Cuando la igualdad matemática del balance de energía empuja los ácidos grasos hacia el interior de los adipocitos, ¿lo hace activando la insulina?

Bueno, eso es lo que nos dice la hipótesis CICO (Calorías que Entran, Calorías que Salen), que las calorías «excesivas» pasan al interior de nuestro tejido graso empujadas por la igualdad matemática del balance energético. Me pregunto si en esa acción participa la insulina.

Cuando la ecuación del balance de energía empuja los ácidos grasos hacia el interior de los adipocitos, ¿lo hace fomentando una mayor secreción de insulina?

Porque mágicamente no se pueden empujar los ácidos grasos al interior de las células, ¿no? ¿Cuál es el mecanismo fisiológico concreto que implementa el empujón? ¿Participa la insulina u otra hormona?

NOTA: «La señalización de insulina es excepcionalmente necesaria para almacenar energía como grasa en los seres humanos» (fuente).

NOTA: Para la grasa procedente de la ingesta no es fácil ser capturada por un adipocito. El adipocito que busca (¿qué causa o motiva esa búsqueda?) absorber grasa expresa una enzima llamada lipoproteína lipasa (LPL). La LPL debe abandonar esa célula e ir al lecho capilar, que es el lecho de los vasos sanguíneos más pequeños que nutren directamente el tejido, se introduce en el lecho capilar y se inserta en una célula endotelial capilar, que son células que recubren el interior del capilar, formando el endotelio, el revestimiento interno del vaso sanguíneo.

Los quilomicrones, cargados de triglicéridos procedentes de la ingesta, están en la sangre que fluye a través del lumen capilar, es decir, el espacio abierto que está rodeado por el endotelio, y entrarán en contacto con la LPL en la membrana de la célula endotelial capilar. La LPL digiere (hidroliza) las grasas del quilomicrón, descomponiéndolas en glicerol y tres ácidos grasos. Estos ácidos grasos estarán disponibles para que la célula productora de LPL los absorba. No todos los ácidos grasos procedentes de los quilomicrones acaban en el interior de adipocitos: más o menos la mitad son vertidos a plasma como ácidos grasos libres no esterificados (NEFA). Los NEFA no se acumulan en plasma, en parte gracias a que la tasa de eliminación de NEFA plasmáticos en forma de calor es, en la mayoría de las condiciones, prácticamente proporcional a su concentración.

Leer más:

    • cladamgul

      Bueno, está claro que Marcos viene bien con el pensamiento y sus recomendaciones sobre salud y entrenamiento, hasta que le preguntan sobre las fisiología que conectoriza las calorías con las hormonas, vemos se ofuzca, cuasisudoriza y enrrieda la lengua largando aseveraciones apresuradas del tipo «en todos los estudios», «esto es así»,»no hay discusión o debate» (al respecto), y por último y como frutilla del postre pide ayuda a la termodinámica la cual sabemos no hace mas que enterrar a CICO. Luego cuando pasa la turbulencia cual testigo falso, vemos que su lenguaje corporal vuelve a la «normalidad» cuando aborda otros temas, o Rubén «le tira centros para que cabecee solo al arco». Una pena, pues se necesitan tipos como el que se jueguen la piel y dejen la falacia de que negar CICO es no reconocer la primera ley de la termodinámica. A propósito, su exposición frente a las preguntas de Ceci, me han dejado un sabor amargo del tipo «qué improvisado ha resultado después de todo este tío». Repetir como un loro, axiomas, le resta los puntos de los que se ha quejado. Y se puede no ser radical y separar CICO de termodinámica al mismo tiempo, pero vaya a saber uno con quién o qué buscan quedar bien. 😕

      • Marce

        Sí, un poco decepcionante, la verdad. Las preguntas en general fueron una bosta y la única pregunta interesante mostró a un tipo titubeante abrazado a un dogma en una actitud casi religiosa. Para completar: las gafas naranja y la crema hidratante de día y la crema facial de noche… no me da paleo, ancestral, etc, Puede que sea salud. Pero salud salvaje…?

