La guerra del lenguaje (XII): sociedades «científicas»

Como ya he comentado en el blog, un obstáculo en temas de obesidad y nutrición es el ego de los «expertos». Para muchas de estas personas que se derribe el paradigma de las calorías equivale a reconocer que han estado diciendo estupideces durante años (ver). Y otro obstáculo es el dinero: hay fuentes cuyo mensaje «de salud» es pagado directa o indirectamente por la industria (y me refiero a farmacéutica, alimentaria, de la dieta o del fitness). Y el problema no es tanto que sea así, que también, sino no ser conscientes de que determinadas fuentes no son otra cosa que departamentos comerciales «externalizados» de esas industrias.

La dificultad para distinguir el papel real de algunas de las sociedades, denominadas científicas, que en ocasiones parecen claramente infiltradas por el marketing y transmutadas en órganos de adoctrinamiento y presión al servicio de las compañías“ (fuente)

ninguna de las asociaciones sanitarias declara públicamente tener conflictos de interés, cuando todas están básicamente financiadas por la industria. Esperpéntico (fuente)

¿»En ocasiones parecen»? ¿Es que acaso son otra cosa?

Es muy habitual encontrar que en artículos de salud las fuentes consultadas hablan en nombre de asociaciones «científicas» de nombre grandilocuente («Asociación Española de…», «Fundación Europea de…»), y los ciudadanos simplemente damos por normal la existencia de estas fuentes, sin cuestionar cuál es su negocio y su propósito. Escuchamos su mensaje pero no cuestionamos a qué se dedican: asumimos sin más que son fuentes de información prestigiosas, transparentes, éticas, independientes, etc. (ver)

Estas sociedades dicen realizar labores de formación tanto de los profesionales (argumentan que la sanidad pública no los forma una vez titulados) como a los ciudadanos (dicen con toda arrogancia que hacen «llegar la ciencia» a los ciudadanos), así como actuar de «interlocutores cualificados» ante la sociedad civil y los poderes públicos (ver). Todo lo anterior son palabras tan vacías como pretenciosas. Los hechos lo que dicen es que, en general, estas sociedades con una mano reciben dinero de la industria, y con la otra maniobran para favorecer los intereses de esa misma industria, ya sea lanzando sus mensajes a la población o presionando a los poderes públicos. Todos lo hemos visto: con una mano reciben dinero de X, y con la otra mano ponen un «sello de garantía» en un paquete de cereales de desayuno fabricado por X. Con una mano reciben dinero de Z y con la otra mano ejercen presión para que un fármaco antiobesidad fabricado por Z sea incluido entre los fármacos financiados por la sanidad pública. Lo que quiero resaltar es que esto NO es una desviación de la función para la que fueron creadas esas sociedades: actuar así es la única razón por la que fueron creadas y por la que existen. No es un problema de España en particular, esto pasa en todo el mundo (ver,ver).

Son grupos de presión o lobbies y referirse a ellos como asociaciones «científicas» o «profesionales» no es apropiado.

No digo que sea ilegal, pero su actividad no es ni independiente, ni transparente, ni ética y se basa en aparentar ante la población ser lo que no se es para favorecer los intereses de sus fuentes de financiación. Engaño o representación teatral, según queramos verlo.

chicos, se acabó el recreo, los mayores vamos a encargarnos de los asuntos de verdad (fuente)

La obesidad

Es evidente que mi interés es la obesidad. ¿Qué aportan estos grupos de presión disfrazados de «responsables profesionales» en el ámbito de la obesidad? ¿Hacen falta sociedades que nos eduquen a los ciudadanos en la pseudociencia del balance energético? ¿Si hubiera un fármaco realmente efectivo para combatir la obesidad, haría falta que una de esas sociedades fuera pagada por la industria farmacéutica para hacer presión con el objetivo de que ese fármaco fuera financiado por la sanidad pública? Creo que las respuestas son obvias.

Yo lo que veo es que en temas de obesidad, las mal llamadas «sociedades científicas» lo único que hacen es apuntalar:

  1. la pseudociencia del balance energético, que es de vital interés tanto para la industria alimentaria como para la industria de la dieta, y
  2. el demencial tratamiento médico de la obesidad basado en la «fuerza de voluntad» y sin un tratamiento con eficacia respaldada por pruebas científicas (que esto último esté sucediendo es para poner los ojos como platos).

No es que estas compañías teatrales sean las únicas responsables de que se esté tratando la obesidad con charlatanería, pues tenemos a nutricionistas, médicos e instituciones públicas propagando las mismas patéticas estupideces, pero colaboran en agravar el problema. O en otras palabras, su actuación financiada por la industria nos tiene a los obesos como daños colaterales de un modelo de negocio que quizá no sea ilegal, pero que desde luego no es bueno para nuestra salud.

