La guerra del lenguaje (XI): «ultraprocesados»

— De un tiempo a esta parte se percibe que los «expertos» en nutrición han intensificado el uso del término «ultraprocesado«.

— ¿Qué significa «ultraprocesado»?

— Significa que los «expertos» nos quieren colar la harina de cereales como si fuera comida real.

— No puede ser. No pueden tener la cara tan dura.

— La tienen. Lo están haciendo.

— Veo que lo que hacen es criticar la «harina refinada» pero promocionar la «harina integral».

— Ésa es la trampa clásica de la industria del cereal (ver): financian estudios en los que comparan dos versiones de sus productos, la harina refinada y la harina integral. No se comparan con no consumir harina, yo diría que por razones obvias. Los datos de esos estudios suelen mostrar que la harina integral es menos mala que la refinada y los «expertos» en nutrición usan esos estudios para decirnos que la harina integral tiene «probados beneficios para la salud».

Integral o refinada, en mi opinión es comida basura, incompatible con una dieta saludable para un ser humano. Bajo ningún punto de vista la harina de cereales puede encajar en el concepto de comida real o comida de verdad.

Lo que quería resaltar con esta entrada del blog es que deberíamos prestar atención a cómo algunos «expertos» en nutrición se han envuelto en el concepto de la «comida real» para luego prostituirlo metiendo la harina de cereales dentro de ese concepto. No encontraremos otro argumento más que jugar con las palabras para hacer creer que lo contrario de «comida real» son los «ultraprocesados«. Con esta maniobra nos colocan la harina entre los alimentos saludables. Cada vez que encuentres el término «ultraprocesado» observa cómo intentan metértela doblada.

Resulta asombroso el gran «interés» que tienen las/los nutricionistas en meter la harina de cereales en la dieta de los seres humanos. Pareciera que nada es esencial en nuestra dieta, salvo la harina de cereales. ¿Por qué será?

Money makes the world go round

Leer más:

    • Vicente

      «¿Por qué?» es la pregunta clave en nutrición. No aceptemos de forma acrítica los mensajes de los «expertos», por razonables que nos parezcan. Que al menos sepamos lo que no sabemos.

  1. Vicente

    Supported by the Bell Institute of Health and Nutrition, General Mills Inc. […]

    Author Affiliations (uno de ellos):

    8 Bell Institute of Health and Nutrition, General Mills, Minneapolis, MN

    http://ajcn.nutrition.org/content/early/2017/02/07/ajcn.116.139683.abstract

    El titular:

    Comer cereales integrales aumenta el metabolismo y la pérdida de calorías

    En el texto:
    «…en lugar de cereales refinados…»

    http://www.abc.es/salud/habitos-vida-saludable/abci-comer-cereales-integrales-aumenta-metabolismo-y-perdida-calorias-201702091422_noticia.html

  2. Vicente

    Ciertos expertos nos están haciendo un flaco favor al manipular el concepto de «comida real». La confusión les viene bien a ellos para vender harina pero a la población no nos ayuda en nada.

    LA TRAMPA DE LA «COMIDA REAL», por Leónidas

    Pero como dice Leónidas, en nutrición la gente opina según lo que quieren comer. Si quieres comer pizza, el problema seguro que es la pizza ultraprocesada. Y ya puedes comer pizza.

  3. Vicente

    Que la harina sea saludable no implica que los ultraprocesados lo sean… ¿Lo tenemos claro?

  4. Vicente

    ¿Razones relativas a la salud para meter con calzador la harina de cereales en la dieta del ser humano? Seguimos esperando argumentos. Estoy seguro de que hay una explicación pero esa explicación nada tiene que ver con la salud.

  5. Vicente

    Que no te engañen: que la basura sea 100% integral porque eso te protege del consumo de la basura refinada.

    Es de una lógica tan aplastante que si no te paga la industria del cereal no la entiendes.

  6. Vicente

    “If it didn’t come from earth, you can’t eat it,” Alexander said he told Oladipo. “If it didn’t swim, crawl, run, or grow, you can’t eat it.”

    Oladipo immediately removed flour, fast food, refined sugars, and gluten as instructed.

    Consumamos productos frescos, como la harina integral. Ah, no, espera…

  7. Vicente

    Un tipo que nos dice que los cereales integrales son «comida real» se hace famosillo en twitter por su acoso a Alcampo por etiquetar como saludables productos que no lo son… le dijo la sartén al cazo.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.