¿Qué dice la Primera Ley de la Termodinámica? (III)
Como he explicado en la segunda parte de esta entrada,
la teoría CICO NO es la Primera Ley de la Termodinámica,
ni es, por tanto, esencialmente correcta, ni es «lo que dice la física», ni es una obviedad indiscutible.
Lo que quiero hacer en esta segunda parte de la entrada es resaltar cómo ésta es de hecho la charlatanería que están divulgando los gurús caloréxicos:
Any energy that’s left over after the body has used what it needs is stored as body fat. Stephan Guyenet, PhD
Cualquier energía que queda después de que el cuerpo ha utilizado lo que necesita es almacenada como grasa corporal
No dice que se gasta lo que queda después de que el tejido adiposo ha almacenado lo que necesita, ¿verdad?
When calorie expenditure decreases and calorie intake increases, the energy balance equation leaves only one possible outcome: fat gain. We gained fat as we ate more calories than we needed to remain lean, given our physical activity level. In other words, we overate“. Stephan Guyenet, PhD
Cuando disminuye el gasto calórico y aumenta la ingesta calórica, la ecuación del balance energético deja solamente un resultado posible: ganancia de grasa. Hemos ganado grasa porque hemos consumido más calorías de las necesitábamos para permanecer delgados, dado nuestro nivel de actividad física. En otras palabras, hemos comido de más.
Es clarísimo: fija falazmente (ver) ingesta y gasto energéticos y deduce que el tejido adiposo responde a los cambios en los dos primeros. Habla de «exceso calórico» como causa de la obesidad: eso es la teoría CICO.
When you eat more calories than you burn, the excess calories are primarily shunted into your adipose tissue. Your adiposity, or body fatness, increases. It really is as simple as that. Stephan Guyenet, PhD
Cuando consumes más calorías de las que quemas, el exceso de calorías es principalmente empujado al tejido adiposo. Tu adiposidad o grasa del cuerpo, aumenta. Es realmente tan simple como eso.
Es el «exceso de calorías» lo que se almacena como grasa corporal: este comportamiento fisiológico es la definición de la teoría CICO (ver).
Las dos siguientes citas las analizo en conjunto:
for insulin to cause fat gain, it must either increase energy intake, decrease energy expenditure, or both. Stephan Guyenet, PhD
the insulin hypothesis is not consistent with basic thermodynamics.Stephan Guyenet, PhD
para que la insulina cause ganancia de grasa, debe incrementar la ingesta energética, disminuir el gasto energético, o ambos.
la hipótesis de la insulina no es consistente con la termodinámica básica
Si crees —erróneamente— que el tejido adiposo acumula la diferencia entre lo ingerido y lo gastado, crees que cualquier factor que cause ganancia de peso (en este caso la insulina) tiene que tener efectos fisiológicos directos en el apetito o en el gasto energético. No concibes que la insulina pueda engordar directamente, al margen y con independencia de los términos del balance energético. Y si crees que los resultados científicos no confirman ese efecto, que sólo tú crees necesario que exista, deduces —erróneamente— que esa idea no es compatible con las leyes de la termodinámica. En realidad, esa idea no es compatible con la teoría CICO. La idea de que la insulina engorda encaja perfectamente en la otra formulación que vimos en la segunda parte de esta entrada, que también es compatible con la Primera Ley de la Termodinámica (ver).
Otro ejemplo: cuando crees que la teoría CICO es la Primera Ley de la Termodinámica misma, crees que es obviamente correcta y que es la simple constatación de un hecho físico: que la energía no puede desaparecer. Y no entiendes que la gente ponga en duda tus dogmas:
Ni CICO es erróneo ni tampoco es lo único que importa. Hay más factores. Pero con la materia y la energía, 2+2 son 4. Óscar Picazo
CICO es física y no es falso. Los balances de materia y energía son los que son. Óscar Picazo
El balance calorías ingeridas – calorías gastadas determina el peso. Óscar Picazo
balance de materia y energía. Se aplica a cualquier sistema físico. El ser humano lo es y no escapa a estas leyes. La causa última de ganancia o perdida es CICO. Óscar Picazo
El único problema que creen los caloréxicos que existe con su ideología es que al haber muchos factores implicados en los términos del balance energético, se pueden no estimar correctamente estos términos. Aparentemente no son conscientes de que el problema es que se están inventando el comportamiento del cuerpo humano al confundir su teoría con lo que dicen las leyes de la física:
sigue siendo balance energético. Tu cuerpo gasta una energía y consume otra energía. Lo q está mal es el cálculo q se hace de calorías que consumimos pero el balance existe. Jorge García Bastida
Otra cosa es qué factores afectan a la ganancia, cuales a la pérdida, y si somos capaces de establecer la ecuación del balance sin que se nos escape ningún factor. Eso es lo complejo. Óscar Picazo
Por mucho que los caloréxicos crean que están teniendo en cuenta muchos factores, al final del día siempre acaban en la misma solución, que es que «comiendo menos» se puede gestionar el peso corporal, pues esta conclusión está implícita en el error de base, que es confundir la teoría CICO con la Primera Ley de la Termodinámica y darla, entonces, por indiscutiblemente correcta. Cuando entiendes ese error y te planteas que la causalidad puede ser diferente de la que la teoría CICO propone, entiendes que reducir la ingesta energética no es la solución obvia al problema.
