Un par de estudios interesantes sobre la relación entre la insulina y la grasa corporal

Dos estudios en los que se aplican tratamientos opuestos: en uno se aumenta la cantidad de insulina en el cuerpo, en el otro se reduce.

«Intensive Conventional Insulin Therapy for Type II Diabetes: Metabolic effects during a 6-mo outpatient trial«

Experimento de seis meses en el que se inyecta insulina a pacientes con diabetes tipo 2. En la tabla tenemos la evolución del peso corporal y la de la ingesta energética. La ingesta energética se redujo, pero el peso corporal aumentó. No subió «un poco»: ganaron 8.7 kg en seis meses.

imagen_0238

«Suppression of insulin secretion is associated with weight loss and altered macronutrient intake and preference in a subset of obese adults«

Estudio de 2003. A todos los participantes se les aplica un fármaco que reduce la respuesta insulínica del páncreas. Los participantes se clasifican en tres grupos, en función de cómo el BMI (índice de masa corporal) responde al fármaco:

  • HR (respuesta alta): gran reducción del BMI
  • LR (respuesta baja): pequeña reducción del BMI
  • NR (no responden): incremento del BMI

Según la tabla, la reducción del BMI vino acompañada de reducción en la grasa corporal, mientras que el aumento del BMI estuvo asociado a un incremento de la la grasa corporal:

tabla2

En la figura se muestra la respuesta insulínica antes (línea continua) y después (línea discontinua) de aplicar el fármaco, en cada uno de los grupos anteriores:

HRNRLR

Es decir, en los grupos en que se perdió grasa corporal también se redujo la respuesta insulínica.

Según los datos del estudio, los participantes del grupo NR, los que engordaron, redujeron su ingesta calórica de 2565 kcal/día a 1891 kcal/día. Y como hemos visto en la primera tabla, en ese grupo el efecto fue ganar 3.1 Kg de grasa corporal. Redujeron su ingesta en casi 700 kcal/día y ganaron tres kilos de grasa corporal.

tabla3

En el grupo que más grasa corporal perdió (grupo HR), suministrar el fármaco tuvo asociados los siguientes efectos:

  • Reducción del apetito, y consecuentemente de la ingesta, en mayor medida que los otros grupos
  • Mayor reducción de la ingesta de carbohidratos que los otros grupos
  • Mayor reducción de la respuesta insulínica que los otros grupos (ver término IAUC en la tabla anterior)
  • Otros efectos que desconocemos

Podríamos plantearnos que el grupo HR perdió grasa corporal porque se redujo la ingesta, pero si fue «comer menos» lo que hizo perder grasa corporal en el grupo HR, ¿por qué el grupo NR ganó grasa corporal, si también ese grupo redujo la ingesta? No pasemos por alto este tipo  de datos, porque todavía hay gente que nos cuenta la milonga de que engordar o adelgazar son cuestión de  «más o menos apetito», «comer más o comer menos».

Según los autores del estudio, los resultados obtenidos sugieren que la hipersecreción de insulina juega un papel en la patogénesis de la obesidad y plantean que controlar la secreción de insulina ayudaría a evitar la ganancia de peso y grasa corporal, así como a facilitar una mejor elección de qué se come, modulando además el apetito.

Our results propose that suppression of insulin secretion may represent a viable approach in some obese individuals to break the vicious cycle of hyperinsulinemia, insulin resistance and weight gain and to modulate appetite, food preference, and body weight in a beneficial manner.

¿Cabe esperar ganancia de peso cuando se inyecta insulina?

¿Cabe esperar mayor pérdida de peso de una dieta con baja respuesta insulínica, que de otra dieta con exactamente la mismas calorías pero mayor respuesta insulínica?

¿Cabe esperar que el apetito se reduzca de forma natural cuando se eliminan las harinas y los azúcares de la dieta?

¿Cabe esperar que cuando se eliminan las harinas y los azúcares de la dieta, sea más sencillo no volver a consumir alimentos no saludables?

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.