¿Es esto adelgazar? (VII)
«Metabolic and Weight Loss Effects of Long-Term Dietary Intervention in Obese Patients: Four-Year Results«
Estudio de pérdida de peso con 100 participantes (21 hombres y 79 mujeres). Cuatro años con una dieta hipocalórica (entre 1200 y 1500 kcal/día). Hay un grupo que come normal y a otro se le dan snacks para reemplazar comidas. Es un estudio pagado en parte por una empresa que quiere vender esos productos alimentarios. Puesto que no me interesan esos productos comerciales, ignoro las diferencias entre grupos: para mí simplemente son dos grupos de personas siguiendo en ambos casos una dieta hipocalórica.
Según la tabla 1 del estudio, el resultado al cabo de 4 años de hacer dieta fue 4.1 kg perdidos en un grupo, 9.5 kg perdidos en el otro. No obstante esas cifras no son fiables (¿quizá afectadas por la alta tasa de abandonos?), pues en el texto y en la figura 1 se muestran los resultados en porcentaje, y los datos no encajan:
Those subjects in Group A with regular visits lost an aver-age of 3.2 ± 4.9%, whereas the transient drop-outs lost 3.0± 3.0%. In Group B, completers lost an average of 8.4 ± 5.0%, whereas transient drop-outs lost 8.5± 5.0%.
Grupo A: un 3.2% de 92.7 kg son 3 kg.
Grupo B: un 8.4% de 92.6 kg son 7.8 kg.
La evolución del peso corporal es la de siempre con dietas hipocalóricas: se pierde peso los primeros meses —lo que sirve para estafar a los clientes haciéndoles creer que el método funciona— pero la pérdida de peso se estanca y comienza la recuperación, aunque, como es el caso de este estudio, no se deje la dieta. Si perdiste poco peso lo recuperas despacio, si perdiste mucho peso lo recuperas más deprisa. Nótese que en la gráfica hay un artefacto cerca del mes 40 porque reintrodujeron en el estudio a parte de los participantes que se lo habían dejado (y que venían de ganar peso en las fiestas veraniegas). De los 100 que iniciaron el estudio, al final del mismo sólo hay datos de 75 de ellos, por lo que los resultados reales son, seguramente, peores aún de lo que muestra la gráfica.
¿Es esto adelgazar? ¿Cuatro años con una dieta de 1200-1500 kcal/día, y en lo últimos dos años estás recuperando paulatinamente lo perdido? ¿Cómo sigue la historia? ¿Sigues comiendo esa miseria y recuperando peso? ¿Comes aún menos y agravas la reacción metabólica? ¿Comes más y recuperas lo perdido aún más rápido?
Para los autores del estudio, éste fue un éxito. A mí, por el contrario, me parece una prueba más de que la restricción calórica no es útil para adelgazar. La evidencia científica dice que si tienes mucho peso que perder y quieres mantener lo perdido a largo plazo, la restricción calórica no te va a ayudar.
Leer más:
- ¿Es esto adelgazar? (I)
- ¿Es esto adelgazar? (II)
- ¿Es esto adelgazar? (III)
- ¿Es esto adelgazar? (IV)
- ¿Es esto adelgazar? (V)
- ¿Es esto adelgazar? (VI)
- ¿Qué pasará mañana?
- “Tenemos que dejar de recomendar tratamientos inefectivos para pérdida de peso”
- Si es cierto que “comer menos” NO adelgaza, ¿cómo es que nadie nos lo dice?
Un Comentario