No son las calorías que ingiere un animal las que determinan los cambios en su peso/grasa corporal

«Lipoic acid prevents body weight gain induced by a high fat diet in rats: Effects on intestinal sugar transport«

Experimento con ratas. Dos dietas base: una alta en carbohidratos, y una alta en grasa. Cada una de ellas con tres versiones: ad libitum sin añadidos (CONTROL y OBESE), ad libitum con suplemento de un tipo de grasa (ácido lipoico, grupos CLIP y OLIP) y un último grupo (PF-CLIP y PF-OLIP) con exactamente la misma dieta que el primero, pero pair-fed (con la ingesta igualada) a la cantidad de energía del segundo grupo (CLIP y OLIP).

The Control, CLIP and PF-CLIP groups, were fed on standard diet (Harlam Tekland Global Diets) containing 16.7 % of energy as protein, 78.6 % as carbohydrate and 4.6 % as lipid per dry weight. The Obese, OLIP, and PF-OLIP groups, were fed on a high fat diet (OpenSource diets Research Diet Inc) containing 60 % of energy as lipid, 20% as carbohydrate and 20 % as protein per dry weight. The diet of the subgroups CLIP and OLIP was supplemented with lipoic acid in a proportion of 0.25 g LA/100 g of diet as previously described (12). The two Pair-Fed groups (PF-CLIP and PF-OLIP) received the same amount of food eaten by the groups CLIP or OLIP respectively, but without adding lipoic acid.

El detalle que me interesa es que la ingesta energética de los grupos OLIP y PF-OLIP es idéntica por diseño del experimento (el grupo PF-OLIP es pair-fed del grupo OLIP). Como se puede comprobar, el grupo PF-OLIP gana más peso corporal que el OLIP durante los 56 días del experimento:Selección_952

Esto se refleja en que el parámetro «feed efficiency» (peso corporal ganado por caloría consumida) es claramente distinto en ambos grupos de ratas:

Selección_953

Y la grasa corporal es claramente mayor en un grupo de ratas que en el otro:

Selección_951

Misma ingesta energética, diferente acumulación de grasa corporal

Misma ingesta energética, diferente acumulación de grasa corporal

Misma ingesta energética, diferente acumulación de grasa corporal

Decir que los cambios en el peso corporal vienen determinados por el balance entre energía ingerida y energía gastada es la mayor estupidez de la historia de la humanidad. Y las consecuencias de esa descomunal estupidez son tasas cada vez más altas de obesidad y diabetes.

Leer más:

  1. oscaretu

    Vicente, en la línea de las explicaciones que haces habitualmente en el blog, te recomiendo que le eches un vistado al libro «Obesity», de Zoë Harcombe https://www.amazon.es/Obesity-Epidemic-What-Caused-English-ebook/dp/B005OM0DBU/

    En la parte inicial del libro que puedes leer gratis en Amazon.es encontrarás unas explicaciones –que seguro que te van a gustar– de por qué hacen una utilización incorrecta de los principios de la Termodinámica aquellos que intentan aplicarlas a la nutrición, así como las diferencias de peso derivadas de las calorías que entran o salen en función de si son de grasa, carbohidratos o glucógeno (más al agua asociada al almacenamiento de glucógeno). Visto que me está gustando, voy a comprármelo…

    La parte relacionada con la interpretación incorrecta de las leyes de la Termodinámica es:

    The laws of the universe

    El punto concreto donde se mencionan las diferencias de peso es en la parte:

    Chapter One
    Energy balance vs. fat storage
    The first law of thermodinamics

    No recuerdo haber visto ejemplos tan ilustrativos como esos en las explicaciones habituales.

    Y ya nos contarás qué te parece el libro, que sé que lo vas a leer 🙂

    • Vicente

      Hola oscaretu,
      no he leído el libro. Miedo me da leer sobre ese tema de ciertas personas, por posibles decepciones. A menudo cuando leo a alguien que me explica por qué no tiene sentido hablar de calorías en la obesidad, acabo la lectura horrorizado. Si dices que me va a gustar, me da esperanzas de que no va a ser el caso. Hay mucha gente que es incapaz de salir del paradigma de que se engorda por comer más de lo que se gasta. Ejemplo.

      Para empezar, ya me tiene medio ganado desde la primera página 🙂

      I am particularly indebted to Gary Taubes

      Muchas gracias por la recomendación. Ya estoy leyendo la parte de libre acceso en amazon…

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.