En definitiva, la teoría CICO es una idea pseudocientífica que no puede ser la base del tratamiento de la obesidad ni un minuto más (ver,ver).
Con la causalidad de esta segunda formulación, entender la causa fisiológica que hace crecer el tejido adiposo es la prioridad para revertirlo o para que deje de producirse. Entender la causa fisiológica es lo que se hace con todos los crecimientos de tejidos en los seres vivos, patológicos o no: todos son procesos fisiológicos, no energéticos, que se entienden hablando de las causas reales, hormonales/fisiológicas, que causan el crecimiento. Ningún crecimiento se entiende hablando del balance energético porque ningún crecimiento es un problema energético.
La teoría CICO no es una ley de la física. Y la estamos usando para tratar la obesidad como si lo fuera.
Basta ya. Los obesos no merecemos esto.
Leer más:
Solo comento para felicitarte. IMPECABLE post.
Seguimos.
Decir que el modelo es más complicado que «calorías que entran menos calorías que salen», porque ambos términos son dependientes entre sí, es decir algo que es cierto pero también significa seguir con la misma premisa injustificada de que el tejido adiposo almacena lo que al resto del cuerpo le sobra. La idea de que lo que sobra es «complejo y multifactorial» no cambia la realidad de la teoría CICO no considera al tejido adiposo activo en el proceso de engordar. ¿Por qué no? Es una premisa injustificada y ése es el problema de la charlatanería caloréxica.
No, el error es insistir en que el balance energético es causa. Eso no lo dicen las leyes de la física, sólo lo dice la teoría CICO.
Es posible que el tejido adiposo tenga un papel activo relacionado con fisiología/hormonas:
A esto me refiero: hablar de la supuesta complejidad de los términos del balance energético es mantener la injustificada idea de base de que el balance energético causa la acumulación de grasa corporal.
Nótese cómo Hall no habla de la regulación del tejido adiposo ni de las relaciones de dependencia de la acumulación de grasa de otros factores. Para él el tejido adiposo simplemente recibe lo que dice la resta ingesta-gasto. Decir que los términos de la resta son complejos, interdependientes y regulados no cambia nada.
— La homeopatía es una tomadura de pelo, empezando por el hecho de que el supuesto principio activo que se diluye es escogido por inspiración divina, y acabando por que en el resultado final no queda principio activo. Si una idea estúpida, además, no demuestra funcionar en los experimentos científicos, el error no está en los experimentos científicos.
— Lo que no entiendes es que la homeopatía es muy compleja. Hay mútilples variables involucradas.
Es un gran argumento, útil para defender todas las pseudociencias. ¡Es que no entendemos la complejidad de la teoría!
Tener un doctorado es garantía de tener un doctorado. Ninguna otra implicación.
Si criticas la patética charlatanería caloréxica es porque no entiendes el modelo. ¡Es que es un modelo muy complejo!
Pobrecitos caloréxicos, son unos incomprendidos criticados injustamente.
Vaya tipo Vicente, ¿cómo puede decir que el modelo CICO es tan complejo que si lo critican es porque no lo entienden, si se lo pasan diciendo, una y otra vez, que es tan simple como menos plato y más zapato?
Si comes más de lo que gastas, engordas. Tan simple como eso. Pero críticas lo que no entiendes porque es una teoría muy compleja.
Formación pseudocientífica garantizada por su titulito. Si alguien ve razones para seguir formando en charlatanería en nuestras Universidades, que me lo diga.
Dime de qué presumes…
Mi impresión es que en su debate con Andrés, Picazo se dio cuenta de que lo que estaba defendiendo era charlatanería. Así que borró su cuenta de twitter para hacer desaparecer los tuits que le delataban. Sí, ya sé que soy optimista.