El nutricionismo oficial es un gigante con pies de barro

Y ése es uno de los principales problemas que sufrimos como sociedad. Desde instancias oficiales se nos insta a seguir una forma de comer que carece de un fundamento científico. Lo más sorprendente es que los profesionales del sector divulguen mensajes sin cuestionar su validez.

Es así porque tiene que ser así, y punto.

Señores, ¿solo vemos el problema en la dieta del grupo sanguíneo? ¿Ninguno ve la viga en el propio?

Los alimentos ricos en hidratos de carbono complejos (arroz, pan pasta, patatas, cereales) deben ser la base de la alimentación

¿Dónde están las pruebas de que tiene que ser así? ¿Dónde están las pruebas de que una alimentación basada en esos productos es más saludable a corto y a largo plazo que una dieta que no los incorpora? ¿Deben? ¿Basándose en qué evidencia científica?

Los hidratos de carbono deben aportar entre el 50 y el 60% del total de calorías de la dieta

Quiero ver la evidencia científica en la que se fundamenta este dogma. Porque es realmente sorprendente que la mayor parte de las calorías tengan que venir de algo que nuestro cuerpo no necesita ingerir. ¿Deben? ¿Dónde está la evidencia científica que justifica este dogma?

El control del apetito y el aumento del ejercicio físico son una estrategia útil para pérdida de peso a largo plazo

Quiero ver un estudio científico en el que esa estrategia haya producido una pérdida de peso importante a largo plazo, pongamos mantener 20Kg perdidos pasados 4 años. Basta ya de teorías basadas en erróneas interpretaciones de las leyes de la física. ¿Dónde está la evidencia científica de que esto funciona?

Todas las dietas son efectivas para pérdida de peso, y lo realmente importante es que sean sostenibles a largo plazo

Quiero ver la evidencia científica que demuestra que las dietas nunca funcionan porque la gente siempre vuelve a sus viejos hábitos. Nos dicen que si se sigue la dieta sí funciona. Quiero las pruebas de que si se mantiene la dieta hipocalórica se pierde una cantidad importante de peso a largo plazo.

Las grasas saturadas causan enfermedad cardiovascular

¿Dónde están las pruebas de que el consumo de grasa saturada contenida de forma natural en la carne, en la leche o en el coco aumenta la mortalidad? ¿Dónde está la evidencia científica en la que se basa este dogma?

Las grasas deben aportar el 30-35% del total de calorías de la dieta

¿Por qué? ¿Cuál es la evidencia científica en la que se basa esta recomendación?

Los hidratos de carbono son imprescindibles en una dieta saludable

¿Exactamente qué cantidad? ¿Cero gramos diarios? ¿Dónde están la evidencia científica de que hacen la más mínima falta?

 

¿Cómo se pueden estar mandando estos mensajes a la población, sin tener una evidencia científica sólida que los respalde?

Señores, están ustedes jugando con la salud de la gente. ¿Dónde está la evidencia científica?

 

Ya hablé en el pasado de algunos de estos dogmas sin fundamento en esta entrada del blog.

Leer más:

  1. andreu

    Y lo peor no es sólo eso. Es que no se dan cuenta de las incoherencias.
    O sea, salen varios estudios en los que se resuelve que el ayuno intermitente o las dietas bajas en hidratos ayudan a la perdida de peso. El blogger DN de turno se hace eco de ellas y termina el post diciendo: FALTAN ESTUDIOS PARA PODER RECOMENDAR A LA POBLACIÓN EN GENERAL QUE SIGA UNA DIETA BAJA EN HIDRATOS Y/O PRACTIQUEN EL AYUNO INTERMITENTE.

    O sea, no lo recomendamos, porqué aún no hay bastantes evidencias científicas (según ellos, claro), así que continuamos recomendando comer 6 veces al día y las dietas altas en HC, que aún tienen menos evidencia científica.

    Y los magufos somos nosotros….

    • Vicente

      Hola Andreu,
      como curiosidad, eso de acabar diciendo «more research is needed» fue prohibido en alguna revista científica.

      Sin duda faltan estudios para recomendar a la gente que base la alimentación en los cereales. Hemos sido y seguimos siendo conejillos de indias en un experimento nutricional que ha salido mal.

      Muchas gracias por pasarte por aquí 🙂

  2. aliseya

    Se siguen basando en la prueba científica aquella de «Menos plato y más zapato» y a partir de ahí lo teorizan todo…

  3. Pingback: La solución a la obesidad pasa por mejores profesionales, no por mejores pacientes | No vuelvo a engordar
  4. Vicente

    Expertos en dar consejos desde la ignorancia: Especialistas de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND), la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) y la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN)

    «un buen desayuno debe brindar entre el 20% y el 25% de las calorías necesarias durante el día». ¿Por qué?

    «Productos lácteos, como la leche, el yogur y el queso, idealmente descremados». ¿Por qué?

    «un desayuno nutritivo y balanceado es fundamental para reponer el azúcar perdido durante las horas de reposo». OMG!

    «luego de las horas de descanso es necesario romper el ayuno y reponer los niveles de energía a través de la glucosa (azúcar) que requiere el cerebro y los músculos para mantener una buena salud». OMG!

  5. Vicente

    Si te inventas cómo ha de ser la dieta ideal, sin tener el respaldo de una base científica sólida, el problema es que la recomendación puede ser peor que no hacer una recomendación. Con rigor en lugar de videncia, esto no estaría pasando.

  6. Vicente

    ¿Durante cuánto tiempo más va a seguir el experimento de las dietas bajas en grasa y altas en carbohidratos? No es necesario aportar evidencia científica para retirar las recomendaciones actuales: debió aportarse esa evidencia antes de jugar a dioses con la salud de la gente. Ahí estaba la carga de la prueba y nunca aportaron más razones que fanatismo e ignorancia.

  7. Vicente

    Yo también quiero ver la evidencia de que la dieta de las harinas es segura. Si pusieron a la población a comer polvos de cereales, sería con sólida evidencia de que no entrañaba riesgos para la salud…

  8. Vicente

    El pan, al igual que el resto de farináceos, es rico en hidratos de carbono, el nutriente que nuestro organismo necesita en mayor cantidad, y además el pan apenas contiene grasa

    http://obesidadinfantil.consumer.es/web/es/falsos_mitos/1.php

    El macronutriente que no necesitamos ingerir es según consumer el «nutriente que nuestro cuerpo necesita en mayor cantidad».

    «Escuela del consumidor»… «prevención de la obesidad infantil»… es llamativo el interés que tienen por educar a los demás los que ni siquiera son conscientes de su propia incompetencia y los que tienen interés económico en vender sus productos. No necesariamente grupos disjuntos.

  9. Vicente

    ‘Nutrition’ is now a degenerating research paradigm in which scientifically illiterate methods, meaningless data, and consensus-driven censorship dominate the empirical landscape.

  10. Vicente

    La curiosidad sin límites de los pseudoescépticos tiene límites.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.