Calorías, para dummies
— Imagina que pasas 24h sentado, prácticamente inmóvil, y que tu cuerpo gasta en ese tiempo 1500 Calorías. La comida que ingieres tiene 1700 Calorías. ¿Te están engordando esas 200 Calorías de diferencia?
Ingesta energética: | 1700 Cal |
Gasto energético: | 1500 Cal |
Diferencia: | 200 Cal |
— Sí.
— Entonces, ¿para adelgazar hay que gastar más de lo que se ingiere?
— Sí.
— ¿Me recomiendas entonces que coma menos y me mueva más? ¿Menos plato y más zapato?
— No. Ese mensaje no solo es inútil, es contraproducente (ver).
— ¿Cómo? No lo entiendo. ¿No dices que hay que gastar más de lo que se ingiere?
— Sí, lo digo. Lo entenderás enseguida. La clave es: ¿cómo sabes cuál es tu gasto energético diario? ¿Cómo sabes si gastas 1500 ó 1600 Calorías al día? No puedes saberlo ni controlarlo. Si no lo sabes, no puedes calcular cuánto debes comer.
— Te equivocas: hay páginas en internet que te lo dicen. O te lo puede decir el médico.
— No, no puede, porque es algo que no se sabe. Y posiblemente nunca se pueda predecir. Depende de demasiadas cosas y de una forma desconocida.
— Sí, mira, según una página web, aunque no me moviera en todo el día, según mi edad, mi peso y mi altura, gastaría 1660 Calorías.
— Olvídalo. Ese dato es falso. El gasto energético depende de lo que comes, por eso consumiendo las mismas calorías hay dietas que permiten perder más peso que otras (ver o ver o ver). También depende de múltiples e incontrolables factores. Por ejemplo es muy distinto el gasto energético si estás de pie en lugar de sentado (ver). Y lo que es más importante: si estás adelgazando, conforme pasa el tiempo el gasto metabólico se reduce, por debajo incluso de lo que dicen las fórmulas como la que has usado considerando el nuevo peso (ver). A medio-largo plazo la dieta hipocalórica deja de funcionar, no por falta de adhesión, sino porque el cuerpo se protege frente a la restricción calórica. ¿Es tenido eso en cuenta en la fórmula que has usado? Es más, en las personas que han adelgazado el gasto energético se mantiene bajo aun después de haber recuperado el peso perdido (ver). Si adelgazas mal, disminuyendo la ingesta calórica, no solo recuperas el peso perdido: puedes estar dañando tu metabolismo y complicando el control de tu peso en el futuro (ver).
— Hombre, aunque sea una aproximación, puede servir para calcular cuánto hay que comer, más o menos
— Los errores no son pequeños, son monumentales (ver). Y en cualquier caso, como te decía, la restricción calórica es un riesgo para la salud e inútil, porque el cuerpo se adapta y casi siempre se acaba recuperando el peso perdido, y más. Solo 1 de cada 20 consigue mantener el peso a largo plazo (ver o ver). Contando calorías no adelgazas a largo plazo.
— Pero, al menos, si hago ejercicio quemo calorías y pierdo peso, ¿no?
— ¿Seguro? La evidencia científica de que los que hacen ejercicio están más delgados que los que no hacen, es floja (ver). ¿Cómo sabes que tu cuerpo no compensa ese esfuerzo, disminuyendo el gasto energético el resto del día (ver)? Además, si estás comiendo poco y haciendo mucho ejercicio, vas a pasar más hambre que el tamagotchi de un sordo. ¿Cuánto tiempo puedes aguantar pasar hambre?
— Ya veo. Calcular el gasto energético y adaptar mi ingesta en consecuencia, es absurdo. ¡Parecía tan lógico! ¿Cómo es posible que esto no lo sepan los expertos que nos dicen que comamos menos y hagamos más ejercicio?
— Pues sí, es sorprendente que muchos supuestos expertos sigan insistiendo en lo mismo, año tras año, cuando es incuestionable que no funciona. ¿Conoces a alguien que haya adelgazado «comiendo menos y moviéndose más» y que haya conseguido mantenerse delgado a largo plazo?
— Entonces, ¿hay que violar las leyes de la termodinámica para adelgazar?
— No, violar las leyes de la termodinámica es imposible. Hagas lo que hagas no las vas a violar. Siempre se cumplirá que, si adelgazas sin perder musculatura, ingieres menos energía de la que gastas.
— Está bien. Dime pues cómo consigo adelgazar. Porque se puede, ¿no?
— Mi opinión sobre eso es un poco larga para esta entrada del blog. Lo que puedo adelantarte es que ni contar Calorías ni reducir el tamaño de las raciones son parte de la solución. De hecho, son el origen del problema.
Me ha gustado mucho este post, con ganas de saber lo que vendrá luego!!! Gracias.
Gracias a ti, Cristina 🙂
Oh my god!, I understood it… I’m a dummy!!
Muy bueno, Vicente. Un saludo y feliz año!!
Hola ariovisto,
no te hagas el dummy, que tú ya sabías cómo no se adelgaza. Eso no hace falta que te lo explique nadie.
¡Feliz año!
Muy buena entrada, Vicente, me ha gustado mucho.
¡Feliz año nuevo!
Feliz 2015, Yvonne 🙂
Me alegra que te guste.
Estupendo inicio de año con esta entrada. Me voy a por las otras dos siguientes.
Ya veo que el 2015 nos va a seguir regalando buenos artículos en este blog.
Gracias, Vicente.
Que se porten bien los Reyes Magos contigo, ¡te lo has ganado! 😉
Muchísimas gracias Elena. Tu comentario me sirve de regalo 🙂