Etiquetado: grasa visceral
Diferente engorde con la misma distribución de macronutrientes y mismas calorías, pero distinto índice glucémico (en ratas)
«Glycemic index and obesity»
Misma distribución de macronutrientes, pero en una dieta los carbohidratos son de alto índice glucémico, simulando ser una dieta occidental, y en la otra dieta son de bajo índice glucémico, simulando ser la dieta de un país no industrializado que sigue su alimentación tradicional.
For 32 wk, we fed 2 groups of young adult rats diets similar in energy distribution to modern Western diets, comprising 45% carbohydrate, 20% protein, and 35% fat as a proportion of energy (37). One group was fed a high-GI-starch diet (100% amylopectin, the most common form of starch in Western diets); the other was fed low-GI starch (60% amylose starch, the form of starch more common in traditional diets in nonindustrialized countries).
Durante 32 semanas, alimentamos a 2 grupos de ratas adultas jóvenes con dietas similares en distribución de energía a las dietas occidentales modernas, que comprenden 45% de carbohidratos, 20% de proteínas y 35% de grasas como proporción de energía (37). Un grupo fue alimentado con una dieta con almidón de alto índice glucémico (100% de amilopectina, la forma más común de almidón en las dietas occidentales); el otro se alimentó con almidón de bajo índice glucémico (60% de almidón de amilosa, la forma de almidón más común en las dietas tradicionales en países no industrializados).
Y el resultado salta a la vista. Seguro que sin mirar la leyenda de la gráfica sabemos identificar qué curva se corresponde con el peso de las ratas que siguen la dieta de alto índice glucémico.
Las diferencias entre grupos fueron notables en la grasa visceral:
the average weight of visceral fat in the high-GI group was twice that of the low-GI group and remained significantly higher when expressed as a proportion of total body fat
El peso promedio de la grasa visceral en el grupo con IG alto fue el doble que el del grupo con IG bajo y permaneció significativamente más alto cuando se expresó como porcentaje de la grasa corporal total.
¡Habrán comido más que las otras ratas! ¡El alto índice glucémico aumenta el apetito!
No. La ingesta fue isoenergética: mismas calorías consumidas en ambos grupos. Está reflejado en el pie de la figura anterior, pero además los autores del artículo lo dejan muy claro:
These findings in animal models have important implications because they challenge the assumption that “a calorie is a calorie.” High-GI starch caused increased fat accumulation in visceral stores and reduced lipolytic capacity despite the fact that macronutrient and energy intake were precisely controlled.
Estos hallazgos en modelos animales tienen implicaciones importantes porque desafían la suposición de que «una caloría es una caloría». El almidón de alto índice glucémico provocó un aumento de la acumulación de grasa en las reservas viscerales y una reducción de la capacidad lipolítica a pesar de que los macronutrientes y la ingesta energética se controlaron con precisión.
Mismas calorías, y misma distribución de macronutrientes. Y unas ratas engordan mucho más que otras.
Recordemos las palabras del ilustre caloréxico Stephan Guyenet, PhD:
las calorías de los alimentos es la única propiedad de la comida que ha demostrado convincentemente afectar a la masa grasa corporal. No hay ninguna otra propiedad de la comida que nunca haya demostrado afectar la masa grasa del cuerpo. Stephan Guyenet, PhD
Nunca pero nunca nunca. ¡Lo dice Guyenet, PhD!
Claramente estas ratas necesitan a caloréxicos que les digan que lo de engordar es cuestión de calorías y que si engordan más es porque comen más. Porque no lo están entendiendo…
Leer más:
- La vena portal hepática y la grasa visceral
- Mayor índice glucémico —> Mayor adiposidad (en ratones)
- Mayor índice glucémico —> Mayor adiposidad (en ratas)
- Dietas isocalóricas y misma distribución de macronutrientes, pero diferente índice glucémico (en ratones)
- Y, ¿qué hacemos con la ASP?
- Índice glucémico y grasa corporal
- Índice glucémico en humanos
- Efecto de la carga e índice glucémicos en la grasa corporal (1 de 3)
- Efecto de la carga e índice glucémicos en la grasa corporal (2 de 3)
- Efecto de la carga e índice glucémicos en la grasa corporal (3 de 3)
- Menos carbohidratos —> más pérdida de grasa corporal
- Dietas isoenergéticas con mismo reparto de macronutrientes. ¿Misma pérdida de peso?
- Experimento que refuerza la importancia de la composición de la dieta para mantenimiento del peso