludo!

    • novuelvoaengordar

      Hola David,
      la pasada nochevieja comí un par de bolitas de chocolate (tamaño perla) y un trocito de turrón de yema. En mi primera donación de sangre (marzo pasado) bebí una lata de cocacola (la que tiene azúcar, asqueroso). Este verano probé un poco de cerveza sin gluten. Solo probarla, por curiosidad, no me bebí ni un tercio. Aparte de eso, no recuerdo ninguna otra excepción.

      De vez en cuando tomo un cuadradito de chocolate (85%), pero eso no lo considero excepción, sino dentro de la dieta (son 2g de hidratos, si no recuerdo mal).

      La verdad es que físicamente me veo genial y estoy disfrutando todo lo que como. No tengo tentación de salirme de la dieta (anoche por ejemplo: brócoli con mantequilla, un trocito de salmón frito, frutos secos, kéfir y yogur griego natural ¡estoy encantado de comer eso!).

      Un saludo

      Edito: acabo de recordar que hace un par de semanas comí un plato de lentejas.

  11. mariana

    las lentejas son un capricho?…no te ofendas pero las lentejas son ricas proteinas vegetales. yo a diferecia de todos deje las proteinas animales mi alimentacion es mas mediterranea. arroz frijoles pan lentejas soya aceite de oliva frutas verduras lacteos deacremados y me va de lujo. mis favoritas las hamburguesas de soya. conclusion el secreto esta en las porciones. saludos

  12. martha

    hola!! donde puedo encontrar una lista de lo que sea hidrato de carbono o carbo hidrato? me queda clar que no pastas, no bizcochos, no panes, no frituras…y que grasas si se pueden comer? que no es lo mismo que proteinas verdad? me confundí un poco…gracias por su paciencia!

  13. cristinablog92

    Enhorabuena por el cambio, y sobretodo, por la mejora de salud. Veo que ya no tienes el hígado graso, ni reflujo, ni dislipemia, me alegro de que hayas conseguido algo así por tus propios medios!

    • novuelvoaengordar

      Gracias Cristina. La verdad es que le he echado más tiempo del que se puede imaginar (leyendo blogs y estudios científicos, viendo vídeos, escuchando podcasts, etc.). Estos días empiezo a recuperar alguna afición que he tenido aparcada durante este par de años.

      Acabo de actualizar el enlace a mi última analitica. Fue un día de sonrisa permanente.

  14. Darío

    buenas noches he estado leyendo su pagina y me ha parecido muy interesante, le quisiera hacer algunas preguntas y les agradecería de sobre manera el que me pudieran ayudar, hace 6 años perdí cerca de 32 kilos con una dieta hiper proteína, he recuperado cerca de 24 kilos en estos años por no cuidarme, hace unos meses volví a la dieta pero esta vez he comenzado con una dieta cetogenica, no logro perder peso a pesar de que hago insanity y salgo a correr si bien me va pierdo medio kilo a la semana, me novia me dice que vayamos con un endocrinologo para que me revisen, hace unos días me hicieron estudios de glucosa y perfil lipidico, en glucosa mis resultados fueron de 80 y en colesterol estoy perfecto, de hecho el doctor se sorprendió y dijo que estaban mal mis análisis y me hizo otros y salí bien de nuevo, yo quiero perder peso y no puedo perderlo por más que haga ejercicio y lleve la dieta al pie, quisiera y me pudieran indicar cuales podrían ser la razones de que no bajo de peso. gracias.

    • novuelvoaengordar

      Hola Darío,
      ojalá yo fuera médico, y de los buenos, para poder ayudarte. Siento que no consigas perder peso (aunque si como dices, haciendo dieta y saliendo a correr pierdes medio kilo a la semana, yo lo firmaba ya mismo).

      Junté algunas ideas en esta entrada.
      Suerte

  15. Darío

    ya vi la entrada , hoy fui a comprar un bote de mantequilla voy a comer más grasas y proteínas y eliminar lo más que pueda de carbohidratos, tomo un edulcorante que es según a base de stevia lo voy a eliminar también mañana me peso y les comparto si logre bajar con estos límites. gracias un saludo desde México.

  16. Bea

    Gracias por compartir vuestras experiencias., yo estoy totalmente enganchada a hidratos., y me voy a poner a ello., creo firmemente en todo lo que leo porque las veces que he hecho eso de comer bajo en hidratos, me ha ido bien. Una pregunta., ¿por qué es malo tener alta la ferritina? disparada como dices., yo pensaba que era bueno tener alta la ferritina. gracias.

