El mito de la adhesión a la dieta
Tanto para la pérdida de peso como para obtener cualquier otro beneficio atribuible a la alimentación, una de las más importantes claves es la adherencia al plan de alimentación. Julio Basulto
Y la dieta cetogénica, además de ser muy restrictiva, se aleja de un patrón de dieta sana, como indicó en octubre de 2018 el doctor Donald Hensrud. Julio Basulto
¿Por qué la dieta cetogénica se aleja de un patrón de dieta sana? Porque no sigue las directrices de lo que es una «dieta sana» según la definen los «expertos»: fruta, vegetales y cereales.
Instead, Dr. Hensrud recommends focusing on a healthier lifestyle with exercise; portion control; and a diet with more fruits, vegetables and whole grains. You might not lose weight quite as quickly, but it will be healthier for your body long term.
¿Pruebas científicas aportadas de que una dieta con más frutas y con harina es más saludable que una dieta cetogénica? Ninguna: sólo es un «experto» usando como argumento que lo dice otro «experto» en un recorte de prensa. Y, por cierto, el médico citado es un defensor de las dietas basadas en plantas (ver). Es decir, Basulto enlaza a otra opinión como si dos opiniones sin fundamento fueran más que una sola.
Y tampoco quiero dejar pasar la falacia de definir como «dieta sana» lo que te venga en gana, y luego cualquier dieta que se sale de tu definición ya no tiene el patrón de «dieta sana» (ver). Es patético que éste sea el nivel intelectual en el que se mueven los «expertos» en nutrición.
Pero no quiero desviarme de lo que quería contar en esta entrada: el mito de que la clave para perder peso es la adhesión a la dieta. Con ese dogma como base, los nutricionistas montan su pseudocientífico discurso, por no decir directamente charlatanería: si la adhesión es la clave, la dieta tiene que contener los productos que la gente quiere comer. Las dietas restrictivas, según su razonamiento, son peor opción que comer lo que se quiera pero moderando las cantidades porque la gente no va a mantener una dieta restrictiva a largo plazo. Ésa es la película que se montan los nutricionistas, salvo alguna excepción.
¿Suena razonable? No me extraña: es lo que a la población se nos ha hecho creer durante décadas.
«Why do obese patients not lose more weight when treated with low-calorie diets? A mechanistic perspective«
Es el artículo citado por Basulto como prueba de que la adhesión a la dieta es «una de las más importantes claves» para perder peso.
Dos fragmentos de ese artículo:
The small maximal weight loss observed with LCD treatments thus is likely not due to gastrointestinal adaptations but may be attributed, by deduction, to difficulties with patient adherence or, to a lesser degree, to metabolic adaptations induced by negative energy balance that are not captured by the current models.
La pequeña pérdida de peso máxima observada con los tratamientos con LCD probablemente no se deba a adaptaciones gastrointestinales, sino que puede atribuirse, por deducción, a dificultades con la adhesión del paciente o, en menor grado, a adaptaciones metabólicas inducidas por un balance energético negativo que no son capturadas por los modelos actuales.
We examined 2 mechanisms, improved FEA and energetic adaptation to under-feeding. A third potential mechanism, low adherence to the prescribed energy deficit, was the default selection that was based on deductive logic after analysis of the first 2 mechanisms.
Examinamos 2 mecanismos, FEA mejorada y adaptación energética a la subalimentación. Un tercer mecanismo potencial, la baja adhesión al déficit de energía prescrito, fue la selección por defecto que se basó en la lógica deductiva después del análisis de los 2 primeros mecanismos.
Como vemos, en este artículo no se ha demostrado que manteniendo una dieta hipocalórica a largo plazo se pierda la grasa corporal que sobra y se mantenga el nuevo peso también a largo plazo. Lo que estos señores dicen es que no saben por qué la gente consigue perder tan poco peso a largo plazo. Y, como la razón no la encuentran con su «modelo» actual, deducen por descarte de posibilidades que probablemente lo que sucede es que la gente no sigue el consejo. Pero no han demostrado que su deducción sea correcta, ni siquiera han intentado demostrarla con un experimento a largo plazo: sólo es lo único que se les ocurre que puede estar pasando tras descartar otras opciones. Pero, como ellos mismos reconocen, hay otra opción: que el modelo que emplean para analizar el problema no sea capaz de explicar lo que está sucediendo. Es decir, que falle el «experto».
Ésta es la gran prueba que aporta Basulto. Es, como todo lo que dice Basulto, una prueba basura. Y decir esto con Basulto no es exagerar.
¿Dónde están las pruebas científicas de que manteniendo una dieta hipocalórica a largo plazo se puede mantener un peso saludable? ¿Que matando a alguien de hambre durante años, como si estuviera en un campo de concentración (ver,ver), lo vas a dejar en los huesos y va a perder la salud? No me cabe ninguna duda, pero ni ése es el método del que estamos hablando, por extremo, ni son esos los resultados que buscamos, ni en salud ni en peso, ¿verdad? Los casos extremos cambian la situación de interés por otra que no es la de interés: falacia de falsa analogía, falacia de causa única, falacia del continuum, etc. En la realidad hay efectos techo y efectos suelo.
¿No es importante la adhesión a la dieta?