Los siguientes mensajes los he leído procedentes de cabilderos (i.e. lobistas) de una de esas asociaciones (que en este caso dice estar dedicada a la obesidad). Ningún negocio que se traigan entre manos, sea quien sea quien financie su actividad, justifica el daño que están haciendo a los obesos:

  • La obesidad es un problema de calorías que entran y calorías que salen
  • Casi cualquier método funciona para adelgazar, pero hay que mantenerlo cuando ya se ha adelgazado
  • Recomendación de dieta hipocalórica «equilibrada» o mediterránea

En definitiva, las páginas web comerciales buscan tener visitantes que hagan click en los anuncios publicitarios. Para rellenar contenidos acuden con frecuencia a sociedades «científicas» que no son otra cosa que departamentos de marketing encubiertos. Si los ciudadanos no podemos evitar que esto suceda, al menos deberíamos ser avisados de cuándo somos espectadores de infomerciales.

Leer más:

    • Vicente

      NoGracias exige a la Organización Médico Colegial (OMC) y a la Federación de Asociaciones Científico-Médicas (FACME) su posicionamiento crítico y el impulso de reformas en el modelo organizativo de las Sociedades Científicas para cambiar la dinámica actual.

      El documento habla de «deriva». Eso es engañarse o hacerse el tonto: esas asociaciones existen para lo que existen, aquí y en el resto del planeta.

    • Vicente

      No nos engañemos pensando que el problema es Coca-Cola.

      External organisations, and the people associated with them, are depicted as pawns to be used to overcome the global scientific and regulatory challenges faced by the industry.

      ¿Has visto «sociedades científicas» proclamando que «luchan contra la obesidad»?
      ¿Has buscado sus patrocinadores?
      ¿Qué productos contra la obesidad venden esos patrocinadores?
      ¿Has visto como esas sociedades promocionan el uso de esos mismos productos, a pesar de que nunca han demostrado funcionar?

      Cada vez que un periodista cita las declaraciones de un representante de estas sociedades, estás asistiendo a un infomercial.

  1. Vicente

    Los mensajes «oficiales» funcionan, por descontado.

  2. Vicente

    una asociación que debería ser objetiva, inquebrantable a las tretas de la industria y que debería estar al servicio de madres, padres, bebés y pediatras

    ¿Y por qué estas sociedades-teatrillo deberían ser otra cosa que lo que son, un descarado mecanismo para vender los productos de la industria? Esto en castellano se llama «pedir peras al olmo». Lo que hay que hacer es denunciar lo que son, pero decir que deberían ser otra cosa no me parece un buen argumento. ¿Por qué deberían serlo? Existen para lo que existen.

  3. Vicente

    Fundación para … Asociación para… Sociedad …

    Función: difundir el bien y el amor en el mundo. Lo de cobrar de la industria y a cambio hacer publicidad de sus productos es secundario. No es su verdadero y único propósito.

  4. Vicente

    La misión de las «sociedades científicas» es captar el dinero de la industria a cambio de actuar a favor de ésta. Hagámonos los sorprendidos cuando hacen aquello para lo que existen.

    The lack of transparency found in this study among authors and organizations sponsored by CocaCola demonstrates that organizations related with health (whose mission should be to promote health and education based on the best available evidence) have been hijacked by companies that harm population health. Therefore, it seems urgent to promote a set of initiatives (i.e. regulations) to protect peoples’s health.

    La falta de transparencia encontrada en este estudio entre autores y organizaciones patrocinadas por CocaCola demuestra que las organizaciones relacionadas con la salud (cuya misión debería ser promover la salud y la educación sobre la base de la mejor evidencia disponible) han sido secuestradas por empresas que dañan la salud de la población. Por lo tanto, parece urgente promover un conjunto de iniciativas (es decir, regulaciones) para proteger la salud de las personas.

  5. Vicente

    Estas sociedades deberían estar obligadas a incluir el término «Lobby» o «Grupo de presión» en la parte inicial de su nombre.

  6. Vicente

    Eso sí, aunque suena a entidad pública y seria, al menos en este caso estamos hablando de una fundación privada que, sólo con echar un vistazo a su lista de “promotores” posiblemente se entienda mejor su papelón a la hora de defender a la industria alimentaria y participar en este tipo de campañas.

    Sorpresón.

  7. Vicente

    ¿Es esto cierto? Me parece un escándalo.

    Lucía Galán —conocida en redes como Lucía mi pediatra— también recibió pagos de GSK por valor de 5.075€, mientras recomendaba en diversos medios de comunicación la inclusión del Bexseno en los calendarios públicos de vacunación

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.