    • Vicente

      Hola Bea,
      empiezo por el final, por lo de la ferritina: no lo tengo muy claro. Entiendo que por un lado puede ser un síntoma de que puedes estar acumulando hierro en algún órgano (y eso no es bueno). Ésa es la idea con la que me quedé cuando mi médico barajó la posibilidad de que lo mío fuera una hemocromatosis hereditaria. Por otro lado, creo puede ser un síntoma de enfermedad hepática o renal, lo que tampoco es bueno. Y finalmente, he leído que existe relación entre ferritina e insulina, de forma que al mismo tiempo que la insulina elevada puede alterar la gestión del hierro, la ferritina elevada puede alterar la gestión de la insulina. Entiendo que, potencialmente, tener la ferritina elevada puede ser un lastre cuando buscas tener una gestión normal de la glucosa y de la insulina.

      Entiendo yo que es un síntoma más de que te diriges hacia la diabetes/obesidad (ver):

      Los depósitos de hierro, cuantificados mediante la concentración sérica de ferritina, se han propuesto como un componente más del síndrome de resistencia a la insulina (SIR). De hecho, la concentración de ferritina se asocia de forma significativa a la distribución central de la grasa corporal y a otros índices de obesidad

      En cuanto a lo de seguir una dieta low-carb, sencillamente es una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida. Y no solo es hacer dieta low-carb, porque se empieza contando carbohidratos, pero acabas sencillamente aprendiendo a comer, evitando alimentos que nunca deberías haberte metido en la boca. Ya ahora lo veo no solo como no comer pan, sino también como no comer hamburguesa, por pocos hidratos de carbono que tenga, porque no quiero alimentos con lista de ingredientes. Quizá lo veas excesivo, pero ésa ha sido la evolución que he seguido. Ahora no entiendo cómo podía comer ciertas cosas, porque simplemente tenían pocos carbohidratos (como por ejemplo una mayonesa industrial con aceite de soja, una mermelada con edulcorantes artificiales o coca-cola zero, con aspartamo…). Supongo que cuesta un poco entender que «comer» pasa a significar algo distinto a lo que todo el mundo entiende y desaparece el concepto de «renuncia». No es que yo renuncie a comer nada: es que sé cómo quiero comer y lo que para otros es atractivo, para mí es porquería. No renuncio, evito comer ciertas cosas.

      Perdona el rollo, pero es lo que «comer bajo en hidratos» me ha sugerido.

      Espero que te vaya bien, optes por la dieta que optes.

  17. Fran

    Hola vicente, escribo mas que nada para dar testimonio de que me siento mejor que nunca con esta dieta. Yo era de las que contaba cada caloria, todos los dias, salia a correr sacrificadamente todos los dias, y hablaba de nutricion como toda una experta. Hasta que que frustre. Porque sin importar lo hiciese, que tan pocas calorias comiera, ni cuanto me matase en el gimnasio, no bajaba y hasta subia uno que otro kilo.
    Llegue a tu blog y cuando lo lei todo me hizo sentido. Llevo aproximadamemte 1 mes adaptandome a este estilo y estoy muy orgullosa de decir que mantengo mi peso. Lo digo porque yo tiendo a subir muy facilmente, casi que por respirar y el poder mantanerme en algo me hace sentir sana, como si mi cuerpo estuviese entendiendo la comida de otra forma. Ademas hay que sumarle el hecho de que no cuento ni me fijo mas en las calorias, lo que es impresionantemente aliviante, es decir, menos estres.
    Cada dia lo hare mejor y aunque mi meta a bajar no es taaaan grande, me tomare mi tiempo, porque quizas mi cuerpo se siente a gusto en este peso. Pero como yo considero que tengo un poquitin de mas algo tendre que intentar.
    Por eso vicente te queria preguntar si hacer ejercicio influia mucho, poco o nada a este tipo de alimentacion, asi como para eliminar unas pequeñaa reservas grasosas de mas.
    Tambien me gustaria que hiceras una entrada sobre los que tienen resistencia a la insulina y si es posible de que alguien dia puedan dejar de tomar la famosa metformina (como es en mi caso) ya que no me gusta tomar farmacos.
    Si tienes alguna otra recomendacion lo agradecere bastante, un abrazo y un saludo a todos!

    • Vicente

      Hola Fran,
      gracias por contar tu experiencia.

      Me alegra que pienses que el blog te ha servido de algo.

      Un consejo: mídete la cintura en lugar de o aparte de pesarte. Si pierdes grasa y ganas músculo la báscula puede decir que nada está cambiando, pero no sería cierto. Todos los días, a la misma hora y de la misma forma.

      Otro consejo: paciencia. Si yo tuviera problemas con la glucosa, tengo claro que comería como lo hago ahora, independientemente de si eso me permitiera perder peso. Puede haber mil razones para que no seas capaz de perder un solo gramo, pero ¿conocemos alguna alternativa más saludable y que sí te vaya a permitir perder peso? Yo no la conozco. Eso es más o menos lo que les he tratado de explicar a mis padres: él ha perdido unos kilos (3 en un mes), pero ella no. Yo lo que les he dicho es que no se obsesionen, que si tienen que perder perderán, pero que lo importante es mejorar la salud. En su caso, pasados ya los 70 años, creo que es el único objetivo.