Ésa es una pregunta equivocada. La pregunta correcta es:
¿Es tan importante la adhesión a la dieta que la composición de la dieta puede ser sacrificada, orientándola a maximizar la adhesión a largo plazo?
Ésa es la pregunta, porque eso es lo que Basulto, como tantos otros nutricionistas, está diciendo. ¿Es irrelevante la composición de la dieta para adelgazar? ¿Basta con reducir la ingesta y hacer más ejercicio, al margen de lo que se coma? Porque eso es lo que significa sacrificar la composición para, supuestamente, ganar en adhesión. Éste es un consejo que lleva fracasando un siglo, el mismo tiempo que los «expertos» nos llevan culpando a la población obesa de que el método, su método, no nos funcione (ver).
¿Que la gente no suele mantener la dieta mucho tiempo? Puede ser. Lo que no se puede aceptar sin más es el dogma de que ésa es la causa de que las dietas no funcionen. La falta de adhesión puede ser una consecuencia esperable del fracaso de éstas: si una dieta no funciona lo lógico es que la adhesión a la misma decaiga, porque la falta de resultados desanima a cualquiera. La creencia de que cualquier dieta funciona si te hace comer menos y de que, por lo tanto, la mejor dieta es aquella que eres capaz de mantener a largo plazo es sólo ideología, no un hecho científico. Da igual que los «expertos» lo hayan repetido un millón de veces: carece de fundamento.
Leer más:
- La ralentización del metabolismo y la “tumba metabólica”
- 37 experimentos científicos en los que los participantes comieron menos y no funcionó
Una vez los «expertos» se inventan lo que es una dieta sana, si te sales de ahí la dieta ya no es sana. Con dos cojones.
Como en tantos otros casos, podemos interpretar la adhesión a la dieta como una consecuencia lógica de que la dieta funcione. Nadie quiere tener exceso de peso. Pero con razonamientos estúpidos, como en tantos otros casos, se convierte el síntoma en lo que hay que hacer. Y, ante el fracaso, la culpa siempre es del cliente. Y a lo mejor lo es, pero yo no lo creo: yo creo que la obesidad está en manos de incompetentes.
«Se ha contrastado…»
La verdad es inconveniente para su negocio, pero lo que dice es mentira.
Y no es discutible. O presentan pruebas científicas de que cualquier dieta sirve para perder el peso que sobra a largo plazo, o sencillamente se lo están inventando.
Mentiras y pseudociencia no son una base aceptable para una profesión que se enseña en la Universidad.
https://novuelvoaengordar.com/2018/11/15/mi-respuesta-a-pablo-ojeda/
A quien te diga cuál es el secreto para adelgazar, pídele un experimento científico en el que se haya conseguido eliminar la grasa sobrante y mantener lo perdido a largo plazo. No te lo dará, porque el «secreto» se lo está inventando.
Si quieres comer pizza, hazlo, pero no lo hagas engañado: llevan décadas repitiendo esta mandanga. Viven de repetir estas mentiras.
Nada que culpar al cliente no pueda remediar. Ahí tenemos a los nutricionistas lamentando en redes sociales que sus clientes no les hacen caso. Alguien aparte de ellos tiene que tener la culpa, claro…
1) Receta un tratamiento pseudocientífico.
2) Culpa al cliente.
3) Vuelve al punto 1)
La demostración de que la charlatanería caloréxica funciona la encontramos en el mundo de las falacias. Falacia de ambigüedad (ver):
¿Qué déficit calórico hay que mantener, el controlable que en realidad no garantiza el resultado, o el que no está bajo nuestro control y que es el propio resultado?
Los nutricionistas engañan a la gente con dos definiciones de «déficit calórico».
Guerra del lenguaje, Vicente:
_ las dietas low carb no funcionas porque no tienen adhesión.
_ Yo llevo tres años con esa dieta, me va de maravillas y no planeo dejarla.
_ Entonces eres un carbofóbico que morirá pronto porque una dieta baja en carbohidratos es mortal, la carne y la grasa mata, los cereales son salvación, bla, bla, bla…
¿Cómo esperan que haya adhesión si ellos mismo hacen todo lo posible (incluido mentir descaradamente) por desalentar la adhesión a estas dietas?
¿Por qué vas a querer seguir una dieta low-carb o cetogénica si puedes comer de todo y lo único que importa en realidad es cuánto comes?
Repiten como loritos lo que les enseñan en la Universidad. Algunos tienen capacidad de razonar, pero no es lo habitual.
El discurso de los nutricionistas es pura charlatanería: cuidado con las dietas milagro y la adhesión es clave. Sólo saben repetir frases hechas que no tienen ningún fundamento. Por eso cuando les preguntas cuál es el tratamiento avalado por pruebas científicas por el que cobran a los clientes no pueden responder.
«Tratamiento individualizado» es uno de los mantras más usados.
¿Cuál es el conjunto de tratamientos efectivos avalados por pruebas científicas entre los que pueden escoger para dar ese tratamiento individualizado?
No tienen ninguno. Lo único que tienen es la estúpida charlatanería que memorizan en el Grado en Nutrición Humana y Dietética, el Grado de Mierda.
La adhesión sólo es la clave para los que pretenden tratar la obesidad con una hipótesis estúpida.
Cerremos el Grado de Mierda.