Pues va a ser eso, que no capto el concepto…

Si comprendemos el concepto de balance energético, es decir, la importancia de ingerir la misma cantidad de energía que la que se gasta a través de la actividad física, el metabolismo basal en reposo y el efecto térmico de los alimentos, contaremos ya con uno de los factores más importantes para poder controlar el sobrepeso y prevenir la obesidad.

Así lo corrobora el estudio científico ANIBES (Antropometría, Ingesta y Balance Energético en España), que también sugiere que el exceso en la ingesta de calorías no es la clave para explicar la alta prevalencia del sobrepeso y la obesidad en nuestro país, mientras se observa un papel cada vez más importante del sedentarismo y la falta de actividad física en esta problemática. (ver)

Con la colaboración de Coca-Cola

Si comprendemos el concepto de balance económico, la importancia de ganar tanto dinero como se gasta pagando a los trabajadores, comprando el material o pagando impuestos, contaremos ya con uno de los factores más importantes para controlar los beneficios y prevenir la ruina.

Así lo corrobora el estudio científico INBES (Incompetencia, Necedad y Balance Económico en España), que también sugiere que una reducción en la ambición de los empresarios no es la clave para explicar la crisis económica en nuestro país, mientras se observa un papel cada vez más importante del despilfarro y del gasto excesivo en esta problemática.

Exceso de calorías o sedentarismo. Sedentarismo o exceso de calorías.

Si es que ahora lo veo claro: mi problema es que no capto el concepto.

  • Cuando nadie contaba calorías, no había epidemia de obesidad. ¿Cómo podía la gente equilibrar la ingesta con el gasto energético, si ni siquiera sabían lo que era una caloría? No lo capto.
  • Y tampoco entiendo porqué me crece la barriga en lugar de los músculos cuando como «mucho» y me muevo «poco».
  • La teoría que barajan es que todo el mundo se ha vuelto glotón y vago de repente, porque sí. En países pobres y ricos, en barrios humildes y urbanizaciones de lujo. No lo entiendo. A mí me parece una hipótesis estúpida, fruto de mentes poco o nada desarrolladas.
  • Y tampoco entiendo que el «balance energético» sea tan incuestionable pero nunca haya demostrado ser útil para adelgazar a largo plazo. Cientos de estudios y nunca funciona. ¿Cómo pueden seguir insistiendo en una idea que fracasa en la práctica todas las veces? ¿Me lo pueden explicar?
  • El sedentarismo y el exceso en la ingesta causan la obesidad, pero hacer ejercicio y pasar hambre no sirven para adelgazar. No lo entiendo muy bien.

Pero en fin, supongo que me equivoco. A buen seguro en ese estudio científico han comprobado que las empresas en crisis ingresan menos de lo que gastan. Eso confirma sus hipótesis: los empresarios han tenido falta de ambición y son unos despilfarradores.

 

Un Comentario

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.