      Respecto del papel del ejercicio, no lo tengo claro. Seguro que te viene bien para combatir la resistencia a la insulina (no es algo que haya confirmado con estudios científicos, pero a día de hoy es un mensaje en el que «creo»). Para la pérdida de grasa, no lo tengo claro. No es razonable pensar en que al hacer ejercicio estás creando un «déficit calórico», pues el cuerpo compensa el ejercicio gastando menos energía el resto del día. Hay un estudio por ahí con niños en los que les aumentaron las horas de ejercicio físico en el colegio. Monitorizaron cuánto se movían y la conclusión es que esos niños acabaron haciendo exactamente el mismo ejercicio semanal que los niños a los que no les habían aumentado las horas de ejercicio en el colegio (ver). ¿Estoy diciendo que no hagas ejercicio? No, al contrario: yo disfruto al máximo mis partidos de tenis. Hago ejercicio todas las semanas.

      No sé decirte si el estar comiendo low-carb tiene alguna influencia en la efectividad del ejercicio para perder peso. Lo creo posible, pero no lo sé. Me gustaría encontrar algún artículo científico que examinase esa posibilidad.

      Me parece muy sensato no querer medicarse. Mira la tabla 2 de este artículo: tras tres meses de dieta, de los 13 pacientes que seguían una dieta moderada en hidratos de carbono solo uno se dejó una medicación. Sin embargo, de los 12 que seguían una dieta baja en hidratos de carbono, 5 redujeron o se dejaron una medicación y 2 las dejaron por completo. En el texto anterior a la gráfica se cita otro estudio en el que 17 de los 21 pacientes que seguían la dieta low-carb redujeron o dejaron alguna medicación para la diabetes. Para mí, esto es lo mismo que lo del peso: puede que no te deshagas de la metformina, pero a día de hoy yo no veo mejor opción que la reducción de carbohidratos si quieres tener alguna opción de reducir o eliminar la medicación.

      Anoto (mentalmente) lo de las personas con resistencia a la insulina.

      Gracias por leerme 🙂
      Un abrazo

  18. Pingback: Cómo adelgacé | Vida y Salud
  19. Joan

    Buenas!!! Quiero empezar esta dieta pero tengo 1000 dudas….
    Una de ellas es que si los fritos son tabú, como se fríen los huevos, carne, panceta…..
    Y tenéis algún libro, blog, foro donde podamos ver recetas los que no sabemos por donde empezar?
    Y las tostadas que no sean de trigo, podemos comer?
    Gracias.

    • Vicente

      Hola Joan,
      en el menú del blog puedes encontrar un librito resumen del blog.

      Respecto de lo que puedes o no puedes comer, no sé qué contestar a eso. Yo tengo mis criterios para mí, pero no puedo decirte qué puedes o no puedes comer tú. Mi opinión es que antes de «ponerte a dieta» sigas leyendo cuanto puedas, porque sobre nutrición hay mucha desinformación por ahí (en las fuentes oficiales y en las fuentes no oficiales). Y si lo que buscas es adelgazar, leer es lo mejor que puedes hacer.

      Ana suele publicar recetas con frecuencia. También Edurne.

  20. atreverseacambiara

    No sé si lo leí en la web de Chris Kresser, pero hay por ahí un microbiólogo que sufría GERD y que empezó a investigar sus causas por su cuenta. Con lo que leyó y experimentó, llegó a la conclusión que el origen del reflujo era una disminución del ácido clorhídrico producido en el estómago que impedía el matar a microorganismos que entran con la comida y permite que se instalen en el intestino. Si les das hidratos, ese gas hace presión hacia arriba de forma que la válvula se resiente. Si la presión es muy grande (mucho carbo) eso no hay válvula que lo aguante. Si además, tienes cierta debilidad en la misma, pues también tendrás este problema. Así que el tomar omeprazol y otros inhibidores de bombas de protones está claro que lo que hace es agravar el problema, no sólo ése, sino el provocar infecciones en el tracto respiratorio por trasvase de bacterias. Me pareció muy interesante y aunque hace falte que se estudie en ese sentido, desde luego hay evidencia que apoya la hipótesis.

  21. María Soledad Sepúlveda

    Buenos días.
    Tomo metformina por Resistencia a la Insulina. Nunca he tenido elevaciones de la glucosa. Si decido disminuir al máximo la ingesta de hidratos de carbono, debo seguir con Metformina??

  22. Vicente

    Hola María Soledad,
    yo no puedo ayudarte con eso, pues no tengo ningún conocimiento ni experiencia (ni titulación médica) en cómo adaptar la medicación al cambio de dieta.

    Lo que sí sé es que efectivamente cabe esperar que necesites menos medicación (fuente):

    Point 11. Patients with type 2 diabetes on carbohydrate-restricted diets reduce and frequently eliminate medication. People with type 1 usually require lower insulin

    Y lo deseable sería que un/a endocrinólogo te ayudase en ese proceso.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.