        • cladamgul

          Jajajja la tuiterización del blog de Vicente!
          Había olvidado lo de las gafas, no tuvo desperdicio jajajaja.
          Igual que cuando saltó con los ratones controlados en experimentos y su contrapartida con la sociedad moderna en la que la gente come de mas… Nada quedó del Marcos que hablaba de alimentos comestibles que alteraban el llamado ciclo de hambre-saciedad. Y para él CICO es tan complejo que se le pasó por alto decir que el exceso realfood puede ser disipado como calor dentro del organismo jejejeje loquillo… 😎

    • Vicente

      Algunos trozos del discurso de Vázquez.

      La calorías importan

      Seguimos esperando a que algún caloréxico defina «importan». Usar términos ambiguos es propio de pseudociencias, no de ciencia.
      https://novuelvoaengordar.com/2018/10/16/las-calorias-importan/
      https://novuelvoaengordar.com/2016/08/04/coletazos-del-balance-energetico-2-de-2/

      «Durante décadas, lo único que importan son las calorías y ya está. Son iguales 100 kcal de pan que 100 de un filete, todo engorda lo mismo, tiene el mismo efecto». Esto es un error, yo creo que un error importante conceptual.

      Si lo que engorda es el exceso, si consumo el mismo número de kcal y a igualdad de proteína, ¿engordaré lo mismo?

      «si llegas a cierto ratio mágico de macronutrientes puedes comer lo que quieras sin engordar». Esto tampoco es cierto. Es falso, es claramente falso. Al final, es un punto intermedio: las calorías claro que juegan un papel, pero las calorías, deberíamos hacer planteamientos dietéticos que hagan que ese ajuste CICO o ese balance energético se dé como se ha dado siempre, de manera natural, sea la consecuencia natural de comer los alimentos adecuados que regulan nuestro ciclo de hambre saciedad y que hacen que no comamos más de la cuenta.

      Típico hombre de paja, pues nadie dice que puedas comer por 10 y no engordar. Pero no se defiende charlatanería siendo riguroso con los argumentos de los críticos, ¿verdad Vázquez?
      https://novuelvoaengordar.com/2018/09/19/daniscience-alias-sprinter-2-2/

      «que hacen que no comamos más de la cuenta»

      Ése es el dogma caloréxico, que engordamos porque comemos «más de la cuenta».

  1. Vicente

    ¿En qué otros crecimientos de tejidos en un ser vivo, la igualdad matemática del balance de energía empuja la energía al interior del tejido, como consecuencia de haber consumido por encima de nuestras necesidades energéticas?

  2. Vicente

    Increased insulin signaling is a result of HI and is imperative for the accumulation of lipid within insulin-sensitive tissues. […] the cause of HI may include food additives, environmental obesogens or toxins that have entered our food supply since 1980 (fuente)

    Una incrementada señalización de la insulina es consecuencia de una elevada insulinemia basal (HI) y es requisito para la acumulación de lípidos en los tejidos sensibles a la insulina […] La causa de la HI pudieran ser aditivos alimentarios, obesógenos ambientales o toxinas que han aparecido en nuestra alimentación desde 1980

  3. Vicente

    hay que preguntarse dónde están las calorías de ese desequilibrio. ¿Cómo puede ser que la caloría que es un concepto físico-matemático, y por tanto insustancial, se transforme en grasa adiposa? No se conoce. Es simplemente porque hemos aceptado esa creencia ampliamente difundida desde siempre.

    Sin mecanismo fisiológico que implemente la marcianada.

  4. Vicente

    CICO funciona según los mismos principios «fisiológicos» que la homeopatía: la magia. Mágicamente se mide cuánto ingerimos, mágicamente se mide cuánto gastamos y mágicamente se les comunica a los adipocitos que tienen que almacenar o libertar triglicéridos.

  5. Vicente

    Pregunta para los adoradores de la resta mágica: si nos engorda un «exceso calórico», ¿qué medida en nuestro cuerpo puede servir para detectar si existe un exceso calórico?

    No hay más preguntas, señoría.

    PD: la pregunta es retórica. Los caloréxicos no llegan más allá del «las calorías importan, claro que importan».

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.