Unas ratas comen mucho menos que otras, pero consumen mucho más azúcar

Una teoría cuyos dogmas son contrarios a la evidencia científica es una teoría errónea. Aunque no entendamos por qué lo es.

«Induction of insulin resistance by high-sucrose feeding does not raise mean arterial blood pressure but impairs haemodynamic responses to insulin in rats«

Dos grupos de ratas, alimentados con diferente dieta durante 4 semanas.

Un grupo de ratas aumentó su peso en 108 g, el otro en 110 g, pero un grupo había consumido un 37 % más calorías que el otro:

rats displayed comparable final body weight regardless of whether they had been fed the high sucrose or the normal chow diet. However, the average daily ad libitum intake was significantly lower for the sucrose-fed rats compared to their control chow-fed rats

las ratas mostraron un peso corporal comparable, independientemente de si habían sido alimentadas con la dieta alta en sacarosa o la dieta normal. Sin embargo, la ingesta diaria ad libitum fue significativamente menor en las ratas alimentadas con sacarosa en comparación con las ratas control alimentadas con pienso

imagen_1180

Es decir, un grupo consume muchas menos calorías que el otro, pero su dieta es alta en azúcar (sacarosa) y acaba subiendo de peso lo mismo que el otro.

Como se puede ver en la tabla, los gramos de comida pueden usarse directamente para comparar las calorías consumidas:

imagen_1181

Lo autores consideraron además que el experimento demostraba que el consumo de azúcar inducía resistencia a la insulina:

The combination of higher glycemia and higher insulinemia in the postprandial state found in sucrose-fed rats compared to their chow-fed counterparts is indicative of glucose intolerance and insulin resistance.

La combinación de una mayor glucemia y una mayor insulinemia en el estado posprandial encontrado en las ratas alimentadas con sacarosa en comparación con las ratas alimentadas con pienso es indicativa de intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina.

Leer más:

Un Comentario

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.